Pasar al contenido principal

Procesos y características de la inmigración y emigración internacionales en Costa Rica

Enviado por murena el Jue, 04/05/2023 - 09:16

Este proyecto plantea sistematizar y analizar resultados de proyectos que el CCP ha generado en materia de migración internacional, específicamente para obtener un diagnóstico de los fenómenos de inmigración y emigración internacionales en Costa Rica. 

PECFAL Rural

País
Costa Rica
Año
1969
Descripción

Esta encuesta formó parte del Programa de Encuestas Comparativas de Fecundidad en América Latina (PECFAL) del Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) de las Naciones Unidas.En una primera etapa el PECFAL efectuó encuestas en siete áreas metropolitanas de la región, incluida San José en 1964. En una segunda etapa se efectuaron encuestas en cuatro áreas rurales de la región, incluida Costa Rica en 1969. La encuesta PECFAL-R69 de Costa Rica fue efectuada por la Dirección Nacional de Estadística y Censos. Los datos se recolectaron en el segundo semestre de 1969. La muestra es representativa de las mujeres de 15 a 49 años cumplidos residentes en áreas rurales y localidades de menos de 20.000 habitantes, lo que en la práctica significa todo el país excepto el Area Metropolitana de San José y las ciudades Alajuela, Cartago, Heredia, Puntarenas y Limón. La muestra es auto ponderada con un diseño aleatorio, por conglomerados, estratificado en etapas. El número de entrevistas completadas fue N=2.080 con una tasa de no respuesta de 6%.

Los temas investigados en la encuesta, que son los típicos de las encuestas CAP (conocimiento, actitudes y práctica) de la fecundidad, fueron:

1. Ideales de fecundidad

2. Motivos de una alta y baja fecundidad

3. Historia se embarazos

4. Determinantes de la fecundidad

5. Características socio-demográficas de la entrevistada

6. Historia de uniones

7. Conciencia sobre la posibilidad de planificar la familia

8. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos

9. Deseo de tener más hijos

10. Características del cónyuge

El archivo digital con los datos de esta encuesta fue rescatado de una cinta magnética del Centro de Informática de la UCR. El documento adjunto (CELADE, 1976) proporcionó la información para crear los archivos de trabajo curados y etiquetados incluidos en esta página web. Para algunas variables, sin embargo, no se encontró la información del significado de los códigos de respuesta.

Además de la base de datos original con un registro para cada una de las 2.080 observaciones se incluye una base de datos transformada en tipo “long”, en el que cada registro es un acontecimiento fecundo (nacimiento, pérdida o embarazo actual) reportado por cada entrevistada. Las mujeres nulíparas son incluidas con un único registro sin acontecimiento.

No está publicado un informe general de esta encuesta. Sin embargo, el documento adjunto (DGEC y CESPO, 1973) presenta detalles de interés especialmente respecto al muestreo y trabajo de campo de la encuesta.

En las referencias se incluyen tres publicaciones adicionales basadas en datos de esta encuesta.

 

 

Instituciones responsables

Dirección General de Estadística (DGEC) de Costa Rica.

Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) de las NNUU.

Centro de Estudios de Población (CESPO) de la Universidad de Costa Rica.

Diccionario
Adjunto Tamaño
Diccionario 12.56 KB
Bases de datos
Cuestionarios
Adjunto Tamaño
Cuestionario Individual 6.59 MB
Informe
Adjunto Tamaño
Informe DGEC-CESPO. 593.58 KB
Referencias

CELADE. (1976). Manual para usuarios de las encuestas comparativas de fecundidad PECFAL-RURAL. Santiago, Chile: CELADE.

https://unog.primo.exlibrisgroup.com/permalink/41UNOG_INST/7bgqvv/alma991002341776902391

Conning, A. M., Simmons, A. B., & Villa, M. (1982). Contexto social de cambio de la fecundidad en América Latina rural: aspectos metodológicos y resultados empíricos. Santiago, Chile: CELADE.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/32435/D-08017.01-13_es.pdf

DGEC & CESPO. (1973). Aspectos metodológicos principales de la encuesta de fecundidad rural de Costa Rica – 1969. San José, Costa Rica: CESPO-UCR (Documento de trabajo no publicado)

Rosero-Bixby, L. (1978). Nupcialidad y Fecundidad en Cuatro Zonas Rurales de América Latina. San José, Costa Rica: CELADE, Serie C N. 1008.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/8493/S7800482_es.pdf?seq

Rosero-Bixby, L., Gómez, M., & Rodríguez, V. (1982). Determinantes de la Fecundidad en Costa Rica. Análisis Longitudinal de Tres Encuestas. San José, Costa Rica: Dirección General de Estadística y Censos, World Fertility Survey, International Statistical Institute.

http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/bitstream/handle/123456789/847/Determinantes%20de%20la%20fecundidad%20en%20Costa%20Rica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Eficiencia en el sector salud: ¿Orientación Inputs u Orientación Outputs?

Enviado por murena el Jue, 27/04/2023 - 13:48

Se realizará un análisis de la conveniencia de abordar el tema de la eficiencia del sector salud desde dos posibles ópticas, desde la minimización de los costos es decir medir que tan eficientes son las unidades en el uso de los recursos dados unos productos finales; o desde la maximización de productos es decir que tan eficientes son las unidades en generar productos dados los costos de producción.

