Pasar al contenido principal

Proyectos de investigación

  • Aplicaciones de esperanzas de vida en procesos multiestado

    El proyecto desarrollaría análisis estadísticos de las bases de datos ya existentes de las encuestas de envejecimiento que forman parte de la familia HRS, dándole énfasis a la utilización de la base de datos del proyecto CRELES. La mayoría de estas encuestas tienen un diseño longitudinal que permiten calcular tasas de incidencia y tasas de mortalidad por grupos específicos, por lo que permiten construir tablas de vida multiestado con las cuales se calculan esperanzas de vida delimitadas por ciertas condiciones.

  • Análisis ecológico de las inequidades sociales de esperanza de vida en Costa Rica entre 2010 y 2018

    El objetivo de este proyecto es analizar la mortalidad y sus causas en función de las características socioeconómicas del distrito electoral o de residencia de la persona. Permitirá observar las diferencias de esperanza de vida en función de las características socioeconómicas del lugar de residencia, y entender cuáles son las causas de muerte que tienen la mayor importancia en la creación de estas diferencias.

  • Envejecimiento en Costa Rica y el papel de CONAPAM

    El proyecto busca ofrecerle al Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor CONAPAM resultados de investigación que permitan conocer la situación del adulto mayor en Costa Rica.  Consta de tres productos.

  • Identificación y descripción de las inequidades sociales y territoriales del cáncer en Costa Rica 2011-2014

    Se trata de un estudio descriptivo de tipo observacional que pretende realizar una primera identificación y descripción de las diferencias territoriales en la incidencia de cáncer determinada por diagnostico patológico según indicadores de estatus socioeconómico en Costa Rica entre 2011 y 2014.

  • Patrones históricos de nupcialidad y estado conyugal en Costa Rica

    Desarrollo de un estudio que identifique la evolución, niveles y tendencias de la formación y disolución de hogares en Costa Rica. Específicamente se plantea construir indicadores sobre el matrimonio, divorcio y cohabitación por cohortes y de corte transversal. 

  • Trabajo social y la institucionalización de la planificación familiar en Costa Rica

    Si bien ha sido ampliamente documentado y analizado el descenso de la fecundidad ocurrido en el país a partir de la década del sesenta, así como también la relación de dicho descenso con la institución de la provisión de anticonceptivos en el país, éste no ha sido el caso con la documentación y análisis de las características y modus operandi de los programas de planificación familiar.

  • Mortalidad entre jóvenes inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica 2000-2017

    Se pretende comparar la mortalidad entre inmigrantes nicaragüenses y la población costarricense en el período 2000-2017. Con las estadísticas vitales y el último censo de población se calcularán las tasas específicas de mortalidad por 100,000 habitantes para cada una de las causas de mortalidad seleccionadas para inmigrantes nicaragüenses y la población costarricense. Finalmente, se calcularán los riesgos relativos (RR) para cada una de las causas de mortalidad seleccionadas y se producirán mapas cantonales de dichos riesgos relativos.

  • Análisis de los datos sobre salud disponibles para los países de la región Centroamericana

    Se analizará mediante esta actividad de apoyo a la investigación la viabilidad de que el Centro Centroamericano de Población pueda conformar una base de datos que permita poner a disposición del público, académico y general, una seria de indicadores clave de salud para la región centroamericana.

  • Análisis geoestadístico, migración por estilos de vida e impactos ambientales.

    El CCP se ha caracterizado por desarrollar proyectos en los que se analizan datos demográficos con técnicas geoestadísticas.  Esta actividad de investigación se plantea para producir mapas y análisis estadísticos con datos geográficos, con el apoyo de la Doctora Richelle Winkler, profesora de la Michigan Technological University.  La Dra.

  • Mismos derechos, diferentes realidades: migración de tránsito y de destino en Costa Rica

    Este proyecto busca generar recomendaciones para que la política y la legislación migratoria responda oportunamente a las transformaciones de las dinámicas migratorias de tránsito y refugio que ocurren en Costa Rica, y difundir los principales hallazgos entre los actores tomadores de decisiones