Pasar al contenido principal

Niveles de DHEAS y mortalidad en personas adultas mayores: El estudio CRELES

Enviado por murena el Jue, 20/04/2023 - 10:47

La dehidroepiandrosterona (DHEA) y su sulfato (DHEA-S) son pro-hormonas esteroides del torrente sanguíneo humano que se producen en las glándulas suprarrenales. Son un  componente básico en la formación de la testosterona y los estrógenos. DHEAS es uno de los neuroesteroides más importantes en el cerebro. El comportamiento de DHEAS a lo largo de la vida varía con la edad y el sexo. Alcanza valores máximos en la pubertad y luego comienza a caer hasta llegar a un nivel mínimo cerca de los 80 años. Esta condición le sugiere como potencial biomarcador del envejecimiento. 

Actualización de Tablas de Vida para la Superintendencia de Pensiones

Enviado por murena el Jue, 20/04/2023 - 09:32

El objetivo del proyecto es confeccionar tablas de vida generales, y para personas con discapacidad para la Superintendencia de Pensiones (SUPEN). Se propone realizar un análisis y evaluación de la información disponible, una revisión de la metodología a utilizar y cálculo de la proyección futura de la mortalidad y de las probabilidades de mortalidad para personas con discapacidad. Con las tablas generadas, la SUPEN actualizaría la información que pone a disposición del público en la web.

Análisis geoestadístico, migración por estilos de vida e impactos ambientales.

Enviado por murena el Lun, 17/04/2023 - 11:41

El CCP se ha caracterizado por desarrollar proyectos en los que se analizan datos demográficos con técnicas geoestadísticas.  Esta actividad de investigación se plantea para producir mapas y análisis estadísticos con datos geográficos, con el apoyo de la Doctora Richelle Winkler, profesora de la Michigan Technological University.  La Dra.

Análisis ecológico de las inequidades sociales de esperanza de vida en Costa Rica entre 2010 y 2018

Enviado por murena el Lun, 17/04/2023 - 10:15

El objetivo de este proyecto es analizar la mortalidad y sus causas en función de las características socioeconómicas del distrito electoral o de residencia de la persona. Permitirá observar las diferencias de esperanza de vida en función de las características socioeconómicas del lugar de residencia, y entender cuáles son las causas de muerte que tienen la mayor importancia en la creación de estas diferencias.

Mortalidad entre jóvenes inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica 2000-2017

Enviado por murena el Jue, 13/04/2023 - 15:04

Se pretende comparar la mortalidad entre inmigrantes nicaragüenses y la población costarricense en el período 2000-2017. Con las estadísticas vitales y el último censo de población se calcularán las tasas específicas de mortalidad por 100,000 habitantes para cada una de las causas de mortalidad seleccionadas para inmigrantes nicaragüenses y la población costarricense. Finalmente, se calcularán los riesgos relativos (RR) para cada una de las causas de mortalidad seleccionadas y se producirán mapas cantonales de dichos riesgos relativos.

Trabajo social y la institucionalización de la planificación familiar en Costa Rica

Enviado por murena el Jue, 13/04/2023 - 14:32

Si bien ha sido ampliamente documentado y analizado el descenso de la fecundidad ocurrido en el país a partir de la década del sesenta, así como también la relación de dicho descenso con la institución de la provisión de anticonceptivos en el país, éste no ha sido el caso con la documentación y análisis de las características y modus operandi de los programas de planificación familiar.

Identificación y descripción de las inequidades sociales y territoriales del cáncer en Costa Rica 2011-2014

Enviado por murena el Jue, 13/04/2023 - 12:19

Se trata de un estudio descriptivo de tipo observacional que pretende realizar una primera identificación y descripción de las diferencias territoriales en la incidencia de cáncer determinada por diagnostico patológico según indicadores de estatus socioeconómico en Costa Rica entre 2011 y 2014.

Análisis de los datos sobre salud disponibles para los países de la región Centroamericana

Enviado por murena el Jue, 13/04/2023 - 11:36

Se analizará mediante esta actividad de apoyo a la investigación la viabilidad de que el Centro Centroamericano de Población pueda conformar una base de datos que permita poner a disposición del público, académico y general, una seria de indicadores clave de salud para la región centroamericana.