Pasar al contenido principal

Notas de Prensa

Descripción del proyecto

 

  • Población de 41 catones estaría diezmada para 2044
    La Nación, 2 de julio de 2025
    La población de Costa Rica dejará de crecer en menos de 20 años. Para el 2044 alcanzará su pico máximo para comenzar a decrecer, sin embargo, para ese entonces ya 41 cantones del territorio nacional... (203 pdf)
     
  • Mortalidad infantil : dato mata relato
    La Nación, 21 de mayo de 2025
    Dato mata relato. Información existente en el INEC apunta a que el factor clave del alarmante aumento en la tasa de mortalidad infantil (TMI) es el incremento en la prevalencia de los nacimientos... (204 pdf) 
     
  • Los ticos, cada vez más longevos y solos
    La Nación, 21 de mayo de 2025
    Los costarricenses cada vez vivimos más, pero también más solos. En 1990, el promedio de esperanza de vida al nacer era de 76,95 años; en 2024, de 80,91, y se podrían añadir casi cuatro más de aquí al año 2050,... (205 pdf)
     
  • Población que vive sola dio salto exponencial en últimos 25 años
    La Nación, 13 de mayo 2025
    En el año 2000, Costa Rica tenía 3,8 millones de habitantes y 52.208 de ellos vivían solos. En el 2024, las estadísticas poblaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) hablan de una... (206 pdf)
     
  • Alajuela, Puntarenas y Guanacaste ganarían una diputación si TSE decide usar Censo 2022 en próximas elecciones
    Semanario Universidad, 2 de abril 2025
    Las siete provincias están a la expectativa de si ganarán o perderán una diputación cada una en las próximas elecciones de 2026, ya que este cálculo depende de la decisión que tomen los magistrados del Tribunal... 
     
  • Gentrificación, así es el fenómeno que está asfixiando a Costa Rica
    La Nación, 1 de febrero 2025
     
  • El lado bueno de la caída de la natalidad
    La Nación, 15 de enero 2025
    La caída reciente de la natalidad en nuestro país ha empezado a captar la atención, aunque con un enfoque negativo. Es comprensible, ya que esta tendencia podría amenazar el estado de bienestar que... (207 pdf)


    Caída de la población trabajadora a partir del 2035 amenaza al país
    La Nación, 21 de noviembre 2024
    La reducción de la población en edad productiva (15 a 64 años) en Costa Rica amenaza el futuro de la recaudación de impuestos, los sistemas solidarios de salud y pensiones, el empleo y el crecimiento ... (208 pdf)
     

  • Pirámide poblacional cambia de forma por variaciones en edad promedio de ticos
    La Nación, 3 de octubre 2024
    La sociedad costarricense cambió con los años y la edad promedio de sus habitantes también lo hizo.
    Aunque la población de Costa Rica envejece, el crecimiento ocurre a ritmos distintos respecto a...  (209 pdf)
     
  • Cambios demográficos presionarán pensiones advierte análisis
    Crhoy, 29 de setiembre 2024
    La población de Costa Rica comenzará a decrecer en 2044 y se alcanzarán niveles de fecundidad similares a los países industrializados como Japón e Italia.
     
  • ¿Cuál es la tasa de mortalidad infantil en Costa Rica? En Sierra Leona, 76 menores de un año fallecen por cada 1.000 nacidos
    La Nación, 25 de setiembre 2024
     
  • Tasa de fecundidad del país se ubica entre las más bajas del planeta
    La Nación, 12 de setiembre 2024
    Costa Rica tiene décadas de mantener una tendencia creciente en su población. Hasta el 2022, año de la última estimación, el país tenía 5.104.907 habitantes, y para el 2024 se proyecta que la población será de... (210 pdf)
     
  • Los trapos sucios se lavan en casa: estudio revela que parejas uruguayas están más insatisfechas de los que dicen
    El Observador, 28 de agosto 2024
    Las telenovelas insisten con la misma receta: un hombre adulto y rico conoce a una mujer joven y pobre. Se enamoran y -pese a la presión social- viven una relación tan romántica que no da lugar para roces ni... 
     
  • Ticas nacidas en 2100 tendrían esperanza de vida de 92,9 años
    La Nación, 12 de julio 2024
    Una mujer que nazca hoy en Costa Rica tiene esperanza de vivir hasta los 83,7 años, pero una que lo haga en el 2100 tendría la posibilidad de "alargar" su vida más de nueve años, para llegar hasta los 92,9... (211 pdf)
     
  • En 50 años, Costa Rica tendría la misma cifra de  nacimientos de 1935
    La Nación, 2 de marzo 2024
    En el 2021, en Costa Rica se registraron 54.288 nacimientos. En el 2022 (año más reciente para el cual hay datos), nacieron 53.435, pero esas cifras no se mantendrían en los próximos años y décadas. (212 pdf)

    Talamanca y Garabito enfrentan fuerte crecimiento en población apoyado por turismo
    La Nación, 22 de agosto 2023
    Los cantones de Talamanca, en Limón, y Garabito, en Puntarenas, experimentaron un rápido incremento en su densidad de habitantes por kilómetro cuadrado (km2) desde el año 2000. Según datos del Censo 2022,... 
     
  • La natalidad de Costa Rica en una encrucijada
    La Nación, 4 de agosto 2023
    Los demógrafos acuñaron el término ultrabaja fecundidad (lowestlow fertility en inglés) para indicar sociedades con bajísima natalidad que proliferaron en ese continente en la década de los noventa. (214 pdf)
     
  • A un año de que se aprobara ampliación del "censo", INEC no revela si se alcanzó al menos a la mitad de la población
    Semanario Universidad, 19 de julio 2023
    A más de un año de que se aprobara una ampliación de dos meses para completar el CENSO 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Censos sigue sin responder si el millonario proceso logró alcanzar al menos a la... 
     
  • INEC entrega hoy los resultados de Censo 2022 luego de contratiempos
    La Nación, 20 de julio 2023
    El Instituo Nacional de Estadística y Censos (INEC) entrega este jueves los primeros resultados del Censo Nacional 2022, el cual afrontó diversos problemas desde su inicio. (215 pdf)
     
  • Esperanza de vida de ticos repunta tras histórica caída por pandemia
    La Nación, 17 de julio 2023
    En el 2021, la esperanza de vida promedio de los costarricenses experimentó una histórica caída, alcanzando su nivel más bajo en décadas. La pandemia de la covid-19 tuvo un impacto significativo y situó ese... (216 pdf) 
     
  • Residencia y condiciones económicas podrían influir en el desarrollo de cáncer
    Crhoy, 15 de julio 2023
    La zona de residencia y las condiciones económicas podrían tener una repercusión en el desarrollo de algunos tipos de cáncer. 
     
  • Zona de residencia y recursos económicos influirían en las probabilidades de desarrollar cáncer
    ElPaís.cr, 14 de julio 2023
    El caso de los hombres que habitan en áreas rurales y pobres tienen la misma esperanza de vida de quienes habitan en espacios urbanos y adinerados, ha destacado un estudio en Costa Rica. socioeconómica.
     
  • Zona de residencia y recursos económicos influirían en las probabilidades de desarrollar cáncer
    Oficina de Comunicación Institucional, 13 de julio 2023
    “Decime dónde y cómo vivís y te diré cuántas posibilidades tenés de contraer, diagnosticar o superar el cáncer y otras enfermedades”. 
     
  • La ultrabaja natalidad en Costa Rica coloca retos ineludibles para el país
    Voz experta.ODI.UCR, 11 de julio 2023
    El Centro Centroamericano de Población (CCP) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Población, con las siguientes reflexiones sobre la que bien puede ser la cuestión demográfica actual más importante... 
     
  • País envejece a un ritmo más rápido del proyectado
    La Nación, 27 de junio 2023
    El envejecimiento de la población de Costa Rica muestra un paso mucho más acelerado del que se había previsto hace una década, según revela una reciente actualización realizada por el Instituto...  (217 pdf)
     
  • Nueva zona azul surgiría en tres cantones de zona norte
    La Nación, 25 de junio 2023
    Un estudio del demógrafo Luis Rosero Bixby concluyó que el país podría estar surgiendo una nueva zona azul, donde la esperanza de vida de sus habitantes es superior al resto. (218 pdf)
     
  • Zona azul de Nicoya se encoge y desaparecería en 20 años
    La Nación, 25 de junio 2023
    La zona azul de la península de Nicoya, donde sus habitantes tienen una longevidad excepcionalmente alta por encima del resto de los habitantes de Costa Rica, comienza a desvanecerse y podría desaparecer... (219 pdf)
     
  • Costa Rica tiene la tasa de fecundidad más baja de América, según análisis
    CNN Español, 13 de marzo 2023
    Según expertos del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica, este país registra la tasa de fecundidad más baja de América, con 1,3 hijos por mujer, la cual es aún menor si se excluye a las... 
     
  • Población de Costa Rica comenzaría a decrecer en el año 2045
    La Nación, 19 de febrero 2023
    La población de Costa Rica dejaría de crecer antes del 2045, es decir en apenas 22 años, cuando alcanzaría su mayor pico para luego comenzar a bajar paulatinamente. (220 pdf)
     
  • Transplante de riñón salvó al demógrafo Luis Rosero Bixby
    La Nación, 28 de enero 2023
    Luis Rosero Bixby nació hace 71 años en Quito, la capital de Ecuador. En suelo nacional se instaló hace casi cinco décadas, se casó, tuvo una hija y un hijo. Aunque no nació en Costa Rica, aquí volvió a nacer hace tres... 
     
  • Tico 5 millones crece entre vacas y fresas cerca del Poás
    La Nación, 28 de diciembre 2022
    A los pies del volcán Poás, en los caseríos que discurren entre potreros llenos de vacas, fresas y hortensias, vive Eithan Brenes Alvarado, el tico 5 millones, y quien probablemente sea el último cuyo... (221 pdf)
     
  • Impresionante logro nacional
    La Nación, 8 de noviembre 2022
    La rápida disminución de los alumbramientos en madres adolescentes es una de las mejores noticias de salud pública en lo que va del siglo, cuyos primeros años promediaban 21 partos diarios de niñas... (222 pdf)
     
  • Costa Rica no llegaría a los seis millones de habitantes
    La Nación, 4 de noviembre 2022
    En setiembre del 2018, Costa Rica alcanzaba el hito de los 5 millones de habitantes y se estimaba que, 28 años después, llegaría el de los 6 millones... Las proyecciones, realizadas con base en el Censo de... (223 pdf)
    2046.
     
  • ¡Es hora de hablar de la vejez !
    Oficina de Divulgación, Universidad de Costa Rica, 23 de octubre 2022
    De acuerdo con las estimaciones del Centro Centroamericano de Población (CCP), de la Universidad de Costa Rica (UCR), las cuales toman en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en... 
     
  • Histórica caída de embarazos entre menores de edad: nacimientos bajan a la mitad en solo tres años
    La Nación, 17 de octubre 2022
    A inicios del siglo XXI, en Costa Rica nacían, en promedio, 21 bebés al día de madres que tenían entre 10 y 17 años. Tuvieron que pasar 18 años para que esa cifra cayera a la mitad. Eso ocurrió al cierre... (224 pdf)
     
  • Natalidad se desploma por menos partos de jóvenes y migrantes
    La Nación, 27 de setiembre 2022
    La drástica reducción en el número de partos de mujeres jóvenes y de inmigrantes es la principal causa de que la natalidad en Costa Rica haya caído muy por debajo del nivel pronosticado hace una década. (225 pdf).
     
  • Esperanza de vida de ticos sufre histórica caída
    La Nación, 25 de setiembre 2022
    Desplome ocurrió a raíz de la pandemia, pues en el 2019 se preveía que el tico promedio viviera hasta los 79,9 años y esa cifra bajó a 77, 8 años al cierre del año pasado. (226 pdf)
     
  • ¿Quién es de clase media en el país?
    El Financiero, 10 de setiembre 2022
    Los estratos o niveles en los que se agrupa a la sociedad pueden definirse desde el punto de vista de ingresos o factores sociales. 
     
  • Demógrafo Luis Rosero resalta aciertos de Comisión de Vacunación
    La Nación, 6 de agosto 2022
    Para el demógrafo y salubrista Luis Rosero Bixby, entre las decisiones tomadas por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), del Ministerio de Salud, hay cinco de particular importancia... (227 pdf)
     
  • La pandemia "pausó" la conformación de nuevos hogares en el 2020
    Oficina de Divulgación, Universidad de Costa Rica, 29 de julio 2022
    Daniela Cordero y Gerardo Luna tenían un año de noviazgo cuando se comprometieron, en noviembre del 2019, con la esperanza de casarse en setiembre del 2020. 
     
  • Falta de datos sobre covid-19 genera sensación de que todo terminó, advierten expertos
    El Observador, 27 de julio 2022
    El 30 de mayo de 2022 es la última fecha de la que se tienen datos oficiales sobre la transmisión de covid-19 en Costa Rica. A partir de ese día se interrumpió la actualización y publicación periódica de las estadísticas y es... 
     
  • Falta de datos de la covid preocupa a especialistas
    La Nación, 20 de julio 2022
    Costa Rica suma siete semanas sin datos suficientes sobre casos nuevos, hospitalizaciones y muertes relacionadas con la covid-19. Son 50 días de “silencio epidemiológico” que llevan a... (228 pdf)
     
  • Cantidad de casos que registra el país muestra que la pandemia está lejos de terminar, señalan expertos
    Crhoy, 15 de julio 2022
    Tras más de un mes de silencio, el Ministerio de Salud, emitió, el pasado miércoles, el reporte epidemiológico con los números absolutos de contagios y fallecimientos que se registraron durante el mes de junio en... 
     
  • Un mes sin datos COVID-19 por omisión del Ministerio de Salud
    Crhoy, 30 de junio 2022
    El país cumple un mes sin conocer la información oficial de la cantidad de infecciones, hospitalizaciones y muertes asociadas con el COVID-19.
     
  • País cumple tres semanas sin conocer datos sobre COVID-19
    Crhoy, 21 de junio 2022
    El Ministerio de Salud cumple ya tres semanas sin publicar los reportes epidemiológicos que muestran el estado de situación de la pandemia en el país. ¿Cuántos casos hay? ¿Dónde? ¿Cuántas muertes? ¿Internados? 
     
  • País perdió rastro del COVID-19 por ausencia de datos, advierten científicos
    Crhoy, 18 de junio 2022
    El país cumple dos semanas sin conocer los reportes epidemiológicos que muestran el estado de situación de la pandemia por el COVID-19. 
     
