Costa Rica enfrenta un acelerado proceso de envejecimiento en una sociedad cada vez más desigual. Desde hace varias décadas, las proyecciones demográficas evidenciaban la transformación en la estructura poblacional del país; sin embargo, la reciente rápida caída de la fecundidad acelera en proceso de envejecimiento. Este panorama plantea mayores desafíos para la institucionalidad pública en la provisión de transferencias en pensiones, educación y salud, así como la atención de los cuidados de personas menores de edad y adultas mayores. Con el fin de analizar con mayor procesión el funcionamiento de las transferencias intergeneracionales en Costa Rica, el presente proyecto estima las Cuentas Nacionales de Transferencia del 2018 con una nueva dimensión: el perfil socioeconómico de los hogares. Esta metodología se conoce como Cuentas Nacionales de Inclusión (NIA, por sus siglas en inglés) que permiten precisar las diferencias en los aportes y transferencias de los hogares según variables como el nivel educativo o el quintil de consumo. El proyecto es coordinado con la red internacional National Transfer Accounts.
Analizar las brechas en el ciclo económico vital y las transferencias intergeneracionales según nivel socioeconómico en Costa Rica.
Estimar el perfil del ingreso laboral de Costa Rica según nivel socioeconómico.
Estimar el perfil del consumo privado de Costa Rica según nivel socioeconómico
Estimar el perfil del consumo público de Costa Rica según nivel socioeconómico.
Estimar el perfil de las transferencias intergeneracionales según nivel socioeconómico.
Análisis de las brechas en el perfil de cuentas nacionales de inclusión en Costa Rica.