Pasar al contenido principal

Gilbert Brenes: entre la matemática y la escritura

El camino profesional de Gilbert Brenes Camacho en estadística comenzó con una clara pasión por las matemáticas y la escritura, lo que lo llevó a escoger una carrera que le permitiera combinar ambas disciplinas. En sus primeros años de formación, se inclinó por un énfasis en ciencias sociales, lo que le permitió enriquecer su formación con cursos de Sociología, Antropología y Psicología básica. Esta mezcla de disciplinas le brindó herramientas cuantitativas y cualitativas.

Charla: Modelado espacial del estado de las aceras y prioridades de intervención en su construcción para la población del distrito San Jerónimo de Moravia

Tipo
Estado
Desde
Hasta
Ubicación
Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica.

El Centro Centroamericano de Población les invita cordialmente a la charla:
"Modelado espacial del estado de las aceras y prioridades de intervención en su construcción para la población del distrito San Jerónimo de Moravia", a cargo de la estudiante de geografía becada Alexandra Salazar Ureña.
La actividad tendrá lugar el día viernes 29 de noviembre, a las 10:00 a.m. en el aula del segundo piso del CCP.

Transmisión en vivo por el canal de YouTube: https://www.youtube.com/@ccp-ucr
Les esperamos

Más información

Celebración del 20 Aniversario de CRELES

Estado
Desde
Hasta
Ubicación
Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica.

El sábado 09 de noviembre de 2024, se celebró el 20 aniversario de CRELES. Se realizó un compartir en donde asistieron los ex colaboradores del estudio CRELES para agradecer sus aportes, recordar aspectos relevantes del trabajo realizado y escuchar sugerencias para la nueva ronda de entrevistas. 

Más información

Becario Michael Herradora Quesada: Entender la Dinámica Social a través de la Estadística

Michael Herradora Quesada, estudiante de Sociología en la Universidad de Costa Rica, aprovecha una de las dos becas de apoyo para Trabajos Finales de Graduación que brindó el CCP para este segundo ciclo lectivo 2024. Su tema de tesis se titula "Conmutabilidad laboral: aplicación del concepto de capitales para movilidad al análisis del acceso al campo laboral en Costa Rica".

Becaria Alexandra Salazar Ureña: Geografía al servicio del desarrollo social

Alexandra Salazar Ureña, estudiante de Geografía en la Universidad de Costa Rica, disfruta de una de las dos becas de apoyo para Trabajos Finales de Graduación, que brindó el CCP para este segundo ciclo lectivo 2024. Su tema de tesis se titula "Modelado Espacial del Estado de las Aceras y Prioridades de Intervención en la Construcción de Aceras en el Distrito San Jerónimo, Cantón Moravia". 

A continuación, presentamos una breve semblanza a partir de la entrevista que le realizamos: 

Charla: "Encuestas telefónicas en Costa Rica: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?"

Tipo
Estado
Desde
Hasta
Ubicación
Aula 2do piso, Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica.

Charla 21 de noviembre a cargo de la investigadora Fernanda Alvarado Leitón

Más información
Etiquetas

Análisis de la Desigualdad en Salud en Costa Rica a partir de los Datos de la CCSS

Enviado por MARIA.GUASCH el Jue, 03/10/2024 - 13:05

La existencia de desigualdades en salud dificulta la construcción de sociedades saludables, sostenibles, justas e inclusivas. Estas desigualdades se vinculan a las brechas entre indicadores de salud (tasas de mortalidad, acceso y uso de servicios de salud, tasas de enfermedades) entre los distintos estratos de la población de un país o entre sus regiones. Datos como ingreso, educación, edad, género, hábitos como fumado o sedentarismo, acceso a servicios; son diferencias objetivas que se identifican al comparar dos o más variables.

Identificación y Predicción de la Gentrificación utilizando la Inteligencia Artificial

Enviado por MARIA.GUASCH el Jue, 03/10/2024 - 12:57

Se trata de un estudio exploratorio del fenómeno de la gentrificación en Costa Rica, a fin de identificarla, como primer paso, y en segundo término, dar seguimiento y predicción de los patrones urbanos asociados a la gentrificación El objetivo es explorar sus características y avanzar en algunas líneas explicativas sobre sus particularidades en el contexto nacional, y a la luz del debate que existe alrededor del concepto y las múltiples dinámicas urbanas que se han explicado a partir del uso del término.