  • Efectividad de las vacunas está evitando que ola pandémica sea más severa, señala experto
    Crhoy, 27 de mayo 2022
    Las vacunas contra el COVID-19 están logrando su cometido y evitando que la quinta oleada de casos impacte al país con mayor severidad. A esa conclusión llega el demógrafo Luis Rosero Bixby, quien... 
     
  • Pandemia todavía mata a más de 200 personas por mes
    La Nación, 27 de mayo 2022
    Mayoría de fallecidos en hospitales de la CCSS a causa de covid-19 no tenían vacunación completa; Luis Rosero proyecta hasta 6 muertes diarias en nueva ola. (229 pdf)
     
  • Poca información del Gobierno sobre medidas para contener ola pandémica preocupa a expertos
    Crhoy, 20 de mayo 2022
    El silencio alrededor del trato de las autoridades del gobierno de la República para con la atención de la emergencia sanitaria preocupa a los expertos que monitorean la pandemia en el país. 
     
  • Estas son las condiciones en las que el Gobierno volvería a instaurar obligatoriedad de la mascarilla
    Crhoy, 12 de mayo 2022
    El presidente Rodrigo Chaves y la ministra de Salud, Joselyn Chacón, firmaron un decreto que deroga la obligatoriedad de utilizar la mascarilla.  
     
  • Demógrafo Luis Rosero Bixby se siente indignado ante la decisión del gobierno
    NCR Noticias Costa Rica, 11 de mayo 2022
    El reconocido demógrafo Luis Rosero Bixby, se siente indignado ante la decisión del gobierno de Rodrigo Chaves por eliminar el uso obligatorio de la mascarilla en el país. 
     
  • Sin mascarillas y sin inmunización, este sería el rumbo pandemia en el país
    Crhoy, 11 de mayo 2022
    La intención del presidente Rodrigo Chaves de eliminar la obligatoriedad de la mascarilla y la vacunación contra el COVID-19, podría significar graves consecuencias en la situación pandémica en el país. 
     
  • Chepito y Balsonaro
    La Teja, 11 de mayo 2022
     
  • Salud alarga incertidumbre sobre decretos de vacunas y mascarillas
    La Nación, 11 de mayo 2022
    Lo prometido sigue siendo deuda: el Ministerio de Salud no convocó este martes a la conferencia de prensa; tampoco envió el boletín con las respuestas a múltiples cuestionamientos sobre los dos decretos... (230 pdf)
     
  • Rodrigo Chaves encara primera tormenta por vacuna y mascarilla
    La Nación, 10 de mayo 2022
    El mandatario Rodrigo Chaves Robles ni siquiera había llegado a instalarse en la Casa Presidencial, este lunes, en su primer día de trabajo, cuando ya tenía encima la primera tormenta de su mandato, debido...  (231 pdf)
     
  • Lo que Sí dicen los expertos: En estos lugares debería usar la mascarilla
    Crhoy, 10 de mayo 2022
    Contrario a la recomendación de las autoridades sanitarias del mundo, el presidente Rodrigo Chaves, firmó un decreto para eliminar la obligatoriedad de la mascarilla.  
     
  • Demógrafo Luis Rosero Bixby: "Nueva ola de covid  podría generar hasta 5 mil contagios diarios"
    La Teja, 10 de mayo 2022
    La quinta ola pandémica por el covid-19 en el país es un hecho, lo único que hay que esperar es la severidad con la que nos golpeará. 
     
  • Luis Rosero: "Ya se politizó el tema, algo que Costa Rica había evitado y que en otros países ha causado enormes problemas
    La Nación, 9 de mayo 2022
    Demógrafo advierte sobre impacto en Salud Pública de decretos que eliminan obligación de vacunarse contra la covid-19 y usar mascarillas; teme que el siguiente paso sea ocultar cifras con el efecto que esto tendrá en... 
     
  • Gobierno inicia labores en medio de ola pandémica: esta es la recomendación de los expertos
    Crhoy, 9 de mayo 2022
    Una nueva ola pandémica recibirá al nuevo presidente, Rodrigo Chaves Robles, y a sus jerarcas del Ministerio de Salud, Joselyn Chacón; y de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Álvaro Ramos. 
     
  • "Dentro de un mes se van a arrepentir": sector salud preocupado por medidas sanitarias de Chaves
    Crhoy, 8 de mayo 2022
    a decisión de eliminar el uso de la mascarilla y la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19 dejó sorprendidos a médicos y epidemiólogos, que han estado trabajando arduamente desde que llegó la... 
     
  • Nueva ola de contagios sería incentivada por pérdida de inmunidad de la vacuna, señala experto
    Crhoy, 7 de mayo 2022
    La pérdida de la inmunidad de la vacuna podría estar detrás del aumento de contagios por la nueva ola pandémica que azota a nuestro país, así lo afirma el demógrafo y salubrista, Luis Rosero Bixby. 
     
  • COVID-19: Nueva ola de contagios trae preocupantes proyecciones para hospitales
    Crhoy, 5 de mayo 2022
    n momentos en los que los servicios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) empiezan a recuperarse, una nueva ola de contagios amenaza con volver a presionar al sistema de salud nacional.  
  •  
  • País enfrenta nueva ola pandémica: estas son las proyecciones de los expertos
    Crhoy, 5 de mayo 2022
    Tras semanas de tranquilidad, nuestro país vuelve a sentir el efecto de una nueva ola pandémica, así lo advierten los expertos que monitorean la emergencia sanitaria. 
     
  • Quitar obligatoriedad de la vacunación sería atentar contra la salud pública, advierten científicos
    Crhoy, 22 de abril 2022
    La salud pública estaría en riesgo, si se llega a concretar la intención del gobierno entrante de dejar sin efecto la obligatoriedad de la vacunación contra el COVID-19, así lo advierten los científicos que le llevan...  
     
  • Expertos advierten nueva ola de contagios por impacto de Semana Santa
    Crhoy, 22 de abril 2022
    Los días feriados de la semana mayor provocaron una alta movilización de turistas nacionales y extranjeros a las playas, montañas y otros destinos turísticos del país. 
     
  • Pandemia, crisis económica y envejecimiento aumentaron muertes en Costa Rica
    LaRepública.net, 19 de abril 2022
    Debido al envejecimiento, Covid-19 y crisis económica que han vivido miles de hogares, Costa Rica tiene 141 mil habitantes menos de los cálculos del último Censo de Población y Vivienda, realizado en 2011, de acuerdo...
     
  • ¿Por qué algunas personas no se contagian de COVID-19? Esta puede ser la razón
    Crhoy, 19 de abril 2022
    Desde la declaratoria de pandemia en marzo de 2020, el virus que provoca el COVID-19 ha demostrado ser imprevisible por parte de las autoridades y los científicos. 
     
  • Costa Rica tendría 141.000 habitantes menos que lo proyectado por INEC, según UCR
    La Nación, 18 de abril 2022
    Investigación toma en cuenta que muertes aumentaron más de lo esperado desde 2016, sobre todo por covid-19; además, hubo 57.500 nacimientos menos y un leve descenso en inmigraciones.
     
  • CCP-UCR: El país tendría 141.000 habitantes menos de lo que suponen los cálculos
    Oficina de Divulgación, Universidad de Costa Rica, 18 de abril 2022
    Tanto la pandemia como la crisis económica que han vivido los hogares costarricenses habrían provocado que seamos alrededor de 141 mil habitantes menos de los que auguraban los cálculos hechos con los... 
     
  • CCP-UCR: El país tendría 141.000 habitantes menos de lo que suponen los cálculos
    Semanario Universidad, 18 de abril 2022
    Tanto la pandemia como la crisis económica que han vivido los hogares costarricenses habrían provocado que seamos alrededor de 141 mil habitantes menos de los que auguraban los cálculos hechos con los... 
     
  • Salas aconseja a nuevos jefes de Salud tomarle el pulso al virus en hospitales
    La Nación, 17 de abril 2022
    Al comenzar el próximo gobierno, en menos de un mes, las nuevas autoridades de Salud deberán enfrentarse con una pandemia que muestra una cara mucho más amigable que la vista en los dos... (232 pdf)
     
  • Natalidad más alta está en Talamanca y la más baja en Montes de Oca
    La Nación, 9 de abril 2022
    Los cantones de Talamanca, en Limón, y Montes de Oca, en San José, reflejan los extremos de la natalidad en Costa Rica. (233 pdf)
     
  • Lo que depara la pandemia al nuevo presidente
    La Nación, 5 de abril 2022
     
  • Lo que depara la pandemia al nuevo presidente
    La Nación, 4 de abril 2022
     
  • Mapa identifica distritos con más circulación del virus
    La Nación, 6 de febrero 2022
    Si usted va a acudir a las urnas este domingo y quiere conocer el nivel de riesgo de contagio por covid-19 en su distrito, para extremar medidas sanitarias, el demógrafo Luis Rosero puso a su disposición... (234 pdf)
     
  • Ministro de Salud justifica flexibilización de medidas por menor severidad de ómicron
    Crhoy, 24 de enero 2022
    El ministro de Salud, Daniel Salas, defendió la flexibilización de las medidas que entran a regir este lunes. Salas aseguró que la menor presión hospitalaria que ha provocado la variante ómicron, permite que las... 
     
  • Con ómicron las cosas son más rápidas
    La Nación, 24 de enero 2022
     
  • Conozca los 16 distritos donde la población electoral se redujo
    La Nación, 23 de enero 2022
    En 16 distritos de la gran área metropolitana (GAM), la población electoral se redujo en comparación con el 2018, contrario a lo que ocurre en el resto del país. Las disminuciones son hasta de un 7%.
     
  • Estado nacional: ola epidémica Omicron
    Teletica.com, 16 de enero 2022
    La variante Ómicron desata nueva ola pandémica y los expertos proyectan miles de incapacidades que podrían poner en jaque no solo al sistema de salud, sino también la continuidad de múltiples servicios y actividades.
     
  • La vacuna parece que funciona pero debemos monitorearla
    La Nación, 16 de enero 2022
    Se ha dicho que la nueva ola pandémica ha demostrado que la vacuna funciona, dado que la cantidad de ingresos hospitalarios y fallecimientos está creciendo mucho menos que el explosivo aumento... (235 pdf)
     
  • COVID-19: Proyecciones apuntan hasta 15 mil casos diarios en el país
    Crhoy, 14 de enero 2022
    La ola pandémica que enfrenta el país provocaría en el peor escenario registros de hasta 15 mil casos diarios, advierten las proyecciones de Tomás de Camino Beck, Director de la Escuela de Sistemas...
     
  • Prender y apagar la restricción no es la forma de controlar la pandemia, coinciden expertos
    Crhoy, 13 de enero 2022
    Una ola de críticas es la que ha recibido el gobierno de la República tras la implementación nuevamente de la restricción vehicular sanitaria por el aumento de casos del COVID-19.
     
  • Costa Rica perdería cuenta de casos de covid si se superan los 10 mil diarios, alerta demógrafo
    AMELIARUEDA.com, 10 de enero 2022
    Llegar a registrar entre 10 mil y 12 mil casos diarios de covid-19 implicaría que el país podría perder la cuenta de los contagios en el territorio nacional, alertó el experto Luis Rosero Bixby.
     
  • Pandemia terminará a mitad de 2022; cuarta ola tendrá su pico durante elecciones, proyecta experto
    AMELIARUEDA.com, 31 de diciembre 2021
    La pandemia del covid-19 terminará en el país a mediados del 2022, así lo proyecta el experto Luis Rosero Bixby, quien prevé que la cuarta ola de contagios que está iniciando será más corta, con mayor cantidad de... 
     
  • Expertos preven nueva ola de contagios por COVID-19 en Costa Rica a finales de enero
    Semanario Universidad, 17 de diciembre 2021
    La falsa seguridad que ha reforzado el Gobierno mediante la disminución de medidas sanitarias, el comportamiento de la población durante el fin de año, la circulación de Ómicron en el mundo...
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 sigue a la baja y refleja escenario optimista
    Crhoy, 15 de diciembre 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 continua fluctuando en números bajos.
     
  • Ticos pierden 2 años de esperanza de vida por COVID-19
    Crhoy, 4 de diciembre 2021
    La pandemia del COVID-19 provocó un fuerte impacto en la esperanza de vida de los costarricenses.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 mantiene pronósticos positivos
    Crhoy, 23 de noviembre 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 continua con pronósticos positivos.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 mantiene escenario favorable
    Crhoy, 16 de noviembre 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 aumentó levemente.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 mantiene descenso y panorama favorable
    Crhoy, 11 de noviembre 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 sigue en descenso.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 sube levemente pero mantiene escenario favorable
    Crhoy, 2 de noviembre 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 aumentó levemente.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 nuevamente baja y alivia al país
    Crhoy, 26 de octubre 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 sigue disminuyendo y se aleja del umbral "R=1".
     
  • Seguridad social se volviò un pasivo complejo para el Estado
    La Nación, 23 de octubre 2021
    El financiamiento de los servicios de atención médica y pago de pensiones, efectuado mediante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), es uno de los desafíos más relevantes que.. (236 pdf)
     
  • Drástica caída en tasa de contagio de COVID-19 deja panoramas alentadores
    Crhoy, 22 de octubre 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 bajó drásticamente del umbral "R=1".
     
  • Experto estima que pandemia estaría controlada a finales de noviembre
    Monumental, 20 de octubre 2021
    Los nuevos casos, decesos y hospitalizaciones por Covid-19 dan un respiro al sistema de salud desde las últimas dos semanas.
     
  • Especialistas: "Es peligroso y se comete un error" al empoderar a grupos antivacunas
    Crhoy, 16 de octubre 2021
    El sociólogo Carlos Sandoval, el demógrafo Luis Rosero y el polítologo Gustavo Araya aseguraron que es muy peligroso para el país y se comete un grave error al empoderar a los grupos que se oponen a la vacuna contra el COVID-19.
     
  • Tasa de reproducción del covid-19 cae al nivel más bajo del año
    ElObservador, 15 de octubre 2021
    La tasa de contagios de covid-19 sigue cayendo de manera acelerada, trayendo consigo menos hospitalizaciones y a la espera también de reducir la tasa de decesos.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 continúa a la baja y proyecta fin de ola pandémica
    Crhoy, 12 de octubre 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 bajó del umbral "R=1".
     
  • Demógrafo: "Para finales de noviembre podríamos tener 200 casos diarios (covid-19)
    La Teja, 6 de octubre 2021
    El demógrafo Luis Rosero Bixby dijo este miércoles en una entrevista con Ignacio Santos, en Telenoticias, que en cinco semanas el país podría tener menos de 500 casos diarios de covid-19.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 baja y se mantiene favorable
    Crhoy, 5 de octubre 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 bajó del umbral "R=1".
     
