Pasar al contenido principal

Proyectos vigentes

  • Recolección de información para la validación de un indicador de años de vida buena

    Esta actividad se inscribe en el marco de la participación del Centro Centroamericano de Población como centro colaborador en el proyecto La demografía de las capacidades humanas y bienestar resiliente y sostenible llevado a cabo por IIASA (International Institute for Applied Systems Analysis) y la Universidad de Vienna. El proyecto lo lleva a cabo un núcleo de investigadores de IIASA y la Universidad de Vienna y un conjunto de centros colaboradores.

  • Fortalecimiento de la Investigación en Población, Salud y Políticas Públicas en Costa Rica

    Desarrollo de un plan estratégico de investigaciones nuevas y apoyos a proyectos existentes para fortalecer la investigación relacionada con población, salud y políticas públicas en Costa Rica, desde el Centro Centroamericano de Población. El proyecto también pretende estrechar la vinculación con otras organizaciones de investigación nacionales e internacionales para incrementar la producción y diversidad de los proyectos de investigación.

  • Análisis del ciclo económico vital y las transferencias intergeneracionales entre personas migrantes y nacionales

    El proceso de cambio demográfico en Costa Rica ha sido muy acelerado. Entre 1950 y el 2000, la tasa de fecundidad pasó de 6 a 2,42 hijos por mujer . Este rápido proceso de envejecimiento aumentó aún más en los últimos años, y para el 2021 la tasa de fecundidad se ubica en 1,31. El envejecimiento poblacional en Costa Rica plantea importantes retos para la población, especialmente en materia de sostenibilidad de las finanzas públicas. La oportunidad del primer bono demográfico llegó a su fin, y las presiones en materia de salud y pensiones son latentes.

  • Exploración de la relación entre el suicidio y las condiciones de inequidad desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud en Costa Rica periodo 2009-2013 y 2018-2022

    El suicidio es considerado un problema de salud pública que afecta cada vez más a la población y que refleja la importancia de la salud mental para el bienestar y calidad de vida de las personas. En Costa Rica se han venido realizando esfuerzos por contribuir a mejorar la salud mental por lo que conocer los determinantes sociales de la salud asociados al suicidio funciona como evidencia para seguir generando acciones dirigidas al mejoramiento de la salud mental.

  • El gran consenso: el crecimiento de la población como un problema en Costa Rica

    Costa Rica presentó una sorprendente tasa de crecimiento de la población que hizo pico en 3.8% entre 1955 y 1960, y una también sorprendente disminución de la tasa global de fecundidad, de 7.3 a 3.7 hijos por mujer, entre 1960 y 1975. Esta pronunciada reducción en la tasa global de fecundidad ha sido atribuida, de manera significativa, al uso de anticonceptivos modernos.

  • Asesoría metodológica y técnica al Proyecto de los Censos Nacionales que realiza periódicamente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

    Este proyecto busca brindar asesoría al INEC en todas las etapas que conllevan la planificación, ejecución, evaluación, procesamiento, análisis y difusión de los Censos Nacionales de Costa Rica.

  • Revista electrónica Población y Salud en Mesoamérica

    La Revista Población y Salud en Mesoamérica es una revista electrónica de carácter científico y académico, publicada semestralmente por el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica. El objetivo primordial de esta publicación es la difusión de los resultados de investigaciones en población, desde la perspectiva demográfica y de salud pública. Esta revista se encuentra en varios índices y bases de datos nacionales e internacionales.

  • Biblioteca Virtual en Población y Salud

    Servicio de información de apoyo a la investigación y docencia en población y salud.Por medio de la Biblioteca Virtual el CCP ha creado un repositorio que cumple el objetivo de preservar materiales estadísticos únicos y de valor para el conocimiento de la evolución demográfica, económica y social de la región, y satisface las necesidades crecientes de información de los usuarios, contribuyendo así a la democratización en el acceso a la información.

  • Blog Estadísticas Públicas y Realidad Nacional

    El CCP se ha destacado como una de las unidades de la UCR líderes en el análisis cuantitativo de fuentes públicas de información. Como parte de su labor de democratización de la información, el sitio web del Centro ha puesto históricamente a disposición de los usuarios bases de datos como Censos de Población, estadísticas vitales, encuestas de hogares (censos.ccp.ucr.ac.cr), y encuestas de fecundidad y de salud sexual y reproductiva (https://censos.ccp.ucr.ac.cr/index.php/encuestasds_c).

  • Estrés y salud en adultos costarricenses

    Se ha encontrado que la exposición a eventos estresantes en la vida,está relacionada con depresión, enfermedad cardiovascular, retraso en la cicatrización, progresión de condiciones autoinmunes , inflamación, cambios a nivel de metilación y acortamiento de telómeros, así como mortalidad. Los mecanismos precisos através de los cuales el estrés opera para afectar la salud, siguen sin estar claros y son un área de investigación en curso.