Pasar al contenido principal

MICROECONOMÍA

Análisis de las Cuentas Nacionales de Inclusión en Costa Rica

Enviado por ROSA.SUAREZ el Vie, 14/03/2025 - 16:05

Costa Rica enfrenta un acelerado proceso de envejecimiento en una sociedad cada vez más desigual. Desde hace varias décadas, las proyecciones demográficas evidenciaban la transformación en la estructura poblacional del país; sin embargo, la reciente rápida caída de la fecundidad acelera en proceso de envejecimiento. Este panorama plantea mayores desafíos para la institucionalidad pública en la provisión de transferencias en pensiones, educación y salud, así como la atención de los cuidados de personas menores de edad y adultas mayores.

Análisis de la economía generacional en Costa Rica: retos y oportunidades del cambio demográfico

Enviado por murena el Jue, 18/05/2023 - 12:26

Costa Rica se encuentra en un acelerado proceso de envejecimiento de la población, lo cual genera desafíos en materia fiscal y en la dinámica de transferencias intergeneracionales. Este proyecto plantea realizar una serie de investigaciones sobre el efecto del cambio demográfico en materia fiscal, y el financiamiento del déficit del ciclo de vida en el marco de la economía demográfica o economía generacional.

Análisis del ciclo económico vital y las transferencias intergeneracionales entre personas migrantes y nacionales

Enviado por murena el Jue, 30/03/2023 - 09:10

El proceso de cambio demográfico en Costa Rica ha sido muy acelerado. Entre 1950 y el 2000, la tasa de fecundidad pasó de 6 a 2,42 hijos por mujer . Este rápido proceso de envejecimiento aumentó aún más en los últimos años, y para el 2021 la tasa de fecundidad se ubica en 1,31. El envejecimiento poblacional en Costa Rica plantea importantes retos para la población, especialmente en materia de sostenibilidad de las finanzas públicas. La oportunidad del primer bono demográfico llegó a su fin, y las presiones en materia de salud y pensiones son latentes.