  • Centro Centroamericano de Población de la UCR: Censo es de particular importancia durante recuperación de pandemia
    Semanario Universidad, 29 de setiembre 2021
    Ante el riesgo de que el Censo Nacional no se realice, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica reaccionó a las advertencias del Instituto Nacional de Censos y Estadística (INEC)... 
     
  • Costa Rica va a cumplir 12 años sin ejecutar censo nacional y las decisiones del país serían erradas
    Telediario, 28 de setiembre 2021
    El INEC cuenta con el presupuesto para realizar el proyecto.
     
  • Envejecimiento, educación y cambio climático desafían a Costa Rica
    La Nación, 26 de setiembre 2021
    ¿Cuáles son los retos de la Costa Rica bicentenaria? La pregunta es compleja, responderla requiere análisis, pensamiento crítico y hasta una cuota de generosidad pues implica imaginar el país... (237 pdf)
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 baja considerablemente en el país y muestra proyecciones favorables
    CrHoy, 21 de setiembre 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 bajó considerablemente y se ubica en "R=0,90".
     
  • Experto proyecta una ""inminente" caída en los casos de covid-19 y hospitalizaciones
    ElObservador, 18 de setiembre 2021
    El efecto de las vacunas está próximo a verse reflejado en la incidencia de casos en Costa Rica. Esto a pesar de que las proyecciones negativas apuntan a que el país podría tener picos de 3.100 casos diarios.
     
  • La esperanza de vida de los costarricenses se redujo en más de un año por el impcto de la pandemia
    Semanario Universidad, 15 de setiembre 2021
    La pandemia por la COVID-19 ha dejado a su paso grandes repercusiones en todos los ámbitos, y una de ellas es la reducción en la esperanza de vida al nacer de los costarricenses, la cual pasó de 79,7 años en 2019 a 78,25 en 2021.
     
  • Es "improbable" que la inmunidad colectiva llegue este año, asegura experto
    Crhoy, 25 de agosto 2021
    En su último reporte, el Centro Centroamericano de Población (CCP) fue claro en que la inmunidad de rebaño contra el COVID-19 no se logrará antes de terminar el presente año.
     
  • Entre 80 y 90% de la población estaría vacunada afinales del 2021, estiman expertos
    AMELIARUEDA.com, 25 de agosto 2021
    Para finales de año, entre un 80 y 90% de la población tendría algún grado de inmunización contra el covid-19, según prevé el Centro Centroamericano de Población.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 baja levemente pero mantiene alerta de nueva ola pandémica
    Crhoy, 25 de agosto 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 sigue sobre el umbral "R=1".
     
  • Costa Rica enfrenta una nueva ola pandémica que recrudecerá en las próximas dos semanas
    Oficina de Divulgación - UCR, 17 de agosto 2021
    El Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica anunció que la  tasa de reproducción de la pandemia en Costa Rica llegó a R=1,13 con datos actualizados al viernes 13 de agosto, lo que anuncia... 
     
  • Covid-19 llegaría a pico de 2200 casos diarios a principios de setiembre, según estudio
    LaRepública.net, 16 de agosto 2021
    El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) indicó que Costa Rica llegará a un pico de 2.200 casos diarios de Covid-19 a principios de setiembre, retornando a un promedio de 1.400 casos diarios para el 13 de octubre.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 aumenta y deja a Costa Rica ante una nueva ola pandémica
    Crhoy, 16 de agosto 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 sigue en ascenso.
     
  • Muerte de ellas golpea el triple
    La Teja, 15 de agosto 2021
    El demógrafo más destacado de Costa Rica, el doctor Luis Rosero Bixby, está convencido de que el golpe en los hogares de las dos mil mujeres muertas por covid-19, es triple, porque la mayoría eran madres, pero también... 
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 aumentó durante la última semana
    Crhoy, 10 de agosto 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 subió rápidamente la semana anterior.
     
  • Vacunar a 275.000 por semana ayudaría a paliar variante delta
    La Nación, 9 de agosto 2021
     
  • Casos covid-19 se han duplicado en zonas turísticas del país en las últimas 2 semanas
    AMELIARUEDA.com, 8 de agosto 2021
    Los casos covid presentes en algunas zonas turísticas del país han tenido un repunte en las últimas 2 semanas, incluso duplicando sus cifras, según reporta el demógrafo Luis Rosero, quien alertó sobre el creciente... 
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 presenta ligera baja
    Crhoy, 4 de agosto 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 vuelve a disminuir por debajo del umbral crítico.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 se maniene estable
    Crhoy, 28 de julio 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 bajó mínimamente.
     
  • Acelerar vacunación será necesario para evitar otra ola de contagios COVID-19
    Crhoy, 21 de julio 2021
    El ritmo de vacunación acelerado, acompañado del cumplimiento de las medidas sanitarias, serán la clave para evitar una nueva ola de contagios COVID-19 en Costa Rica.
     
  • Aumenta la tasa de reproducción COVID-19 en el país
    Crhoy, 21 de julio 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 en el país aumentó.
     
  • Variante delta frena caída de casos de covid-19
    La Nación, 21 de julio 2021
     
  • ¿Cómo los estudios sobre población en Costa Rica han impactado el desarrollo regional?
    Oficina de Divulgación - UCR, 19 de julio 2021
    En marzo del 2021, el Centro Centroamericano de Población (CCP), de la Universidad de Costa Rica (UCR), cumplió dos décadas de existir. Durante estos años, la Institución se ha convertido en un pilar fundamental... 

    Proyecciones intentan descifrar cómo influirían vacunación y variantes en la situación de covid-19
    La Nación, 18 de julio 2021
     
  • Demógrafo estima que medidas restrictivas contra el covid-19 quedarían atrás en dos meses
    Monumental, 17 de junio 2021
    El país suma dos semanas de tener una tendencia a la baja en los indicadores de casos diarios de Covid-19 y en el número de hospitalizaciones. Este es el resultado de que a finales de mayo alcanzamos el pico de la tercera... 
     
  • Costa Rica envejece y los negocios deben ajustarse
    El Financiero, 15 de julio 2021
     
  • Liderazgo y credibilidad: los grandes desafíos del Gobierno para enfrentar la pandemia durante este año
    Crhoy, 16 de julio 2021
    Ante el cansancio de la población y el rezago en el proceso de vacunación, el panorama para la segunda mitad del 2021 en cuanto a la lucha contra el COVID-19 representa muchos retos.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 presenta tendencia de baja
    Crhoy, 13 de julio 2021
    En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 en el país presenta la tendencia de baja.
     
  • Directora del HNN: contagios en menores podrán controlarse con el regreso a clases
    Crhoy, 8 de julio 2021
    Los últimos análisis epidemiológicos han señalado que los contagios en menores de edad, principalmente en niños, se han incrementado considerablemente en los últimos meses.
     
  • Expertos: vacunación debe acelerarse para evitar catástrofe ante la posible llegada de la variante Delta
    Crhoy, 30 de junio 2021
    La posible llegada de la variante Delta del COVID-19 ha levantado las alertas, tanto de las autoridades sanitarias como de varios expertos en el país.
     
  • Experto asegura que suspensón de clases no bajó los contagios por COVID-19
    Crhoy, 29 de junio 2021
    Los centros educativos públicos del país permanecen con las clases presenciales pausadas desde el 24 de mayo y hasta el próximo 12 de julio, fecha para la que se espera que se retome el calendario escolar.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 presenta leve aumento en el país
    Crhoy, 28 de junio 2021
    El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 en el país presentó un leve aumento pero se mantiene bajo el umbral de R=1.
     
  • Contagios suben luego de Convención de Liberación
    La Nación, 27 de junio 2021
    La tasa de contagio de covid-19 en Costa Rica marcó una “peligrosa” tendencia al alza después de la convención del Partido Liberación Nacional (PLN), realizada el 6 de junio y a la que acudieron... (238 pdf)
     
  • Llegada de variante Delta a CR postergaría inmunidad de rebaño, indica demógrafo
    AMELIARUEDA.COM, 25 de junio 2021
    La llegada de la variante Delta a territorio nacional haría que la tan esperada “inmunidad de rebaño” se atrase. Así lo indicó a AmeliaRueda.com el demógrafo Luis Rosero.
     
  • Baja la tasa de reproducción COVID-19 en Costa Rica
    Crhoy, 21 de junio 2021
    El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 en el país se mantiene a la baja.
     
  • Demógrafo cree que aficionados podrían volver a los estadios en setiembre
    La Teja, 14 de junio 2021
    El regreso de los aficionados a los estadios podría coincidir con el inicio de la eliminatoria mundialista, según el demógrafo, Luis Rosero Bixbi.
     
  • Expertos sugieren seguir apostando a vacunas más efectivas
    La Nación, 12 de junio 2021
    El ritmo de vacunación contra la covid-19 en Costa Rica se ha acelerado pero sin llenar las expectativas de sectores que piden más opciones de fármacos, como los desarrollados en China o Rusia,... (239 pdf)
     
  • Adultos jóvenes representan el pico de contagios por COVID-19, mientras esperan vacunación
    Crhoy, 10 de junio 2021
    El reporte epidemiológico brindado por el Ministerio de Salud indica que los contagios por COVID-19 siguen aumentando significativamente en la población adulta-joven de Costa Rica.
     
  • En agosto tendríamos "cuasi inmunidad de rebaño" con ritmo
    La Nación, 9 de junio 2021
     
  • Vacuna salvó de la muerte a 90 adultos mayores en 1 semana
    La Nación, 7 de junio 2021
    La vacunación contra la covid-19 habría evitado, aproximadamente, 90 muertes de adultos mayores en la última semana. (240 pdf)
     
  • Se espera caída en la tasa de mortalidad por efectos de la vacunación
    Crhoy, 7 de junio 2021
    Un nuevo estudio del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), afirmó que la cantidad de muertes por COVID-19 estaría bajando con el pasar de los días.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 se maniene a la baja en Costa Rica
    Crhoy, 7 de junio 2021
    El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 en el país se mantiene a la baja.
     
  • Parada de autobuses pueden ser bombas de contagio covid-19
    La Nación, 6 de junio 2021
    Son las cinco de la tarde de un miércoles cualquiera en San José. Cientos de personas de regreso a sus hogares comienzan a abarrotar una angosta acera capitalina improvisada como parada de autobuses... (242 pdf)
     
  • Vacunación rápida y masiva habría evitado la gran mayoría de muertes en Costa Rica por COVID-19
    Crhoy, 4 de junio 2021
    "Vacunar más para tener menos contagios y muertes" es una frase que muchos expertos, tanto nacionales como internacionales, comparten cuando se habla de la lucha contra la pandemia causada por el COVID-19
     
  • El 2020 dio la mayor caída de nacimientos en 70 años (y el sistema de pensiones aún no lo sabe)
    Semanario Universidad, 2 de junio 2021
    El trastornado año 2020 deparó la mayor caída interanual de nacimientos en Costa Rica, con un 10% menos que en el 2019, que ya de por sí había mostrado una reducción del 6% respecto de las cifras del 2018.
     
  • Vacunación bajó muertes de mayores de 65 años a 32%
    La Nación, 1 de junio 2021
     
  • Muertes por COVID-19 se reducen en adultos mayores, mientras población de 25 a 39 años es la más golpeada
    Crhoy, 28 de mayo 2021
    La cifras de los lamentables decesos por COVID-19 en Costa Rica han alcanzado los números más altos las semanas recientes desde que inició la pandemia.
     
  • Demógrafo asegura que Costa Rica alcanzó pico de ola pandémica, pero clama por mantener cautela
    La Nación, 24 de mayo 2021
     
  • Tres actos imprudentes
    La Nación, 20 de mayo 2021
     
  • ¿Cuándo llegará a Costa Rica el fin de la ola pandémica actual?
    Crhoy.com, 20 de mayo 2021
    Las últimas semanas, Costa Rica ha vivido un constante aumento en la cantidad de casos diarios por COVID-19 llegando a los números más altos registrados desde el inicio de la pandemia.
     
  • Hospitalizaciones por COVID-19 seguirán en aumento por varias semanas
    Crhoy.com, 18 de mayo 2021
    El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio a conocer por medio de su reporte, que las hospitalizaciones por COVID-19 seguirán en aumento durante varias... 
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 sube nuevamente en Costa Rica
    Crhoy, 17 de mayo 2021
    El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio a conocer que la tasa "R" de reproducción subió en una semana y se mantiene constante en un alto R=1,12.
     
  • ¿Cuándo llegará el fin de esta ola de covid-19?
    La Nación, 15 de mayo 2021
     
  • Discurso de Figueres respecto a “quedarse en casa” cambió en 13 meses
    La Nación, 15 de mayo 2021
     
  • Casos diarios de COVID-19 empezarían a disminuir , según proyección
    Teletica.com, 13 de mayo 2021
    Costa Rica habría llegado ya al pico máximo de contagios COVID-19, según las proyecciones realizadas por el demógrafo Luis Rosero.
     
  • CR se “estabilizará” en menos de 500 casos diarios de covid-19 para el mes de agosto, señala experto
    AMELIARUEDA.COM, 12 de mayo 2021
    Costa Rica se “estabilizará” en menos de 500 casos diarios de covid-19 para el mes de agosto y volverá al escenario que se tenía en el mes de enero anterior, así lo señaló el demógrafo Luis Rosero.
     
  • Persiste presión sobre hospitales pese a baja en tasa de contagio
    La Nación, 10 de mayo 2021
     
  • Reproducción de COVID-19 baja, pero agravará hospitalizaciones por más tiempo
    Crhoy, 10 de mayo 2021
    El reporte semanal del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio a conocer que la tasa de reproducción bajó de manera significativa la semana anterior, pero las... 
     
  • Desciende velocidad de reproducción de coronavirus, pero no lo suficiente para liviar saturación hospitalaria
    La Nación, 9 de mayo 2021
     
  • Clases presenciales no son el causante del aumento de casos que vemos hoy
    La Nación, 7 de mayo 2021
     
  • Daniel Salas contradice al presidente: no puedo asegurar inmunidad de rebaño para finales del 2021
    Crhoy, 6 de mayo 2021
    "Según las proyecciones actuales, terminaremos de vacunar a las personas mayores de 65 años al 15 de mayo (…) Proyectamos lograr inmunidad de rebaño en el último trimestre de este año",... 
     
