Pasar al contenido principal

DESIGUALDAD SOCIAL

Análisis de las Cuentas Nacionales de Inclusión en Costa Rica

Enviado por ROSA.SUAREZ el Vie, 14/03/2025 - 16:05

Costa Rica enfrenta un acelerado proceso de envejecimiento en una sociedad cada vez más desigual. Desde hace varias décadas, las proyecciones demográficas evidenciaban la transformación en la estructura poblacional del país; sin embargo, la reciente rápida caída de la fecundidad acelera en proceso de envejecimiento. Este panorama plantea mayores desafíos para la institucionalidad pública en la provisión de transferencias en pensiones, educación y salud, así como la atención de los cuidados de personas menores de edad y adultas mayores.

Exploración de las brechas salariales de género y la informalidad: un análisis comparativo de las poblaciones migrantes y no migrantes en Costa Rica

Enviado por ROSA.SUAREZ el Vie, 14/03/2025 - 15:48

Esta investigación explora las brechas salariales de género entre migrantes y no migrantes en el sector informal de Costa Rica, donde las mujeres enfrentan mayores barreras y vulnerabilidad laboral. El estudio busca aportar a la comprensión de estas desigualdades para influir en políticas que promuevan la igualdad de género y el trabajo decente.
 

Análisis de la Desigualdad en Salud en Costa Rica a partir de los Datos de la CCSS

Enviado por MARIA.GUASCH el Jue, 03/10/2024 - 13:05

La existencia de desigualdades en salud dificulta la construcción de sociedades saludables, sostenibles, justas e inclusivas. Estas desigualdades se vinculan a las brechas entre indicadores de salud (tasas de mortalidad, acceso y uso de servicios de salud, tasas de enfermedades) entre los distintos estratos de la población de un país o entre sus regiones. Datos como ingreso, educación, edad, género, hábitos como fumado o sedentarismo, acceso a servicios; son diferencias objetivas que se identifican al comparar dos o más variables.

Análisis de la desigualdad en salud en Costa Rica a partir de datos de la CCSS

Enviado por MARIA.GUASCH el Jue, 29/08/2024 - 12:25

El Décimo Objetivo del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS 10) se orienta a la reducción de la desigualdad en y entre los países. Argumenta que esa discrepancia atenta contra el desarrollo y crecimiento económico de largo plazo. Propone que en el corto plazo genera pobreza y reduce el acceso a oportunidades dificultando una vida digna a las personas.

Análisis ecológico de las inequidades sociales de esperanza de vida en Costa Rica entre 2010 y 2018

Enviado por murena el Lun, 17/04/2023 - 10:15

El objetivo de este proyecto es analizar la mortalidad y sus causas en función de las características socioeconómicas del distrito electoral o de residencia de la persona. Permitirá observar las diferencias de esperanza de vida en función de las características socioeconómicas del lugar de residencia, y entender cuáles son las causas de muerte que tienen la mayor importancia en la creación de estas diferencias.