Estudio
1: Respeto por las personas
Pregunta
1: ¿Qué medidas puede tomar el personal de
investigación para garantizar que todas las mujeres
den libremente su consentimiento informado?
En
primer lugar, el investigador debe ocuparse de educar
al administrador del burdel. Informarle que la no participación
de algunas mujeres es aceptable para usted puede relajar
la actitud del administrador. Además, el proceso
de consentimiento informado debe hacerse en un entorno
privado y confidencial. Se debe recordar repetidamente
a las mujeres la naturaleza voluntaria de la investigación.
Pregunta
2: Si una mujer decide no participar en el estudio ¿qué
puede hacerse para protegerla de las posibles represalias
del administrador?
Como
el administrador puede insistir en que las mujeres participen,
será imprescindible que se mantenga el anonimato
de las que no participan. Es importante obtener el consentimiento
informado individualmente para reducir la presión
que puedan ejercer las compañeras. Además,
se podría considerar tratar a todas las mujeres
como si estuvieran inscritas. (Por ejemplo, dar a las
no participantes regalos de agradecimiento o tarjetas
falsas de muestras de sangre hará que sea difícil
distinguir a las que participan de las que no participan).
Pregunta
3: Si a su juicio las mujeres no podrán dar voluntariamente
el consentimiento informado ¿qué alternativas
puede sugerir al ministerio de salud?
Si
la población objetivo no puede dar su consentimiento
libremente, usted está obligado a cambiar el estudio
o a elegir una población objetivo distinta. Por
ejemplo, las trabajadoras sexuales comerciales que no
trabajan en un burdel no tienen que enfrentarse a la presión
de un administrador que puede alterar su proceso de toma
de decisiones.
Ver
Estudio de caso 1
regresar
Estudio
2: Beneficencia y justicia
Respuesta
a: Continuar con el estudio según lo planeado.
Aunque
esta es ciertamente una opción, continuar con el
estudio puede no ser lo mejor para las participantes.
La alta tasa establecida de uso de condón masculino
y la incierta disponibilidad del condón femenino
después del estudio hace que ésta sea una
decisión poco recomendable.
Respuesta
b: Terminar el estudio.
Esta
es la mejor respuesta. Puede que el estudio tenga
mérito científico, pero está claro
que ésta no es la mejor población.
Respuesta
c: Suspender el estudio y asegurarse de que habrá
condones femeninos si se demuestra que dan buenos resultados.
Esta
no es la mejor respuesta. Sin embargo, se refiere
al problema de la justicia. Estudiar los condones femeninos
en una población que no tendrá acceso al
producto después del estudio no es una distribución
justa de los riesgos y beneficios de la investigación.
Ver
Estudio de caso 2
regresar
Estudio
3: Consentimiento informado
Respuesta
a: Recomendar que se termine el estudio.
Esta
es una opción drástica, a menos que esté
claro que el proceso de consentimiento no tuvo sentido
y que no se puede corregir.
Respuesta
b: Volver a capacitar al investigador y al personal del
estudio en el proceso de obtención de consentimiento
informado.
Esta
es la mejor respuesta. Si hay consentimiento informado
documentado en el lugar y el personal puede reclutar y
hacer seguimiento a la cantidad necesaria de participantes,
volver a capacitar al investigador y al personal es probablemente
la mejor opción. Si el estudio continua, el patrocinador
y el personal del lugar deben estar de acuerdo sobre la
manera en que se van a conducir los procedimientos y procesos
del estudio.
Respuesta
c: Confiar en el conocimiento del investigador sobre la
población del estudio.
Esta
respuesta, sin ser necesariamente la mejor, identifica
una decisión que ocurre en muchos lugares de investigación.
Aunque puede ser cierto que el investigador conozca la
población del estudio, el formulario aprobado de
consentimiento informado y los procedimientos del estudio
fueron aceptados antes de iniciar el estudio. Cambiar
los procedimientos de estudio que no se necesitan con
urgencia para la seguridad de las participantes (sin informar
al patrocinador) puede afectar todo el estudio. Busque
una respuesta "mejor".
Respuesta
d: No hacer nada. El investigador tiene formularios de
consentimiento firmados por cada una de las participantes.
Esta
no es la mejor respuesta. Que haya documentos de
consentimiento informado firmados no significa nada y
muestra una falta de respeto por las personas.
Busque una respuesta "mejor".
Ver
Estudio de caso 3
regresar
Estudio
4: Responsabilidad en la investigación
Pregunta
1 ¿ Qué directrices le daría a los
observadores para garantizar el bienestar de las clientes?
¿Hay un punto en que es indispensable intervenir?
El
bienestar y la seguridad del cliente están en primer
lugar. Se debe explicar claramente al personal del estudio
desde el comienzo de su capacitación que es probable
que tengan que intervenir a favor de algún cliente.
Afortunadamente, tales problemas son raros, pero se debe
hablar de las posibles situaciones e informar al personal
sobre cuándo y cómo reaccionar.