  • Solo el 12% de escuelas y colegios del MEP registran contagios por virus
    La Nación, 5 de mayo 2021
     
  • Clases presenciales, falta de restricciones y fatiga de la población detonaron aceleración de contagios por COVID-19
    Semanario Universidad, 5 de mayo 2021
    Los casos y las hospitalizaciones por COVID-19 crecen en el país a un ritmo acelerado. En la última semana el país superó los 2.000 contagios diarios y alcanzó más de 1.000 pacientes internados en distintos centros... 
     
  • Experto contradice a Alvarado: inmunidad de rebaño “no es factible” para este año
    Crhoy, 4 de mayo 2021
    En la primera parte de su discurso a los diputados este 4 de mayo, el presidente de la República, Carlos Alvarado, señaló que el país alcanzará la inmunidad de rebaño a finales de este año, con la aplicación... 
     
  • Pronostico de 10 mil casos diarios por COVID-19 no se contendría con  restricción vehicular
    Crhoy, 4 de mayo 2021
    Las últimas semanas, Costa Rica ha registrado un acelerado aumento en casos positivos diarios por COVID-19 llegando a superar hasta los 2000 contagios varios días.
     
  • Expertos piden medidas más fuertes para aplanar la curva del Covid-19: Actuales no son suficientes
    Monumental, 3 de mayo 2021
    Desde este lunes 3 de marzo y hasta el 9 del mismo mes entraron a regir nuevas medidas sanitarias en el país.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 crece en el país mientras vacunación avanza lentamente
    Crhoy, 3 de mayo 2021
    El aumento de casos por COVID-19 en el país sigue constante, sin embargo, la situación podría empeorar mucho más de acuerdo con la proyección de la tasa de reproducción "R" del virus en el país,...
     
  • Esperanza de vida bajaría en Costa Rica durante años pandémicos
    Crhoy.com, 3 de mayo 2021
    La pandemia del COVID-19 en el país ha generado muchas complicaciones a nivel social y económico, situación que expertos resumen en una baja de la calidad de vida dela ciudadanía. 
     
  • La peor emergencia sanitaria
    La Nación, 30 de abril 2021
     
  • Caída en números de hijos por mujer se adelanta 12 años a proyecciones
    La Nación, 11 de abril 2021
     
  • Ningún país en toda América Latina tiene una fecundidad tan baja como Costa Rica
    La República.net, 26 de marzo 2021
    Datos del INEC arrojaron que Costa Rica acaba de llegar a una Tasa Global de Fecundidad (TGF) de 1,4 hijos por mujer en 2020.
     
  • Demógrafo alerta que ya no hay marcha atrás: Sistema de salud se enrumba al colapso
    Monumental, 26 de abril 2021
    El país se encamina al colapso hospitalario. Con una tasa de contagio de 1.22 y de seguir en crecimiento, dentro de un mes el país contabilizaría más de tres mil casos diarios, con 1.800 personas que requieran...
     
  • Impacto de vacunación contra covid-19 ya se refleja en menos contagios en adultos mayores, afirma demógrafo
    La Nación, 26 de abril 2021
     
  • Sistema de salud se enrumba al colapso: CCSS reporta solo cinco camas para pacientes en estado crítico
    Monumental, 26 de abril 2021
    El país se encamina al colapso hospitalario. Con una tasa de contagio de 1.22 y de seguir en crecimiento, dentro de un mes el país contabilizaría más de tres mil casos diarios, con 1.800 personas que requieran...
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 se mantiene y proyecta aumento de casos
    Crhoy, 26 de abril 2021
    El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio a conocer que la tasa "R" de reproducción no ha bajado y se mantiene constante en un alto R=1,22.
     
  • Vacunación genera una aída de contagios entre adultos mayores
    La Nación, 26 de abril 2021
     
  • Costa Rica enfrentaría colapso hospitalario en menos de un mes de mantenerse ritmo de infección de COVID-19
    La Nación.com, 24 de abril, 2021
     
  • Costa Rica alcanza cifra más alta de casos diarios de Covid-19: Se registraron 1776 casos nuevos
    Monumental, 22 de abril 2021
    El país registró en las últimas 24 horas 1.776 casos nuevos de coronavirus. Esta es la cifra más alta de contagios diarios desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado.
     
  • Proyecciones preocupantes: 3000 casos diarios y 1700  hospitalizaciones por COVID-19
    Crhoy.com, 21 de abril 2021
    La tasa de reproducción "R" por COVID-19 deja proyecciones nada alentadoras y muy preocupantes para las autoridades, ante un aumento de casos nunca visto en el país.
     
  • Tasa de reproducción COVID-19 sigue en un nivel alarmante
    Crhoy.com, 20 de abril 2021
    El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica alertó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 en el país se mantiene a niveles alarmantes.
     
  • CCSS empezará esta semana a aplicar vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca
    Monumental, 18 de abril 2021
    La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) empezará a aplicar esta semana la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca. Nuestro país ya recibió un primer lote de 43.200 dosis de esta vacuna.
     
  • Demógrafo alerta que en tres semanas el sistema de salud colapsaría ante la falta de camas para pacientes con Covid-19
    Monumental, 15 de abril 2021
    El panorama de la pandemia del Covid-19 para las próximas semanas en nuestro país es poco alentador. Actualmente, la tasa de contagio se ubica en 1.29.
     
  • 3 mil casos diarios de covid-19 en mayo y hospitales saturados, prevé demógrafo si sigue tendencia
    AMELIARUEDA.com, 14 de abril 2021
    De continuar la tendencia de aumento en los casos de Covid-19, el país tendrá una saturación hospitalaria en cuestión de dos semanas, según proyecta el demógrafo Luis Rosero.
     
  • Ante disparo en contagios de COVID-19 ¿Volverán el martillo y la danza”
    Crhoy.com, 14 de abril 2021
    El aumento en la transmisión de COVID-19 y los alarmantes reportes de las entidades expertas en el tema, dejan a la población costarricense a las puertas de posibles restricciones para reducir los contagios.

  • No caiga: Gobierno aclara medidas sanitarias que rigen en abril
    Crhoy, 13 de abril 2021
    Ante la circulación de noticias e información falsa, el Gobierno de la República aclaró que no hay cambios en las medidas sanitarias.

  • Tercera ola en Costa Rica: pronostican más de 1500 contagios diarios de COVID-19
    Crhoy,13 de abril 2021
    El crecimiento de la tasa "R" de reproducción del COVID-19 en el país ha levantado la preocupación de especialistas ante un posible disparo incontrolable en los contagios del virus.

  • Tasa de contagio aumenta a 1,45 y muestra ingreso a una “nueva ola”
    La Nación, 12 de abril 2021

  • Tasa de reproducción de Covid-19 crece de forma alarmante en Costa Rica
    Crhoy, 12 de abril 2021
    El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica, alertó sobre un incremento en la tasa "R" de reproducción del COVID-19 en el país.

  • Caída en número de hijos por mujer se adelanta 12 años a proyecciones
    La Nación, 11 de abril 2021

  • “En pocos países se ve un descenso tan pronunciado en fecundidad”, afirma director del CCP
    La Nación, 11 de abril 2021

  • Estrategia para agilizar vacunación es un “intento fallido”
    Crhoy, 6 de abril 2021
    "Un intento fallido", así describen los especialistas la estrategia de inmunización planteada por el Gobierno, la cual inició el pasado lunes 29 de marzo.

  • Expertos aseguran: “una decisión burocrática atrasa vacunación contra COVID”
    Crhoy, 26 de marzo 2021
    La campaña de vacunación contra el COVID-19 por parte del Gobierno de Costa Rica, iniciada a finales de diciembre del 2020, se ha caracterizado por ser lenta, pausada y muy cuestionada.

  • 6.300 niños menos nacieron en hospitales de la CCSS en el 2020
    La Nación, 24 de marzo 2021

  • Si tasa de contagio de covid-19 continúa al alza, Costa Rica podría tener 370 hospitalizados dentro de un mes
    La Nación, 23 de marzo 2021

  • Datos de la CCSS: solo 58 mil ticos cuentan con las 2 dosis de vacuna contra el COVID-19
    Crhoy, 22 de marzo 2021
    El 24 de diciembre anterior el Gobierno anunciaba con bombos y platillos la llegada de las primeras vacunas contra el COVID-19.
     
  • Sindicatos piden a la CCSS retomar colocación de primera dosis contra el Covid-19 en adultos mayores
    Monumental, 22 de marzo 2021
    Los sindicatos del sector salud externaron su malestar contra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), por poner una pausa de tres semanas en la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en las... 
     
  • Expertos urgen a CCSS retomar aplicación de primera dosis contra Covid-19 en adultos mayores
    Monumental, 21 de marzo 2021
    El epidemiólogo Ronald Evans y el demógrafo Luis Rosero piden a las autoridades de salud dar marcha atrás con la pausa de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en el segundo grupo de riesgo.
     
  • Mideplan apoya investigación interinstitucional sobre el COVID-19 en Costa Rica
    Mideplan, 18 de marzo 2021
    El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), a través de la Unidad de Análisis Prospectivo y Política Pública, apoya el proyecto interinstitucional 748-C0-245: “Análisis y simulación... 
     
  • Crecimiento de población mayor golpeará desarrollo económico
    Crhoy, 16 de marzo 2021
    El final del bono demográfico, al aumentar el porcentaje de la población de 65 años o más, golpeará el crecimiento económico y la estabilidad fiscal costarricense, alertó la Organización para la Cooperación y... 
     
  • Junta de Salud de Montes de Oca advierte que tardará hasta seis meses en vacunar mayores de 58 si CCSS no envía más dosis
    La Nación, 16 de marzo 2021
     
  • Muertes aumentaron un 7% en primer año de la pandemia
    La Nación, 14 de marzo 2021
     
  • Acelerar vacunación en verano es clave para reactivación del país
    La Nación, 7 de marzo 2021
     
  • El primer año de pandemia, Costa Rica tiene la quinta menor mortalidad por covid-19 en Iberoamérica
    La Nación, 5 de marzo 2021
     
  • ¿Cómo ha enfrentado Costa Rica la pandemia comparado con otros países?
    Teletica.com, 22 de febrero 2021
    Video
     
  • Demógrafo: "Costa Rica vive escenario paradójico: baja en casos de covid-19 y aumento de tasa de contagio"
    La Nación, 19 de febrero 2021
     
  • Pfizer retomará envío de vacunas al país esta semana: Se dará prioridad a mayores de 58 años de edad
    Monumental, 14 de febrero 2021
    El país retomará esta semana el envío de vacunas de Pfizer contra el Covid-19.  Los envíos estaban pausados desde el pasado 21 de enero debido a mejoras en la producción de la empresa farmacéutica para poder... 
     
  • Nuevo coronavirus: País registra abrupta caída de muertes ; salud reporta 16 en últimos tres días
    La Nación, 12 de febrero 2021
     
  • País recuperaría trazabilidad de casos de Covid-19 en un mes si contagios diarios caen a 250
    Monumental, 7 de febrero 2021
    La tasa de contagio de Covid-19 suma cuatro semanas de tener un comportamiento a la baja. Con un indicador de 0.84, el país logra evitar que el sistema de salud colapse, siendo este un temor que se tenía en diciembre pasado.
     
  • Fuerte caída en matrimonios en 2020: primer asomo de efecto demográfico por la pandemia
    Semanario Universidad, 3 de febrero 2021
    Una caída súbita e inédita del 42% de los matrimonios en el año 2020 frente al 2019 hace que se asomen los primeros efectos de la pandemia de COVID-19 en la evolución de la población costarricense.
     
  • Vertiginosa caída en tasa de contagio de covid-19 intriga a especialistas
    La Nación, 3 de febrero 2021
     
  • “Es una caída profundísima que nadie esperaba, para ser honesto”, admite Luis Rosero sobre tasa de contagio
    La Nación, 3 de febrero 2021
  • "En este periodo la población se ha apropiado más de la ciencia" Henriette Raventos: Academia de ciencias
    La Nación, 26 de enero 2021

  • COVID-19: País debería vacunar 50 mil personas por semana para alcanzar meta
    Crhoy.com, 22 de enero 2021
    El promedio de vacunación semanal para poder inmunizar a 3 millones de personas antes de que acabe del año, debería ser mayor a las 50 mil dosis.
     
  • Centenarios de la "zona azul" nicoyana se vacunan contra covid-19
    La Nación, 15 de enero 2021
     
  • Expertos sugieren ajustes al plan de vacunación contra la Covid-19 para reducir la mortalidad hasta un 47%
    LaRepública.net, 12 de enero 2021
    Luis Rosero, demógrafo, y Ronald Evans, epidemiólogo y encargado de investigaciones de la Escuela de Medicina de la Universidad Hispanoamericana, sugieren priorizar a los grupos etarios más afectados para... 
     
  • Luis Rosero realiza un análisis sobre la campaña de vacunación
    Repretel.com, 12 de enero 2021
    Conversamos con el demógrafo y salubrista Luis Rosero sobre la expectativa que genera la campaña de vacunación contra el Covid-19. “Primero se debe poner en claro cuál es la priorización de esta campaña, y el... 
     
  • Contagios de Covid-19 en enero sugieren alza de 10 % por semana en CR con tendencia a seguir subiendo
    AMELIARUEDA.com, 12 de enero 2021
    Con la llegada de enero, el ritmo en los infectados por Covid-19 se acelera: la tasa de contagio sugiere un alza de 10% en los casos por semana. Pero el repunte no fue tan alto como en otros países de la región.
     
  • Experto: A este ritmo se necesitarán "mínimo 10 años" para vacunar al 60% de la población
    Crhoy, 11 de enero 2021
    En quince días, el personal sanitario ha logrado vacunar contra el COVID-19 a un total de 9.751 personas; lo que significa que el promedio diario de aplicación de dosis es de 650.
     
  • Comisión discute incluir en vacunación contra el Covid-19 a trabajadoras en período de lactancia
    Monumental, 7 de enero 2021
    La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiologia está en constante análisis que permita mejorar la gestión de vacunación contra el Covid-19, la cual inició de forma más amplia el pasado 4 de enero.  
     
  • Comisión Nacional de Vacunas valora si se harán cambios por grupos etarios en la campaña de inmunización contra el COVID-19
    LaRepública.net, 6 de enero 2021
    Que haya cambios en los grupos por vacunar contra el Covid-19 para que se contemple la edad, es una de las propuestas que está valorando la Comisión Nacional de Vacunas.
     
  • 5 de enero: una propuesta para segmentar el proceso de vacunación contra la Covid-19 en adultos mayores. Con Luis Rosero
    Hablando Claro, 5 de enero 2021
    Cuando se trata de números aplicados a la situación demográfica, el especialista Luis Rosero Bixby afina lápiz y papel con mucha rapidez y sentido propositivo.
     