 

Estado de Salud del Adulto Mayor en Costa Rica: Auto-percepción de la salud y satisfacción de vida

Enviado por murena el Jue, 27/04/2023 - 11:29

Se realiza un análisis de la satisfacción de vida relacionada con la salud en los adultos mayores de Costa Rica, según la Encuesta Nacional de Salud 2006. Dado el proceso de inversión de la pirámide poblacional que atraviesa Costa Rica, la proporción de la población de 65 y más años es cada vez mayor, de aquí la relevancia de analizar los factores relacionados con la felicidad, la satisfacción de vida y la salud.

La economía de los adultos mayores en el Censo de Población 2011 y en la ENIGH 2013

Enviado por murena el Jue, 27/04/2023 - 09:38

A la búsqueda de externalidades en el empleo de la información pública producida por el INEC y con un propósito de investigación centrada en la población adulta mayor se propone un proyecto de investigación a desarrollarse por etapas. Se reconoce el carácter modesto de la propuesta, pero se entiende que hay un proceso de aprendizaje en el empleo de cortes transversales voluminosos, que no es lo usual entre los economistas. De manera adicional se orienta la investigación al ámbito de los hogares que tiene notables virtudes académicas.

Economía y Población en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares

Enviado por murena el Jue, 27/04/2023 - 09:18

Se propone analizar la asociación entre variables económicas y las socio-demográficas extraídas de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2013 (con el apoyo de la de 2006) a partir primero de investigaciones propias y de colaboradores del pasado para ser sometidas al próximo Simposio convocado por el INEC y la profundización de esas y otras investigaciones para convertir el dúo ENIGH-CPP en un robusto instrumento de conocimiento sobre los hogares costarricenses a inicios del siglo XXI.

Proyecciones y retroproyecciones de información demográfica

Enviado por murena el Jue, 27/04/2023 - 08:52

El proyecto busca aplicar una serie de técnicas estadísticas poco utilizadas en Costa Rica para la proyección y retroproyección de indicadores demográficos y de salud. Específicamente, se iniciará con la aplicación del método de producto-razón de proyecciones coherentes para las tasas de mortalidad por causas de muerte, y los modelos de supervivencia multi-estado para análisis de información retrospectiva que se emplearía para retroproyecciones de prevalencias de condiciones de salud.

Encuesta Nacional de Fecundidad, Planificación Familiar y Comunicación

País
Guatemala
Año
1978
Descripción

Esta es la primera encuesta realizada en Guatemala poco despues del establecimiento de APROFAM, la Asociacion Pro Bienestar de la Familia. La encuesta se llevo a cabo a nivel nacional para lo cual se tradujo el cuestionario a Mam, Cakchiquel, Quiche, Pocomchi y Kekchi. Más de la mitad de las entrevistadoras eran bilingües.

El marco muestral para el departamento de Guatemala fue el marco de la encuesta de hogares actualizado a marzo de 1977 por la Dirección General de Estadística y Censos. Para el resto del país se utilizó como marco el censo de 1973. En los dos casos la unidad primaria de muestreo fueron los sectores censales y se seleccionaron con probabilidad proporcional al número de hogares. En el departamento de Guatemala, que fue sobremuestreado, se seleccionaron en la segunda etapa de 7 a 9 hogares por sector. En el resto del país en la segunda etapa la unidad primaria fue la vivienda y se seleccionaron conglomerados de 25 hogares. En cada hogar se selecionó en forma aleatoria una mujer en edad fertil (15 a 49 años). En los 3607 hogares incluidos en la muestra se obtuvieron 2684 entrevistas completas.

Al momento de la encuesta, un 18% de las mujeres en unión de 15 a 44 años se encontraba usando algún método anticonceptivo. En el departamento de Guatemala, el 40% de las mujeres en unión de 15 a 44 años estaban usando algún método. En el interior este porcentaje era de 22% para las mujeres ladinas y 4% para las mujeres indígenas. En el departamento de Guatemala y entre las mujeres ladinas del interior el método más usado era la esterilización femenina seguido de los anticonceptivos orales. Entre las mujeres indígenas del interior, el método más usado eran los anticonceptivos orales seguido de la esterilización. Para las mujeres que estaban usando anticonceptivos el principal proveedor era el Ministerio de Salud (37%) seguido del sector privado (26%) incluyendo farmacias, seguido de APROFAM (12%).

Aproximadamente un tercio de las mujeres que no se encontraban usando anticonceptivos dijeron que deseaban usar. Entre estas, un 43% sabía donde obtener el método anticonceptivo. La principal razón para no usar anticonceptivos dada por las mujeres del departamento de Guatemala y entre las ladinas del interior fue estar embarazada o desear otro embarazo. Entre las mujeres indígenas la principal razón, mencionada por más de un tercio, fue la falta de conocimiento de métodos anticonceptivos.

Contenidos

Secciones Nº de pregunta
Antecedentes de la entrevistada 1-17
Deseo del ultimo embarazo 18
El Aborto 19-21
Uso y conocimientos anticonceptivos 22-25
Fuentes de anticonceptivos 26-39
Medios de comunicación 40-54
Instituciones responsables

APROFAM

Diccionario
Adjunto Tamaño
Diccionario 9.62 KB
Bases de datos
Adjunto Tamaño
Datos en formato ASCII 136.74 KB
Datos en formato STATA 6.0 166.49 KB
Datos en formato SPSS 7.0 144.24 KB
Cuestionarios
Adjunto Tamaño
Cuestionario Individual 728.97 KB
Referencias

Guatemala. Asociación Pro-Familia (1978). Encuesta Nacional de Fecundidad Planificacion Familiar y Comunicacion de Guatemala 1978. Guatemala: n.d.