Costa Rica ha sido reconocida durante mucho tiempo como un país importante para estudiar debido a su logro de “buena salud a bajo costo”. A pesar de ser un país de ingresos medios, su esperanza de vida está entre las más altas de América Latina y es superior a la de muchos países de altos ingresos, como Estados Unidos, con una mortalidad inusualmente baja en edades avanzadas. De 2005 a 2012, realizamos hasta tres entrevistas longitudinales a costarricenses de 55 años o más como parte de la cohorte Costa Rica Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable (CRELES). De 2009 a 2014, realizamos hasta dos entrevistas longitudinales a personas de 50 años o más, como parte de la cohorte CRELES-50. Estas cohortes son representativas a nivel nacional.
Basándonos en el seguimiento utilizando enlaces de estadísticas vitales de alta calidad y una encuesta piloto de seguimiento, anticipamos que aproximadamente 2,300 personas sobrevivientes puedan participar, quienes tendrán 70 años o más en esta nueva Ronda 6 de CRELES. Además de repetir los cuestionarios integrales de CRELES, nuevamente realizaremos mediciones antropométricas, de salud física y extraeremos sangre venosa para medir biomarcadores como peso, altura, circunferencia de cintura, fuerza de la mano, capacidad respiratoria, limitaciones físicas, presión arterial, determinación de hemoglobina y conteo completo de células en sangre. Las innovaciones que se introducen en esta ronda de la encuesta, incluirán la adición de un nuevo módulo cognitivo detallado basado en el Protocolo Armonizado de Evaluación Cognitiva (HCAP), con pruebas de rendimiento cognitivo y entrevistas a informantes, con el fin de avanzar en la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer y formas relacionadas de demencia (AD/ADRD) entre las personas adultas mayores costarricenses.
Analizaremos los patrones de trayectorias de envejecimiento saludable en Costa Rica para actualizar nuestra comprensión de los gradientes socioeconómicos, así como el estado de la salud en Costa Rica comparado con otros países. Luego utilizaremos los datos de demencia de HCAP para un análisis detallado de los patrones de demencia y haremos comparaciones armonizadas internacionales del rendimiento cognitivo y sus determinantes en esta población.
Recolectar una nueva ronda CRELES 6 entre los sobrevivientes de la cohorte original de CRELES nacidos antes de 1945 y la cohorte de jubilados de 1945 - 55, y sus cónyuges.
Evaluar los patrones de las trayectorias de envejecimiento saludable en Costa Rica para actualizar la comprensión de los gradientes socioeconómicos, así como el desempeño de la salud en comparación internacional.
Comprender mejor los patrones de demencia según el nivel socioeconómico en Costa Rica y las comparaciones internacionales armonizadas del desempeño cognitivo y sus determinantes en esta notable población.