  • Expertos piden modificar vacunación del segundo grupo de riesgo para reducir mortalidad por Covid-19
    Monumental, 4 de enero 2021
    El esquema de vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) contra el Covid-19 suma 2.455 personas inmunizadas con una primera dosis de la vacuna de Pfizer.
     
  • Agotamiento de población propicia ruptura de medidas
    La Nación, 3 de enero 2021
     
  • Especialistas prevén pico de covid-19 por tumultos de fin de año
    La Nación, 3 de enero 2021
     
  • Los 511 casos nuevos de COVID-19 del lunes, la cifra más baja desde agosto
    Crhoy, 27 de octubre 2020
    Este lunes se registraron 511 casos nuevos de COVID-19 en el país, la cifra más baja desde hace dos meses y 17 días.
     
  • Las razones del por qué los lunes hay menos casos COVID-19
    Crhoy, 27 de octubre 2020
    Una de las tendencias llamativas del reporte epidemiológico del Ministerio de Salud es que los lunes la cantidad de casos nuevos de personas contagiadas de COVID-19 tiende a disminuir significativamente.
     
  • La plataforma interactiva creada en la UCR ayudará a tomar decisiones en torno al COVID-19
    Oficina de Divulgación e Información - UCR, 22 de octubre 2020
    El país contará, proximamente, con una herramienta que integra la información epidemiológica de COVID-19 con datos sobre la vulnerabilidad sociosanitaria de cada distrito y cantón, con el objetivo de... 
     
  • Costa Rica se enrumba hacia los 100 mil contagios de COVID-19
    Crhoy, 19 de octubre 2020
    Si las cifras de nuevos contagios por COVID-19 se mantienen con números similares a de semanas anteriores, Costa Rica superará en estos días los 100 mil casos.
     
  • Disminución de nuevos casos COVID-19 "Será lenta", dice estudio de la UCR
    Crhoy, 15 de octubre 2020
    El país llegó al pico de casos COVID-19 en setiembre pasado, sin embargo la caída parece que "será lenta".
     
  • Tasa de contagio de COVID-19 detiene caída: reporta leve aumento
    Crhoy, 8 de octubre 2020
    La tasa de contagio del COVID-19, conocida como tasa R, frenó su caída a inicios de octubre y más bien reportó un leve aumento.
     
  • Tasa de contagio de Covid-19 aumenta ligeramente, pero fase de "disminución" sigue, dice UCR
    AMELIARUEDA.com, 7 de octubre 2020
    Tras venir en descenso desde hace tres semanas, Costa Rica registró un ligero aumento en su tasa de contagio de Covid-19. Lo más probable, sin embargo, es que continúe su descenso en días siguientes de forma “lenta”.
     
  • Costa Rica bajó tasa de contagio por COVID-19 en julio, como dio Alvarado. Otras señales no son tan alentadoras
    Doble Chek, 4 de octubre 2020
    Es cierto que Costa Rica logró bajar la tasa R de contagio por COVID-19 desde su pico más alto a finales de junio. El presidente Carlos Alvarado había señalado ese logro a finales del mes siguiente como resultado de... 
     
  • Luis Rosero: Esperaríamos en diciembre un número controlable de casos de COVID-19
    La Revista.cr, 3 de octubre 2020
    Es el encargado de seguirle el pulso diario a la pandemia en Costa Rica. Con sus reportes y simulaciones estadísticas contribuye a brindar insumos científicos para la toma de las mejores decisiones en las estrategias... 
     
  • Por primera vez desde abril, tasa de contagio de Covid en Costa Rica sugiere baja en casos
    AMELIARUEDA.com, 1 de octubre 2020
    Por primera vez desde abril, la tasa de contagio de Covid-19 en Costa Rica cayó por debajo de 1, lo que sugiere que los casos dejarían de aumentar, según un análisis realizado por el Centro Centroamericano de Población... 
     
  • COVID-19 en octubre: ¿mes del pico de la pandemia y de alerta por camas UCI?
    Crhoy, 1 de octubre 2020
    Llegó el mes de octubre que por muchos expertos y proyecciones está marcado en el calendario como crucial para determinar la situación de la pandemia en el país.
     
  • UCR: Alajuelita, Tapezco y Pavas son ahora en los distritos con mayor riesgo de contagio de Covid-19
    AMELIARUEDA.com, 1 de octubre 2020
    Alajuelita (San José), Tapezco (Zarcero), Pavas (San José) y Tirrases (Curridabat) se convierteron en los cuatro distritos con mayor riesgo de contagio de Covid-19, según el más reciente análisis del Centro... 
     
  • Salud ante baja en tasa de contagio: "parece que llegamos a una meseta, pero tenemos cautela
    AMELIARUEDA.com, 1 de octubre 2020
    Costa Rica habría alcanzado por fin una "meseta" en la cantidad de nuevos contagios del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 por primera vez desde abril pasado; es decir, los niveles de crecimiento de la curva de...
     
  • Costa Rica logra una tendencia a la baja en la tasa R del COVID-19
    elmundo.cr, 1 de octubre 2020
    El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica, informó este miércoles que la tasa R de reproducción de la pandemia por COVID-19 en Costa Rica ha logrado tener una tendencia a... 
     
  • Estudio de la UCR: Costa Rica "llegó al pico de la curva epidemiológica
    Crhoy, 1 de octubre 2020
    Aunque es toda una incertidumbre si Costa Rica ya llegó al pico de la curva epidemiológica, si llegará en octubre o se extenderá sin variaciones drásticas en lo que queda del año, un estudio de la Universidad de... 
     
  • Estudio: disminuye fuerza de crecimiento de los casos COVID-19
    Crhoy, 30 de setiembre 2020
    La fuerza de crecimiento de casos de COVID-19 en el país está disminuyendo, así lo asegura un nuevo informe de Perspectiva de una Pandemia realizado por la Unidad de Investigación de la Escuela de Medicina... 
     
  • Costa Rica ya pasó el pico de la pandemia, afirma el Centro Centroamericano de Población
    Delfino, 30 de setiembre 2020
    El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) afirmó este miércoles que Costa Rica llegó al pico de la pandemia por COVID-19 a mediados del mes de septiembre e inició... 
     
  • Tasa de reproducción del Covid-19 sigue bajando: Costa Rica podría haber alcanzado pico de la pandemia
    Monumental, 30 de setiembre 2020
    La tasa de reproducción de la pandemia en el país mantiene su tendencia a la baja por tercera semana consecutiva, y finalmente se ubicó por debajo de uno. Este miércoles el Centro Centroamericano de la... 
     
  • Costa Rica está cerca de evitar saturación de camas y hospitales
    Teletica.com, 25 de setiembre 2020
    El Centro Centroamericano de Población de la UCR asegura que, bajo la tendencia actual, el país llegaría a su pico de contagios en la primera semana de octubre.
     
  • Estudio: país sumará más de 1400 fallecidos por COVID-19 a mediados de octubre
    Crhoy, 24 de setiembre 2020
    Hasta 1.400 fallecidos por COVID-19 podrían presentarse en el país a mediados de octubre, según las proyecciones realizadas por el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica (UCR).
     
  • Tasa R de Covid-19: Cada caso positivo produce aún solo un nuevo contagio
    Semanario Universidad, 23 de setiembre 2020
    La tasa de contagio de COVID-19 en el país presenta, actualmente, una tendencia a la baja, ubicándose cerca de 1, según los datos del Centro Centroamericano de Población (CCP) y del Observatorio del Desarrollo (OdD)...
     
  • Pese a feriados, tasa de contagio de Covid-19 mantiene tendencia a bajar en Costa Rica, dice UCR
    AMELIARUEDA.com, 23 de setiembre 2020
    A pesar del fin de semana largo entre el 12 y 14 de septiembre, la tasa de contagio de Covid-19 en Costa Rica mantiene una tendencia a la baja, la cual comenzó desde hace tres semanas.
     
  • Identifique si vive o trabaja en un sitio con alto riesgo de contagio por Covid-19
    La República.net, 22 de setiembre 2020
    Existen 24 distritos en el país donde es más alto el riesgo de contagiarse de Covid-19. En ellos hay una elevada prevalencia de enfermos e infectantes, donde el riesgo de contagio es alto e incluso algunos inciden...
     
  • Incremento de casos COVID-19 en Nosara provocó reforzamiento de personal en el Ebais del distrito
    La Voz de Guanacaste, 18 de setiembre 2020
    Nosara registra 30 casos activos por COVID-19 hasta el 17 de septiembre, según las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud. Es el segundo distrito con más pacientes de la enfermedad en todo el cantón,...
     
  • Tasa de contagio de COVID-19 disminuyó levemente en la última semana, según CCP
    Semanario Universidad, 17 de setiembre 2020
    De acuerdo con el informe del Centro Centroamericano de Población, la tasa R del país pasó a 1,07; sin embargo, en las subregiones de Puntarenas y Santa Cruz fue superior a 1,5.
     
  • COVID-19: ¿Cuándo tendrá el país un "respiro"?
    Crhoy, 11 de setiembre 2020
    Las proyecciones son poco alentadoras para Costa Rica. De continuar con la tendencia de las cifras que suma día a día, para finales de año más de 2 mil personas habrán fallecido por COVID-19. Eso convertiría a la... 
     
  • Estos son los 26 distritos con mayor riesgo de contagio de Covid-19 en Costa Rica
    AMELIARUEDA.com, 10 de setiembre 2020
    Si usted participa de una pequeña reunión con 20 personas en los distritos Hospital, La Uruca y El Carmen -todos de San José- o bien en Cinco Esquinas de Tibás existe una posibilidad del 60 por ciento de que alguno...
     
  • Expertos: en octubre 400 pacientes Covid-19 necesitarán cama en UCI; una cuarta parte no tendrá
    AMELIARUEDA.com, 10 de setiembre 2020
    De continuar el ritmo actual de contagio del Covid-19 en el país, se prevé que para principios de octubre las camas de Unidades de Cuidados Intensivos ya no den abasto.
     
  • Uso correcto de mascarilla y evitar reuniones, únicas medidas para evitar mayor crisis por Covid-19
    AMELIARUEDA.com, 10 de setiembre 2020
    Las únicas medidas efectivas para reducir la tasa de contagios de Covid-19 en Costa Rica y evitar una mayor crisis, dependen ahora -exclusivamente- de la responsabilidad individual: uso correcto de la mascarilla y evitar...
     
  • Los errores que llevaron al país a perder el control del nuevo coronavirus
    Crhoy, 10 de setiembre 2020
    Costa Rica entró en una curva donde diariamente está reportando más de mil casos nuevos de COVID-19, con 21 fallecidos en solo 24 horas, y donde la advertencia diaria es que las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)...
     
  • Tasa de contagio se "estabiliza" y de mantenerse habría 2.200 casos diarios para octubre, dice UCR
    AMELIARUEDA.com, 9 de setiembre 2020
    La tasa de contagio se “estabilizó” entre los valores de 1,1 y 1,2. De mantenerse, esto significa que el país tendría alrededor de 2.200 casos nuevos de Covid-19 para finales de octubre.
     
  • Costa Rica paga caro haberle perdido el rastro al coronavirus que llegó hace 6 meses
    ElObservador, 6 de setiembre 2020
    La ruta fijada por las proyecciones del Ministerio de Salud pronosticaban para estas fechas estar de vuelta en los 100 casos diarios de COVID-19 y no haber pasado de los 35.000 casos totales, un plan que no se refleja en...
     
  • Tasa de contagio de Covid-19 se estanca, Centro de UCR advierte riesgo de saturación hospitalaria
    AMELIARUEDA.com, 2 de setiembre 2020
    La tasa de contagio en Costa Rica es de 1,15. De continuar esta tendencia, el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica (UCR) advierte que el país podría sobrepasar sus capacidades...
     
  • En un mes los reportes por COVID-19 serían de 1.650 casos diarios
    Teletica.com, 30 de agosto 2020
    El último informe del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica (UCR) no da un panorama muy alentador en la lucha contra la COVID-19
     
  • Estos son los escenarios que podría vivir el país en setiembre
    Crhoy, 27 de agosto 2020
    Costa Rica superó los 36 mil contagios de COVID-19 y el mes de agosto no termina, eso rebasó las proyecciones que el Ministerio de Salud había planteado.
     
  • Demógrafo: acatamiento de medidas fracasó en agosto y si sigue habrá 1.700 casos diarios en un mes
    AMELIARUEDA.com, 27 de agosto 2020
    El acatamiento de las medidas de restricción aplicadas a mediados de agosto fracasó y Costa Rica ahora enfrenta el riesgo de registrar hasta 1.700 casos diarios de SARS-CoV-2 a finales de septiembre, si mantiene la...
     
  • Tasa de contagio actual implica aumento de 20% semanal en casos Covid-19, advierte demógrafo
    AMELARUEDA.com, 27 de agosto 2020
    La tasa de contagio de SARS-CoV-2 actual del país se sitúa en un 1,2; es decir, cada persona infectada con el virus contagia a otras 1,2 personas, según los registros oficiales de la enfermedad en el país, contabilizados...
     
  • Costa Rica entra en el top 10 mundial de nuevos casos de COVID-19 por millón de habitantes
    ElObservador, 24 de agosto 2020
    Costa Rica presentó 150 casos nuevos de COVID-19 por millón de personas, con lo que se convierte en uno de los 10 países a nivel mundial con mayor incidencia al tomar en cuenta la población, según el Centro Johns...
     
  • Entrevista "Luis Rosero-Bixby" (minuto 17:42)
    AMELIARUEDA.com, 13 de agosto 2020
    Video
     
  • Investigador Luis Rosero-Bixby, sobre el comportamiento de los datos del Covid-19 según las proyecciones de las estadísticas
    Nuestra voz, 13 de agosto 2020
    Audio
     
  • Tasa de contagio de covid-19 en Costa Rica frena su descenso en Costa Rica: por cada enfermo hay 1,1 más
    AMELIARUEDA.com, 12 de agosto 2020
    Luego de mostrar “una alentadora tendencia a la baja”, la tasa de contagio de Covid-19 en Costa Rica frenó su descenso y oscila ligeramente por encima de 1. Esto quiere decir que por cada enfermo hay 1,1 más en...
     
  • Experto considera que se deben mantener medidas de cierre hasta bajar  100 casos diarios de Covid-19
    Monumental, 10 de agosto 2020
    Costa Rica registra 23 286 casos positivos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia. En las últimas 24 horas se registraron 484 casos nuevos.
     
