Un
nuevo currículo de educación sexual (también
llamado "Educación para la vida en familia" (Family
Life Education, FLE) se está probando en 10 escuelas
de ciclo básico de secundaria. Como parte de
la evaluación, se hará una encuesta a una
muestra de 10 clases en escuelas que han puesto en práctica
el currículo FLE y una muestra de 10 clases en escuelas
que usan el antiguo currículo. La encuesta se administrará
antes de poner en práctica el currículo y
después que termine el año escolar. Los datos
de referencia y las encuestas al final del proyecto quedarán
asociados a cada uno de los participantes. La edad promedio
de los alumnos en estas clases es 13 años. Se preguntará
a los alumnos acerca del uso de drogas, la experiencia sexual,
el conocimiento acerca de las infecciones de transmisión
sexual, etc.
La educación
sexual se ha impartido en estas escuelas con anterioridad,
pero el programa que se está poniendo a prueba usa
una nueva metodología de enseñanza. El país
es culturalmente muy conservador y los temas sexuales por
lo general no se tratan abiertamente. Las escuelas de este
país generalmente no requieren consentimiento de
los padres para ningún tipo de recopilación
de datos o evaluación de currículos. Los directores
y maestros de las escuelas han dicho a los investigadores
que será muy difícil obtener el consentimiento
escrito de los padres y que prefieren no intentarlo. Las
dificultades para obtener el consentimiento no están
relacionadas con la desaprobación de los padres en
cuanto a la participación de sus hijos, sino más
bien con una falta general de participación en la
vida escolar de los alumnos y con la dificultad que tienen
los alumnos para que sus padres firmen y devuelvan los papeles
que llevan a casa. Además, muchos niños no
viven con sus padres.
Preguntas:
1. Dada
la cultura conservadora del país ¿debe solicitarse
el permiso de los padres para este estudio?
-
No,
la investigación se hace en las escuelas. Los
funcionarios de la escuela deben tomar las decisiones
sobre el permiso de los padres.
-
No,
los participantes son mayores de 12 años.
-
Sí,
los padres tienen derecho a saber lo que se les enseña
a sus hijos, especialmente en lo que se refiere a temas
relacionados con la sexualidad
- No,
obtener el permiso de los padres puede influir en las
respuestas de los alumnos.
2. Si
se determina que no es necesario el permiso de los padres
¿qué mecanismos pueden incorporarse para garantizar
que los alumnos participen voluntariamente y para protegerlos
de la presión de los compañeros, la discriminación
de los maestros, etc.?
-
Se
puede formar un comité asesor de padres y maestros
para revisar el procedimiento del estudio y dar respuestas
a los investigadores acerca de las preocupaciones que
haya en cuanto al bienestar de los niños que
participan en el estudio.
-
Se
puede pedir a un padre de cada clase que esté
presente durante la administración de la encuesta.
-
Se
puede enviar a los padres información acerca
de la encuesta por medio de los alumnos.
-
El
consentimiento informado se puede obtener privadamente
de cada persona.
|