Pregunta
2: ¿Cómo deben reaccionar los investigadores
neutrales cuando observan errores, fallas e información
errónea en el contexto de un estudio de evaluación
de la calidad de la atención?
Es
responsabilidad de los investigadores monitorear y tomar
nota de tales errores menores, los cuales son probablemente
muy comunes. No es posible, ni quizás ni siquiera
deseable, intervenir en cada caso. "Hacerlo sería
tan indiscreto y perjudicial para la relación de
comunicación con el personal médico que
arruinaría la posibilidad de recabar información
útil para la toma de decisiones sobre el programa
y sobre las normas y por ende disminuiría en gran
medida la capacidad de hacer las mejoras necesarias. Es
importante hablar en detalle con las autoridades locales
competentes acerca de los posibles problemas éticos
que puedan surgir durante la puesta en práctica
de las observaciones de proveedores y clientes, y acerca
del tipo de comportamiento de los proveedores que puede
requerir alguna forma de intervención por parte
de los observadores del estudio." [Miller R, et al.
The Situation Analysis Approach to Assessing Family
Planning and Reproductive Health Services: A Handbook.
New York: The Population Council, 1997. pp. 19-20]
Pregunta
3: Las evaluaciones de la calidad de la atención
y del desempeño quedan a menudo eximidas de los
estándares del consentimiento informado aplicado
a la investigación clínica. ¿Qué
procedimientos, si los hubiera, se deben seguir al obtener
el consentimiento informado de las clientes? ¿De
los proveedores?
Es
esencial obtener consentimiento informado de todos los
participantes del estudio óproveedores y clientesó
inclusive si no se hace por escrito. "El principio
de respeto por las personas establece el derecho de clientes
y proveedores a tener conocimiento sobre la naturaleza
del estudio y sobre los riesgos y beneficios relacionados
con su participación, y a saber además que
pueden retirarse del estudio en cualquier momento. También
se debe informar a los clientes que pueden recibir todos
los servicios del centro de salud, participen o no en
el estudio. Estos temas deben presentarse en un lenguaje
fácilmente comprensible y el sujeto debe aceptar
libre y voluntariamente su inclusión en el estudio.
El verdadero consentimiento informado también requiere
que se le dé al sujeto la oportunidad de hacer
preguntas acerca del estudio antes de dar su consentimiento.
También es importante observar que el consentimiento
sólo debe obtenerse cuando el cliente no se sienta
coaccionado, no sienta dolor, no esté bajo los
efectos de medicamentos que alteran la conciencia o necesite
atención médica intensiva." [Ibid.
p.18.]
Ver
Estudio de caso 4 regresar
Estudio
5: Consideraciones del Comité de Ética
Respuesta
a: Suspender la investigación para proteger a las
mujeres.
Esta
es ciertamente una alternativa extrema. Puede valer la
pena buscar una manera de continuar el estudio y reducir
la posibilidad de violencia.
Respuesta
b: Corregir el formulario de consentimiento informado
y volver a solicitar el consentimiento de todas las participantes.
Esta
es la mejor respuesta. La investigación
a menudo supone un cierto riesgo y las participantes deben
estar conscientes del riesgo antes de inscribirse en el
estudio. Si conocen este riesgo en particular, es posible
que algunas mujeres decidan no participar.
Respuesta
c: Continuar el estudio, pero informar oralmente a las
participantes sobre los riesgos.
Esta
respuesta es buena, pero puede haber mejores. Poner
en ejecución este cambio tomaría menos tiempo
que repetir el proceso de consentimiento escrito, pero
la calidad de la información puede degradarse.
Respuesta
d: Continuar con el estudio según lo planeado.
Esta
no es la mejor respuesta. Ignorar totalmente el
problema no es lo mejor para las participantes. Considere
las otras respuestas o una combinación de las otras
respuestas para enfrentar la situación.
Respuesta
e: Agregar mensajes sobre violencia doméstica a
la intervención y denunciar los episodios violentos
a los administradores de las plantaciones.
Esta
no es la mejor respuesta. Exponer a las participantes
y sus compañeros a represalias por parte de los
administradores de la plantación puede causar más
arranques de violencia. Sin embargo, puede ser aconsejable
corregir la intervención para que incluya información
acerca de la violencia doméstica.
Ver
Estudio de caso 5
regresar
Estudio
6: Cobertura negativa de los medios de comunicación
Pregunta
1: ¿Continuaría usted el estudio?
a. Esta
fue la posición de algunos aunque no todos los
investigadores y encargados de formular políticas;
quienes rechazaron el llamado a suspender la investigación
observaron que el producto se había usado durante
años, que se había demostrado que no era
peligroso en estudios anteriores y que los resultados
del estudio presentado más recientemente eran preliminares
(es decir, podían cambiar).
b. Esta
fue la posición de algunos aunque no todos los
investigadores; un par de meses después del informe
se completó un estudio de gran envergadura para
evaluar el producto en cuanto a infecciones menos mortales
y no se detectó ningún efecto perjudicial
en los participantes. Habría sido difícil
completar un estudio clínico de mayor duración
en vista de la cobertura negativa de los medios de comunicación.
c. Alternativa
científicamente Verble, pero difícil de
llevar a cabo en vista de la cobertura negativa de los
medios de comunicación.