  • Tasa de contagio de covid-19 en Costa Rica oscila a la baja, pero sigue presionando el sistema de salud
    La Nación,  8 de agosto 2020
     
  • Urgencias económicas de hogares obligan a repensar los cierres por pandemia
    La Nación, 7 de agosto 2020
     
  • Tasa de contagio de Covid-19 se mantiene a la baja; país seguirá con 500 casos diarios presionando el sistema de salud
    Monumental,6 de agosto 2020
    La tasa de contagio del Covid-19 en el país oscila a la baja en las últimas semanas, según lo reveló el Centro Centroamericano de Población (CCP).
     
  • CCP: La tasa R de reproducción del COVID-19. Costa Rica en el contexto de Iberoamérica
    La Revista CR, Opinión, 4 de agosto 2020
    La Revista comparte con sus lectores este interesante artículo producido por el Centro Centroamericano de Población (CCP) es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica.
     
  • Costa Rica entrará al sexto mes de la pandemia con presión sobre hospitales
    ForbesCentroamérica, 4 de agosto 2020
    Costa Rica entrará esta semana en el sexto mes de la pandemia de la COVID-19 con una tasa de reproducción del virus a la baja, pero a la vez con una fuerte presión sobre el sistema hospitalario.
     
  • Tasa de reproducción del Covid-19 con alentadora tendencia a la baja: UCR
    LaRepública.net, 3 de agosto 2020
    La tasa R (de reproducción) del Covid-19 en Costa Rica, estimada con los datos más recientes de julio 31 de 2020, alcanzó un valor de 1.
     
  • ¿Contagio de Covid-19 a la baja?
    La República.net, 2 de agosto 2020
    La Tasa R indica cuánta gente se contagia a través de una persona contagiada. En otras palabras, mide su potencial de proliferación y es ahí, donde el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad...
     
  • Demógrafo prevé un mejor escenario en agosto luego de las altas cifras en julio
    La Nación, 1 de agosto 2020
     
  • Pese a elevado número de casos, tasa R de coronavirus en Costa Rica sigue a la baja
    ElObservador, 1 de agosto 2020
    La tasa más reciente publicada este viernes por el Centro Centroamericano de Población (CCP) muestra que se encuentra en R=1,0; con una “alentadora tendencia a la baja que corrigió el preocupante aumento de hace...
     
  • Tasa de reproducción de la pandemia en Costa Rica mantiene alentadora tendencia a la baja
    Monumental, 31 de julio 2020
    Costa Rica podría alcanzar 350 casos diarios de Covid-19 a finales de agosto si la ‘Tasa R’ mantiene la tendencia a la baja.
     
  • Tasa de contagio en Costa Rica muestra "alentadora tendencia a la baja", según análisis de UCR
    AMELIARUEDA.com, 31 de julio 2020
    Luego de un crecimiento acelerado durante el mes de junio, la tasa de contagio en Costa Rica comienza a mostrar una “alentadora tendencia a la baja”. Si esto se mantiene, los casos de Covid-19 comenzarían a...
     
  • 5 mil casos diarios de Covid-19 en Costa Rica en agosto, proyecta demógrafo si se incumplen medidas
    AMELIARUEDA.com, 28 de julio 2020
    El incumplimiento de las medidas sanitarias por parte de la población impulsó el aumento de contagios de Covid-19 en Costa Rica durante julio, y que de seguir, podría provocar que se registren hasta 5.000 casos por...
     
  • Experto pide a la población usar mascarilla: "No sé quién inventó que era lo mismo una careta"
    AMELIARUEDA.com, 28 de julio 2020
    La protección en contra del Covid-19 que brinda el buen uso de una mascarilla no se debe equiparar con la que brinda una careta, que puede servir de complemento a la primera.
     
  • "Cómo controlar la tasa de infección" según catedrático Luis Rosero
    AMELIARUEDA.com, 28 de julio 2020
    Video
     
  • Mascarillas y martillo disminuyen tasa de reproducción del coronavirus. Estudio UCR
    CulturaCR.net, 27 de julio 2020
    Según un estudio estadístico del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica, la tasa de reproducción (Tasa R) del coronavirus disminuyó en Costa Rica desde que se hizo obligatorio el uso...
     
  • Cifras de casos y muertes alcanza récord en un solo día
    La Nación, 24 de julio 2020
     
  • Covid-19 enferma mucho más a gente entre 20 y 49 años
    La Nación, 24 de julio 2020
     
  • Editorial: Descenso de la tasa R
    La Nación, 23 de julio 2020
     
  • Mascarillas y martillazos frenan, temporalmente, velocidad de contagio del coranavirus...pero no se confíe
    La Nación, 18 de julio 2020
     
  • El martillo (de hule) y la danza (de las sillas)
    Delfino, 15 de julio 2020
    El pasado 11 de julio, el Gobierno decretó una nueva serie de medidas de contención para tratar de detener el avance exponencial del nuevo coronavirus. 
     
  • Costa Rica pierde el control de la pandemia
    El País, 13 de julio 2020
    Con el coronavirus propagándose sin freno en las zonas más pobladas del país, aumentos diarios en la cantidad de hospitalizaciones y sin jornadas con cero muertos, Costa Rica admite que perdió el control del...
     
  • Virus pone en riesgo hogares de ancianos, cárceles y fincas de café
    La Nación, 11 de julio 2020
     
  • Luis Rosero: "Está en nuestras manos la prevención de casos covid-19"
    Noticias Repretel, 10 de julio 2020
    Las cifras de contagios covid-19 golpean el país y este jueves se registró la cifra de casos más alta desde que se confirmó el primer positivo del virus en el país: 649.
     
  • Costa Rica pierde rastro al covid-19 por aumento exponencial
    La Nación, 9 de julio 2020
     
  • Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica pide a salud ordenar uso de mascarillas para prevenir covid-19
    Grupo de Diarios de América, 9 de julio 2020
    La Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica pidió al Ministerio de Salud recomendar el uso generalizado de mascarillas industriales o artesanales para todas aquellas personas que circulen en espacios públicos,...
     
  • Costa Rica con el nivel más alto de contagio por COVID-19 en Latinoamerica
    La Paz Times, 8 de julio 2020
    Luis Rosero Bixby, salubrista y demógrafo, aseguró que Costa Rica, en este momento, tiene el nivel de contagio de coronavirus COVID-19 más acelerado de Latinoamérica, aunque por ahora solo registre 22 muertes.
     
  • Costa Rica COVID-19 contagion rate among the highest in Latin America
    Q: Costa Rica news, Breaking news Latin America & The World, 8 de julio 2020
    For specialists from the Central American Population Center (CCP), from the University of Costa Rica (UCR), each sick person is infecting today up to five times more than in April and early May.
     
  • Costa Rica lleva el ritmo de contagio de Covid-19 más acelerado de Latinoamérica
    NCR Noticias Costa Rica, 8 de julio 2020
    El demógrafo y salubrista, Luis Rosero Bixby, afirma que en este momento Costa Rica posee el nivel de contagio de coronavirus más acelerado de América Latina.
     
  • OMS advierte sobre riesgo de transmisión de covid-19 por aerosol
    La Nación, 8 de julio 2020
     
  • Editorial: Escuchar la ciencia
    La Nación, 8 de julio 2020
     
  • Tasa de contagios de Covid-19 en Costa Rica está entre las más altas de América
    La Teja, 7 de julio 2020
    La tasa de contagios por coronavirus en Costa Ricas es una de las más altas de América, revelaron los especialistas del Centro Centroamericano de Población (CCP), de la Universidad de Costa Rica (UCR).
     
  • Costa Rica se ubica entre las tasas más altas de contagios por Covid-19 de América Latina
    Monumental, 7 de julio 2020
    El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica reveló que la tasa de contagios por Covid-19 en Costa Rica es una de las más altas de América Latina.
     
  • COVID-19 tomó fuerza después de Semana Santa, según demógrafo
    Teletica.com, 7 de julio 2020
    El doctor Luis Rosero, demógrafo, aseguró que la pandemia de COVID-19 tomó fuerza en Costa Rica después de la Semana Santa.
     
  • Tasa de contagios de Costa Rica entre las más altas de América Latina
    La Nación, 7 de julio 2020
     
  • Costa Rica tiene el contagio del COVID-19 más acelerado de Latinoamérica
    ULTIMAHORA.sv, 6 de julio 2020
    El salubrista y demógrafo, Luis Rosero Bixby, señaló que de toda Latinoamérica, Costa Rica tiene el contagio más acelerado, basado en el comportamiento que ha tenido el Coronavirus en estos momentos.
     
  • COVID-19: Costa Rica tiene contagio más acelerado de Latinoamérica
    Teletica.com, 6 de julio 2020
    El salubrista y demógrafo Luis Rosero Bixby asegura que Costa Rica tiene el nivel de contagio de COVID-19 más acelerado de Latinoamérica en este momento.
     
  • Costa Rica presenta el contagio más acelerado de Covid-19 en Latinoamérica
    TT portada.com, 6 de julio 2020
    De acuerdo con el salubrista y demógrafo Luis Rosero Bixby, Costa Rica tiene el nivel de contagio de COVID-19 más acelerado de Latinoamérica en este momento, y sostiene que en menos de dos semanas las autoridades...
     
  • No sea necio(a), no vaya a fiestas: así son los contagios de covid-19 en reuniones privadas
    La Nación, 3 de julio 2020
     
  • ¿Puede Costa Rica suprimir el COVID-19 con pequeños martillazos y grandes bailes?
    Semanario Universidad, 1 de julio 2020
    Sin vacuna contra el COVID-19, la relación entre la normalidad económica y la seguridad sanitaria es como la del agua y el aceite.
     
  • País está por debajo del testeo COVID-19 recomendado por la OMS
    Crhoy, 22 de junio 2020
    Informes recientes emitidos por la Universidad Hispanoamericana (UH) y el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica (UCR), revelan un descenso en la cantidad de testeo por...
     
  • Pico de casos de la segunda ola de COVID-19 podría darse dentro de una semana
    Crhoy, 18 de junio 2020
    La cúspide de casos positivos COVI-19 de la "segunda ola" pandémica podría darse dentro de una semana.
     
  • ¿Qué implica la segunda ola pandémica de Covid-19 que enfrentamos?
    LaRepública.net, 10 de junio 2020
    El aumento de casos nuevos de Covid-19 en Costa Rica en las últimas semanas evidenció que nos encontramos en una segunda ola de la pandemia.
     
  • ¿Qué tan rápido se reproduce el COVID-19 en Costa Rica?
    Teletica.com, 9 de junio 2020
    Un estudio del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica confirmó que la tasa de reproducción del COVID-19 es de 1.8% actualmente.
     
  • Tasa de contagio de covid-19 en Costa Rica se duplicó desde mayo, advierte demógrafo
    AMELIARUEDA.COM, 8 de junio 2020
    ​La tasa actual podría poner en peligro la capacidad de testeo costarricense, explicó el especialista Luis Rosero.
     
  • El gobierno y la prensa culpan a los migrantes: Costa Rica: se disparan los casos de Covid-19 y crece la xenofobia
    La Izquierda Diario, 8 de junio 2020
    El Centro Centroaméricano de Población, de la Universidad Nacional de Costa Rica, un detallado estudio sobre la situación. Los sectores más afectados son los trabajadores del campo y migrantes nicaragüenses, a quienes...
     
  • Coronavirus acelera velocidad de contagio
    La Nación, 6 de junio 2020
     
  • Casos diarios de COVID-19 podrían dispararse de 30 a 24, revela estudio
    Crhoy, 6 de junio 2020
    Si el país no logra frenar la curva de contagio por COVID-19, la cantidad de casos tendrá un incremento exponencial que haría que los diagnósticos pasen de 30 a 240 por día para finales de mes.
     
  • Relajamiento de población y entrada de migrantes aceleran contagiosidad de nuevo coronavirus 
    La Nación, 5 de junio 2020
    El relajamiento excesivo de la población en el cumplimiento de medidas higiénicas y de distancia física, así como el ingreso de migrantes por la frontera norte, son dos de las causas que podrían explicar... (171 pdf)
     
  • Tasa R de reproducción del COVID-19 en Costa Rica llega a un 1,8
    El Guacho, El Periódico de Belén, 4 de junio de 2020
    La tasa R de reproducción en una pandemia es el número promedio de personas que contagia un enfermo durante el periodo en que puede transmitir la enfermedad. De acuerdo con un estudio del Centro...
     
  • Era de esperarse que América Latina se convirtiera en el epicentro del Covid-19, señala demógrafo
    AMELIARUEDA.COm, 27 de mayo 2020
    Parte de América Latina tuvo éxito en rechazar y mantener bajo control los casos de Covid-19, pero era el flujo natural del comportamiento de la pandemia que en algún momento la región llegara a ser el epicentro del...
     
  • Confinamiento oportuno, disciplina ciudadana y Ebais sostienen lucha contra la pandemia
    La Nación, 17 mayo 2020
     
  • ¿Qué es el R0 y por qué crece ante caída de casos de COVID-19 en Costa Rica?
    El Observador, 10 de mayo 2020
    Ante una enfermedad tan transmisible como el coronavirus determinar a cuántas personas contagia cada enfermo es una herramienta escencial para la toma de decisiones.
     
  • Editorial: Celulares contra la covid-19
    La Nación, 7 de mayo 2020
     
  • Tasa de contagio de Covid-19 en Costa Rica está en "terreno grágil", advierte demógrafo
    AMELIARUEDA.COM, 6 de mayo 2020
    La cifra de contagiados con el coronavirus Covid-19 en el país corre el riesgo de aumentar hasta unas 64 mil personas y 640 fallecidos si no se detectan alrededor de 500 propagadores del virus que aún no han sido...
     
  • La mascarilla no es por la egoìsta razón de protegernos del otro, sino por la altruista razón de proteger al otro
    La Nación, 16 de abril 2020
    ¿Por qué usar mascarillas de tela al salir a la calle, de compras a la feria, al supermercado, a realizar un trámite al banco o a un juzgado? (175 pdf)
     
  • Científicos nacionales recomiendan uso de la mascarill por precaución
    La Nación, 16 de abril 2020
     
  • En Costa Rica 3 de cada 5 adultos mayores tiene una enfermedad que podría complicar la evolución de COVID-19
    Red Latinoamericana de Gerontología, 15 de abril 2020
    El demógrafo y director del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Gilbert Brenes Camacho responde algunas consultas sobre la posible afectación en la población costarricense...
     
  • De los adultos mayores con COVID-19, solo el 16% está hospitalizado
    El Observador, 13 de abril 2020
    Desde antes del primer caso confirmado por COVID-19, se ha resaltado que los adultos mayores son la población más vulnerable al contraer el virus, y más si presentan factores de riesgo.
     
  • No sea egoísta, use mascarilla: taparse la nariz y la boca no es tanto para protegernos del otro, sino por la altruista razón de proteger al otro
    La Nación, 7 de abril 2020
    El uso de mascarillas en público, como en Taiwán, Japón o Corea del Sur, países donde ha sido frenada la pandemia, evitaría en Costa Rica más de 3.000 (87 %) muertes en los seis meses venideros,... (173 pdf)
     
  • Manuel Rojas: Discutir lo esencial
    La Revista cr, Opinión, 3 de abril 2020
    Parece que la campaña “Quédate en casa” no está logrando un impacto suficiente en el conjunto social, porque mucha gente sigue en las calles sin necesidad, irrespetando las restricciones de circulación y de aglomeración.
     
  • Emergencia por Covid-19 en Costa Rica podría durar "hasta 5 o 6 meses, según demógrafo
    AmeliaRueda.Com, 2 de abril 2020
    La emergencia por el Covid-19 en Costa Rica podría extenderse “hasta por 5 o 6 meses”, aseguró el demógrafo y profesor emérito de la Universidad de Costa Rica (UCR), Luis Rosero.
     
  • Demógrafo proyecta evolución del virus
    La Nación, 1 de abril 2020
     
  • Poniéndole números a la pandemia en Costa Rica
    La Nación, 1 de abril 2020
    Presumiendo la total inacción de la covid-19, el curso natural de la enfermedad en Costa Rica llegaría a un acumulado de 36.000 muertos según el modelo del gráfico. Si describimos la pandemia con el... (174 pdf)
     
  • Tres de cada cinco adultos mayores tiene hipertensión lo que podría complicar salud ante Covid-19
    Teletica.com, 26 de marzo 2020
    Tres de cada cinco adultos mayores tienen una enfermedad que podría complicarles la evolución del Covid-19.
    Esta es una conclusión del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica.
     
  • En Costa Rica 3 de cada 5 adultos mayores tiene una enfermedad que podría complicar la evolución de COVID19
    Universidad de Costa Rica, 25 de marzo de 2020
    El demógrafo y director del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Gilbert Brenes Camacho responde algunas consultas sobre la posible afectación en la población...
     
  • 3 de cada 5 adultos mayores tiene una enfermedad que podría complicar la evolución de COVID-19
    Observador.cr, 26 de marzo 2020
     Aproximadamente el 60% – al menos tres de cada cinco – de los adultos mayores en nuestro país tiene una enfermedad, que podría complicar la evolución del coronavirus si llegan a padecerlo, según Gilbert Brenes,...
     
  • 3 de cada 5 adultos mayores tiene una enfermedad que podría complicar la evolución del COVID-19
    Monumental, 26 de marzo 2020
     En Costa Rica 3 de cada 5 adultos mayores tienen una enfermedad que podría complicar la evolución del Covid-19.
     
  • Costa Rica: las cifras que elevan el riesgo de adultos mayores ante el COVID-19
    Crhoy, 25 de marzo 2020
     Gilberth Brenes Camacho, director del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), dio a conocer algunas estadísticas que muestran el elevado riesgo que tienen los adultos...
     
  • Ahorro de pensiones sigue sin interesar a los ticos
    LaRepública.net, 6 de marzo 2020
     Las dificultades económicas y el desinterés son los responsables de que la mayoría de los costarricenses no ahorre para su pensión, sin importar que el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja será insostenible...
     
  • Gran área metroplotana destaca en Latinoamérica por repartir esperanza de vida casi por igual
    La Nación, 12 de enero 2020
     
  • Excesos de fin de año hacen de enero con más muertes
    La Nación, 22 de diciembre 2019
     
  • Costa Rica envejece y se acerca a experimentar su segundo bono demográfico
    Semanario Universidad, 9 de abril  2019
    Costa Rica comienza a experimentar su segundo bono demográfico y se espera que para el año 2045 contará, mayoritariamente, con una población mayor a los 60 años, antes que muchos otros países de Latinoamérica.
     
  • Costa Rica tendrá una sociedad envejecida antes que el resto de la región: UCR
    La República.net, 28 de marzo  2019
     El país experimenta un segundo dividendo demográfico, con el se convertirá, antes que el resto de países de América Latina, en una sociedad envejecida.
     
  • Costa Rica experimentará a partir del 2045 un segundo bono demográfico
    Oficina de Divulgación e Información, UCR, 27 de marzo  2019
     Un estudio del Centro Centroamericano de Población de la UCR ofrece información que es oro para la formulación de la política pública de los próximos años
     
  • Mayor participación de ticas en mercado laboral elevaría contribuciones para salud y pensiones
    La Nación, 26 de marzo  2019

    El bono de género frente a la factura demográfica
  • Crhoy, 1 de marzo  2019
     El pasado 12 de febrero la Academia de Centroamérica realizó el primero de cinco foros sobre retos nacionales dedicado al cambio demográfico en Costa Rica y sus implicaciones, en conmemoración a su 50 aniversario.
     
  • Costa Rica no es una burbuja
    Semanario Universidad, 19 de febrero  2019
     Tanto los hombres como las mujeres de los países con menores oportunidades “se desplazan para desempeñar labores predefinidas por su origen nacional, su condición de clase y su condición de género”,...
     
  • Factores en común en las "zonas azules"
    La Nación, 28 de enero  2019
     
  • La población de Costa Rica no llegará a los seis millones y otros datos que nos retan como país
    Oficina de Divulgación e Información, UCR, 16 de noviembre  2018
     Es posible que el país no llegue a registrar nunca una población de seis millones de habitantes. Actualmente, la fecundidad de Costa Rica es de las más bajas del continente, solo superada por Canadá, y para alcanzar los...
     
  • Inmigrantes llegan a Costa Rica impulsados por la miseria
    Seminario Universidad, 6 de noviembre  2018
     Dejar el país de origen es un acto de mucha valentía y sobre todo cuando se hace por razones económicas, pues significa dejar a la familia, los amigos y lo conocido, y aventurarse en una tierra donde no se tiene...
     
  • Costa Rica es un buen lugar para envejecer, pero se deben tomar acciones
    Oficina de Divulgación e Información, UCR, 26 de octubre  2018
     Una entrevista con Gilbert Brenes Camacho, director del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), revela que el envejecimiento colma de retos al país, pero también regala...
     
  • A generación del tico 5 millones le tocará cuidar más adultos mayores
    Periódico La Nación, 30 de agosto 2018
     
  • Tico 5 millones nacerá e una Costa Rica donde mujeres eligen tener su primer hijo a mayor edad. Demógrafo Luis Rosero atribuye parate de la caída de la fecundidad a esa posposición del embarazo, que se inició entre población femenina más instruida y se empieza a ver en clases más populares
    La Nación, 29 de agosto  2018
     
  • Tico número "5 millones" habría nacido en marzo pasado
    Crhoy, 14 de mayo 2018
     El nacimiento del tico 5 millones ya se habría dado, en marzo de este año. Sin embargo, será hasta octubre próximo cuando el Instituto de Estadística y Censos (INEC) confirme la situación por medio de...
     
  • Centro Centroamericano de Población: los expertos en envejecimiento que descifran nuestro futuro
    Oficina de Divulgación e Información UCR, 2 demayo 2018
     El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica es un centro de investigación que nace en la Escuela de Estadística como un programa, y que, a lo largo de 25 años, ha aportado...
     
  • Nacimientos en Costa Rica se reducen a menos de 70.000 por año
    La Nación, 21 de abril 2018
    Por primera vez casi en cuatro décadas, país registró 68.816 en el 2017. Tasa Global de Fecundidad aquí es la más baja de América Latina. Madres adolescentes son menos: 14% frente a 20% hace una década. (196 pdf)
     
  • Reformas a la seguridad social (Editorial)
    La Nación, 22 de noviembre 2017
    Con algo de escepticismo, el país recibió la noticia de la instalación de una mesa de diálogo, con representantes de los grupos interesados, para estudiar las finanzas del régimen de Invalidez, Vejez... (198 pdf)
     
  • ¿Es posible aplicar la receta de la longevidad en distintos lugares del mundo?
    La Nación, 18 de noviembre 2017
    Cinco regiones del planeta, conocidas como zonas azules, tienen un porcentaje mucho más elevado de ciudadanos que fácilmente superan los cien años y que gozan de buena salud y lucidez envidiable. (193 pdf)
     
  • Cambio demográfico obliga a revisar edad de retiro y giros estatales a adultos mayores
    La Nación, 17 de noviembre 2017
    Según informe del Estado de la Nación, a partir del 2018 se acabará el bono fiscal de Costa Rica, lo cual implica que aumentarán más rápido quienes demandan servicios que quienes contribuyen con ellos. (194 pdf)
     
  • Luis Rosero, investigador: "Los llamados adultos mayores pueden y deben ser productivos"
    La Nación, 16 de noviembre 2017
    Un estudio elaborado por Pamela Jiménez y Luis Rosero, incluido en el más reciente Informe Estado de la Nación, publicado el martes 14 de noviembre, señala que a partir del próximo año se acabará el... (192 pdf)
     
  • Guanacaste celebra la buena y larga vida de sus habitantes
    Semanario Universidad, 16 de noviembre 2017
    Guanacaste acoge desde hoy el IX Encuentro Mundial de Zonas Azules, una iniciativa que se realiza para potenciar el conocimiento y la investigación científica de los cinco lugares con poblaciones más longevas y en...
     
  • Costa Rica sede mundial de zonas azules : llegan investigadores de siete países
    Diario Extra, 14 de noviembre 2017
     Nicoya será el centro mundial del análisis sobre longevidad el próximo jueves, viernes y sábado, debido a que en dicha localidad viven más de 900 personas mayores de 90 años y un poco más de 5.000 habitantes con...
     
  • La pensión es un ahorro como cualquier otro
    Buena Vida. Revista de la Asociación Gerontológica Costarricense, N.2, 2017
    ¿Por qué surge el concepto de pensión? Sencillamente para evitar la pobreza, porque cuando no existía y la gente dejaba de trabajar, ya fuera por vejez, viudez, enfermedad o invalidez, caía en la pobreza
     
  • Ser migrante en Costa Rica es una desventaja, dice UCR
    Crhoy, 29 de julio 2017
    Empleo informal, poco acceso a servicios de salud y mayores dificultades para transacciones bancarias. Estas son algunas de las desventajas que sufren los migrantes que viven en Costa Rica, según una reciente...
     
  • Demencia acecha a ticos y mujeres son el principal
    Crhoy, 21 de junio 2017
     El Alzheimer es una enfermedad que acecha a poblaciones de todo el mundo. Esta es la forma más común de demencia, se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los casos, según la Organización...
     
  • "Este era un país de niños y será (al final de siglo) uno de adultos mayores"
    Semanario Universidad, 8 de junio 2017
    Cuánto más puede extenderse la vida humana? ¿Por qué hoy los ticos viven un promedio de 30 años más que hace 70 años? Luis Rosero Bixby es un demógrafo –de origen ecuatoriano- que desde hace décadas investiga...
     
  • Periodísta español destaca a Costa Rica como uno de los lugares para alcanzar los 110 años
    AMPrensa.com, 23 de mayo 2017
    De acuerdo con el ibérico, "en el mundo existen cinco zonas azules, regiones donde sus habitantes alcanzan longevidades muy superiores a la media mundial. Y nadie sabe aún el porqué. Acabo de visitar una de ellas y...
     
  • Estudio del Hospital Nacional de Geriatría indagará secretos de los centenarios ticos
    La Nación, 27 de abril 2017
    Especialistas del Hospital Nacional de Geriatría viajarán constantemente a la península de Nicoya, a partir de finales de mayo, para escudriñar los secretos de las personas con 100 años o más de vida. (167 pdf)
     
  • El mito del tico puro
    Punto y Aparte. Nuevos Periodistas y Nuevas Historias, 5 de abril 2017
    Conozca testimonios de migrantes o de costarricenses orgullosos de su herencia migrante como el presidente Solís, la expresidenta Chinchilla, el rector de la Universidad de Costa Rica, la artista Debi Nova y varios jóvenes...
     
  • El tico 5 millones nacerá en marzo del 2018
    La Nación, 2 de abril 2017
    No se sabe quién será, pero sí hay una idea bastante aproximada de cuándo ocurrirá: los científicos calculan que el 25 de marzo del 2018, a eso de las 5:10 p. m., el nacimiento de un bebé marcará la llegada... (166 pdf)
     
  • Cinco consejos para emprender siendo un millennial
    E&N, 24 de febrero 2017
    La generación millennial se caracteriza no sólo por su comportamiento de consumo, sino también por sus ganas de emprender y su impulso a desarrollar negocios que le den sentido a sus capacidades y habilidades,...
     
  • Encuesta revela que ticos no saben utilizar correctamente el condón
    Monumental, 17 de diciembre 2016
    Muchos son los mitos que persisten en la población sobre el uso del condón. La segunda Encuesta sobre Salud Sexual y Reproductiva que se realizó en el 2015, reveló que los costarricenses dicen saber cómo usar...
     
  • Costarricenses tienen su primera relación sexual más temprano
    Prensa Latina, 12 de diciembre 2016
    Las mujeres costarricenses tienen su primera relación sexual a los 17 años como promedio y los hombres a los 16, indica la II Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva-2015 (II ENSSSR-2015),... (168 pdf)

    Población de adultos mayores se triplicará en los próximos 30 años
    Telenoticias, 5 de octubre 2016
    El director del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica, Arodys Robles, pinta este escenario: “En algunos años el ‘food court’ de un centro comercial va a estar lleno de chiquillos, pero también de adultos mayores”.
     
  • Fuerza laboral del país se envejece en Costa Rica
    El Financiero, 5 de junio 2016
    La composición de la fuerza de trabajo de Costa Rica muestra una proporción cada vez mayor de trabajadores con más años.
     
  • Península de Nicoya en Costa Rica, para una larga vida
    El Nuevo Herald, 3 de junio 2016 
    El escritor Dan Buettner, habitual colaborador de The New York Times y creador del concepto “Blue Zones” como los lugares del mundo donde se vive más tiempo y cuyos pobladores son más felices y gozan de mejor...
     
  • Nicoyanos entre los más viejos del mundo. Agencia española EFE lo destaca
    Diario Extra, 24 de mayo 2016
    Para alegría de los ticos y del turismo de la región, la Agencia española de noticias EFE realizó un amplio reportaje en el que destaca las bondades de la Península de Nicoya. Pero no se queda en la belleza de flora y...
     