Pregunta
2: ¿Se deben comunicar los datos anunciados en la
conferencia internacional a las mujeres inscritas en estudios
anteriores o en curso con este producto?
Esta
fue la decisión de un grupo que había completado
un estudio; sin embargo, otras personas consideraron que
era más perjudicial porque podía crear temor
innecesario sobre el uso de un producto comercializado
en base a un análisis incompleto de datos incompletos.
Esta
fue la posición de los que consideraron que es
irresponsable presentar prematuramente los resultados
de un estudio, especialmente cuando los hallazgos de otros
estudios no han demostrado que el producto sea peligroso.
¿Cómo se pueden explicar adecuadamente los
resultados anunciados en la conferencia en una presentación
de 10 minutos que carece de información para juzgar
la calidad de los datos, no fue revisada por colegas y
está basada en datos incompletos?
Ver Estudio
de caso 6
regresar
Estudio
7: Investigación con menores de edad
Pregunta
1: Dada la cultura conservadora del país ¿se
debe solicitar el permiso de los padres para este estudio?
a. Aunque
es importante que usted hable de su investigación
con los funcionarios de la escuela y se asegure de que
no tengan problemas al respecto, la decisión final
de no solicitar el permiso de los padres debe tomarla
el Comité de Ética. Tales funcionarios pueden,
sin embargo, escribir cartas de apoyo al Comité
de Ética en las que documenten su política.
b. Los
niños deben tener la edad de consentimiento en
el país del estudio. Esta no es una razón
para no solicitar el consentimiento de los padres.
c. Se
debe tomar en cuenta la cultura local cuando se diseña
un estudio de investigación. La información
obtenida durante el proceso de colaboración previo
al estudio se debe comunicar al Comité de Ética.
d. Esta
respuesta no es necesariamente errónea; sin embargo,
no debe ser el único factor determinante. Es posible
que las respuestas de los alumnos se vean influidas si
piensan que sus padres pueden tener acceso a las respuestas.
Trabajar estrechamente con los funcionarios de la escuela
y los Comités de Ética contribuirá
a guiar este proceso.
Pregunta
2: Si se determina que no es necesario el permiso de los
padres ¿qué mecanismos pueden incorporarse
para garantizar que los alumnos participen voluntariamente
y para protegerlos de la presión de los compañeros,
la discriminación de los maestros, etc.?
a. Esta
es una excelente idea. También sería bueno
implementarla conjuntamente con las respuestas 2b y 2c.
b. Esta
es una buena idea. Sería muy útil que los
padres asistieran a una sesión corta de capacitación
por parte de los investigadores sobre temas relacionados
con la confidencialidad y la protección de los
derechos de los participantes. También sería
bueno hacerlo en combinación con las respuestas
2a y 2c.
Esta
es una buena idea en la medida de su alcance, pero es
necesario saber si los padres van a recibir la información
que les lleven los alumnos. Es un buen complemento a las
respuestas 2a y 2b.
Esta es la mejor respuesta. Mientras más educación
y comentarios de la comunidad haya en una investigación,
mejor; especialmente en las investigaciones con adolescentes.
Ver
Estudio de caso 7
regresar
Estudio
8: Conflicto de intereses
Pregunta
1: ¿Continuará usted incluyendo este centro
de salud en su estudio?
Esta
es ciertamente una situación problemática
para la cual no hay una respuesta perfecta. Aquí
se debe tener en cuenta la idea del público de
que esta clínica en particular proporciona la mejor
atención. Si su investigación va a beneficiar
a la comunidad, puede ser importante usar esta clínica.
También tenga en cuenta que no usar esta
clínica puede generar en la comunidad ideas erróneas
sobre la clínica y de ese modo dañar su
excelente prestigio.
Pregunta
2: ¿Hay alternativas eficaces para proporcionar condones
a los participantes infectados?
Encontrar
alternativas aceptables puede eliminar cualquier duda
persistente sobre los factores éticos subyacentes
del estudio. ¿Qué medidas ha tomado la clínica
en el pasado para prevenir la infección de los
compañeros? ¿Se le permitirá a usted
mencionar los condones como parte del estudio a pesar
de que no puede proporcionarlos? Una revisión de
estas preguntas puede conducir a una alternativa aceptable
y las respuestas pueden variar.
Pregunta
3: El estudio no depende del suministro de condones y
sigue siendo posible hacerla. ¿Tiene usted una obligación
moral con las participantes?
Las
respuestas a esta pregunta pueden variar. Aunque es cierto
que la investigación se puede hacer sin condones,
no se puede desechar la obligación que tiene el
investigador para con las participantes. Aunque la investigación
no expone necesariamente a las participantes a perjuicios
adicionales, la exposición a cualquier riesgo
innecesario como parte de la investigación puede
no ser aceptable. ¿Ocultan los condones un riesgo
innecesario?
.Ver
Estudio de caso 8
regresar
|