  • La península de Nicoya en Costa Rica, es una de las cinco zonas más longevas del mundo
    Hosteltur, 29 de abril 2016
    La Península de Nicoya es una zona especial de Costa Rica. Es un área identificada como zona azul (blue zone) de longevidad del planeta, aquellos sitios donde la gente no solo vive más, sino que cuenta con mejor salud...
     
  • 3.251 ticos han nacido un 29 de febrero en los últimos 112 años
    La Nación, 29 de febrero 2016
    Se dice que hoy, 29 de febrero, es el día más “raro” del calendario porque solo se registra cada cuatro años. ¿Qué le parecería a usted haber nacido en una fecha como esta? ¿Cómo celebraría su natalicio en... (163 pdf)
     
  • Esto es lo que limita a mujeres a incorporarse al trabajo
    La prensa libre.cr, 10 de marzo 2016
    El cuido de niños y niñas, adultos mayores o personas enfermas, así como las labores domésticas es lo que frena a las mujeres a incorporarse al mercado laboral. Esa es una de las... (118 pdf)
     
  • Hoy nacen tantos costarricenses como hace 35 años
    La Nación, 12 de noviembre 2015
     
  • Malos hábitos amenazan la longevidad de los nicoyanos
    La Nación, 1 de octubre 2015
    “Estuve durante un tiempo en las diferentes partes de la península de Nicoya. Hablé con investigadores, con médicos, con personas que trabajan en programas con adultos mayores, pero, sobre todo,... (165 pdf)
     
  • Mujeres dedican más del doble del tiempo que los hombres a tareas no remuneradas
    Semanario Universidad, 22 de julio 2015
     Más allá de una tradición de género, la disminución de la diferencia entre el tiempo que dedican hombres y mujeres al trabajo doméstico y al remunerado en Costa Rica podría tener implicaciones en el potencial del...
     
  • Iniciativa promueve investigación de la longevidad en Guanacaste, mientras país se envejece
    Crhoy.com, 21 de junio 2015
    Cuidadores de ancianos de más de 105 años aseguran que país no está capacitado para velar
    por los adultos mayores. Desde hace alrededor de una década se conoce que Nicoya es el corazón... (120 pdf)
     
  • Brecha de género sigue marcando el trabajo en Costa Rica
    Revista Perfil, 4 de marzo 2015
     

  • Población en Costa Rica no crece lo suficiente oara reemplazarse a futuro
    Crhoy.com, 17 de setiembre 2014
    En 2003, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) registró 72.938 nacimientos… 10 años más tarde, en 2013, 70.550 niños y niñas nacieron en el país. (121 pdf)
     

  • Baja en natalidad en Costa Rica deja más pupitres vacíos en las aulas
    La Nación, 18 de junio 2014
    Matrícula de primer y segundo ciclos se redujo un 16% entre el 2000 y el 2013. Hay menos nacimientos desde 1990, pero el 2013 tuvo mínimo histórico. A inicios de este curso lectivo, un ejército de 80.326... (116 pdf)
     
  • Más de la mitad de los ticos creen que VIH-Sida se transmite por picadura de mosquitos
    crhoy.com, 12 de junio 2014
    Que el VIH-Sida se transmite por la picadura de un mosquito, por usar el servicio sanitario de una persona infectada o que se pueden contagiar por la tos, estornudos y saliva de esa persona son algunas de... (128 pdf)
     
  • Adultos jóvenes en el país no saben cómo se transmite el VIH, casi nunca usan condón y no se fijan si está vencido
    crhoy.com, 12 de junio 2014
    Prácticas sexuales riesgosas que incluyen violencia, desconocimiento de cómo se transmite el VIH-Sida, pruebas de detección del virus y uso del condón poco frecuentes son parte de la... (129 pdf)
     
  • Jóvenes ticos no identifican forma de transmisión del Sida
    La República.net, 11 de junio 2014
    La mayoría de las personas jóvenes no identifican de manera correcta las formas de prevalencia y transmisión del VIH y no rechazan las principales ideas erróneas sobre la transmisión del virus. (130 pdf)
     
  • Costa Rica urge de acciones ante el envejecimiento de su población
    Crhoy.com, 31 de marzo 2014
    Costa Rica cada vez es más vieja. Eso ya lo sabemos desde hace un tiempo. Los más recientes datos lo confirman. De igual manera aumentan los efectos sobre las finanzas o la salud del país. (3 pdf)
     
  • Tras la clave para una vejez feliz
    El Comercio.com, 29 de marzo 2014
    En los comicios de Costa Rica del pasado 2 de febrero, el padrón electoral registraba a 513 ciudadanos con más de cien años. Algunos de ellos fueron testigos de 28 elecciones presidenciales previas, y sumando todas sus...
     
  • Se acentúa tendencia a tener menos de dos hijos
    La Nación, 26 de marzo 2014
    Promedio de bebés por cada mujer tica cayó de 2,12 en 2003 a 1,76 en 2013. Baja se atribuye a mujeres que retrasan embarazo o a quienes no quieren niños. (49 pdf)
     
  • Viejitos nicoyanos tienen porciones de ADN más largas
    La Nación, 27 de enero 2014
    Encontrar un hombre mayor de 80 años es más fácil en la Península de Nicoya que en cualquier otro lugar del mundo, y también las mujeres viven más que en muchos otros sitios en el orbe. (84 pdf)
     
  • Tengo 104 años, soy feliz y no me importa mi edad
    La Nación, 27 de enero 2014
    Si alguna persona lo viera caminar enérgicamente y tomar un machete para cortar la maleza de los cultivos, no pensaría que José Guevara ya tiene 104 años, pero así es. (45 pdf)
     
  • No hay secreto para vivir tanto
    La Nación, 27 de enero 2014
    Doña Margarita Aguilar, de 103 años, salió de su casa en Nicoya centro con ilusión porque visitaría a su hermana Otilia, de 100 años, en Mansión de Nicoya. La acompañó su hija, quien dice que su madre... (92 pdf)
     
  • Alegre Nicoyana se convierte en tataratataratatarabuela
    La Nación, 26 de enero 2014
    Mansión, Nicoya, Guanacaste. No era una visita cualquiera. María Francisca Isolina Castillo Carrillo, de 107 años, arregló la casa de madera donde vive con su nieta y, con sus propias fuerzas, se sentó en su silla... (4 pdf)
     
  • Devaluación del bono demográfico
    La Nación, 9 de enero 2014
    La población adulta mayor demandará más servicios de salud y ejercerá presión sobre los regímenes de pensiones, pero la proporción de contribuyentes disminuirá. (31 pdf)
     
  • Costa Rica resentirá en 8 años envejecimiento de su fuerza productiva
    La Nación, 6 de enero 2014
    El 2022 será el año en que Costa Rica comenzará a sentir el impacto del envejecimiento de su población en edad productiva. (48 pdf)
     
  • Longevidad de los Nicoyanos estaría en su ADN, según investigaciones
    crhoy.com, 30 de setiembre 2013
    La clave que aclararía la razón por la cual los nicoyanos viven tantos años podría estar en su ADN. Al menos así lo considera el epidemiólogo, David Rehkopf, de la Universidad de Stanford en California, quien... (164 pdf)
     
  • El censo y las proyecciones de población
    La Nación, 16 de enero 2012
    Los resultados preliminares del censo 2011 lo ubican como un censo de buena calidad. Sobre los resultados preliminares del censo 2011 en comparación con las proyecciones de población es importante... (85 pdf)
     
  • La longevidad se pinta de azul
    Radio Nederland Wereldomroep Latinoamerica, 4 de setiembre 2011
    Asociamos los colores con distintos aspectos de la vida. El verde es color de la naturaleza, de la ecología, de un mundo sostenible. Por el contrario, el rojo indica peligro. Usamos los colores para diferenciar...(153 pdf)
     
  • Envejecimiento de la población trae retos y beneficios económicos 
    Seminario Universidad, 1 de junio 2011
    En las próximas décadas, el país verá dos importantes beneficios. Primero, tendrá que invertir menos en educación al haber menos estudiantes jóvenes. Segundo, aumentará el capital, al haber un mayor sector de la...
     
  • Urge regular precios de fármacos en Costa Rica 
    Semanario Universidad, 15 de marzo 2011
    Costa Rica se está acercando a una situación similar a la de Colombia, en la que hace año y medio se declaró emergencia social y sanitaria, por los gastos médicos”, afirmó el Dr. Xavier Seuba Hernández, profesor español...
     
  • Vida de longevos de Nicoya inspira plan para envejecer mejor
    La Nación, 10 de enero 2011
    Humberto Angulo está por cumplir sus 98 años, pero desde ya está pensando en cómo celebrará sus 100 años.
    Este vecino de Belén de Carrillo, Guanacaste, lleva una vida como la que tenía hace 30 años:... (69 pdf)
     
  • Nicoya, una de las zonas con más longevos en el planeta
    La Nación, 10 de enero 2011
    La isla de Cerdeña en Italia, la de Okinawa en Japón, la comunidad de Loma Linda en California (EE. UU.), la zona de Ikaría en Grecia y la península de Nicoya tienen algo en común: son las “zonas azules”... (56 pdf)
     
  • Cáncer ataca con más frecuencia a habitantes del Valle Central
    La Nación, 10 de enero 2011
    El cáncer, en cualquiera de sus tipos, se presenta con más frecuencia en los habitantes del centro del país, independientemente de si son hombres o mujeres. (18 pdf)
     
  • Más cáncer en centro del país
    alDía, 26 de agosto 2010
    Cáncer de mama, estómago, pulmón y cérvix están atacando con fuerza a las poblaciones
    de la zona central del país, según una investigación presentada ayer. (133 pdf)
     
  • Canal 15 estrenará serie Genios y Figuras
    Semanario Universidad, del 28 al 3 de agosto 2010
    En un minuto, catorce “genios y figuras” de la Universidad de Costa Rica (UCR) contarán su vida, y mediante esta serie de animación, el Canal 15 inaugura una nueva era dentro de su producción audiovisual.
     
  • Vida de longevos de Nicoya inspira plan para envejecer mejor
    La Nación, 16 de mayo 2010
     
  • Entregan premio a dos investigadores universitarios 
    Noticias, Universidad de Costa Rica, 3 de marzo 2010
    El Dr. Luis Rosero Bixby, del Centro Centroamericano de Poblacióny del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) y el Dr. Víctor Jiménez García, del Centro de Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS) fueron ...
     
  • Monto enviado de remesas se sostiene, pese a la crisis
    La Nación, 6 de octubre 2009
    El monto total de remesas que envían los inmigrantes que viven en Costa Rica a sus países de origen se ha sostenido, pese a la crisis económica. (61 pdf)
     
  • Densidad de población se triplica en centro del país
    La Nación, 4 de octubre 2009
    El número de habitantes por kilómetro cuadrado se triplicó en los cantones de la Gran Área Metropolitana (GAM) durante los últimos 40 años. (30 pdf)
     
  • Bonos de vivienda impulsaron densidad en algunos sitios
    La Nación, 4 de octubre 2009
    Los programas de vivienda estatal impulsaron la densidad en al menos trece de los 15 distritos más densos del país. Ese es el caso de Patalillo (San Antonio de Coronado), San Felipe de Alajuelita, San Rafael A,... (101 pdf)
     
  • Zonas céntricas de Cartago, Goicoechea y Heredia se despueblan
    La Nación, 4 de octubre 2009
    Los distritos más céntricos de Goicoechea, Cartago, Heredia y Puntarenas tendieron a deshabitarse durante los últimos 40 años, al igual que los de San José. Cada vez viven menos personas en los sitios que... (102 pdf)
     
  • INEC hará nuevo censo de población en el 2011
    La Nación, 27 de agosto 2009
    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realizará en el 2011 el próximo censo nacional de población.
    El Instituto de Estadísticas visitará cada uno de los poco más de un millón de hogares que hay en... (52 pdf)
     
  • Familias en Costa Rica reducen el número de hijos
    Telenoticias, Luis Carlos Monge, 18 de agosto 2009
    Reportajes de Teletica acerca el descenso de población en Costa Rica. Participación de MSc. Jorge Barquero, investigador del CCP.
     
  • El otro yo : Luis Rosero
    Revista Proa, Periódico La Nación, 2 de agosto 2009
    ¿Le aconsejaría a su hija utilizar anticoncepción de emergencia? ¡Oh, definitivamente! ¿Si hubiera necesitado la fecundación in vitro, habría acudido a ella? Sí, desde luego. Es una vergüenza que en Costa Rica... (88 pdf)
     
  • Cambio en dieta enfermó el corazón de los costarricenses
    La Nación, 26 de julio 2009
    El cambio de hábitos del costarricense a la hora de comer, la introducción de nuevos alimentos a su dieta y la reducción en el consumo de otros productos hacen que el riesgo de enfermedades cardiovasculares... (32 pdf)
     
  • En el 2050 ancianos serán el mayor grupo poblacional 
    Oficina de Divulgación - UCR, 16 de julio 2009
    De acuerdo con las proyecciones de los especialistas en población dentro de 40 años el rango que más va a crecer dentro de la estructura de la población costarricense es el de las personas de 65 años y más; para...
     
  • Abuelos asumen 35% del gasto de los hogares de sus hijos
    Semanario Universidad, del 1 al 7 de julio 2009
    Una tercera parte de la población adulta mayor de nuestro país, alrededor de 100 mil personas, paga los estudios de sus nietos y los gastos de servicios públicos cuando ellos conviven con sus descendientes. Esta...
     
  • Abuelos financian con su pensión y ahorros gastos de hijos y nietos
    La Nación, 25 de junio 2009
    Contrariamente a lo que se cree, los hijos no siempre mantienen a sus padres cuando estos llegan a la tercera edad. Una nueva investigación señala que más de 100.000 familias costarricenses...(2 pdf)
     
  • Cada año nacen menos hijos en hogares de mujeres solteras
    La Nación, 30 de mayo 2009
    Las mujeres solteras con edades entre los 15 y 49 años (período reproductivo de la vida), tienen hoy menos hijos que hace seis años. La cantidad de nacimientos en mujeres de esas edades cayó un 22% ... (66 pdf)
     
  • Más de 900 costarricenses superan los 100 años de edad
    La Nación, 12 de abril 2009
    El agricultor Joaquín Quincho Alemán y la maestra pensionada Graciela Flores Orozco pertenecen al grupo de más de 900 costarricenses que han superado la barrera de los 100 años de edad. (19 pdf)
     
  • País alcanza su más bajo nivel en mortalidad infantil
    La Nación, 5 de marzo 2009
    Gracias a las mejoras en la atención de mujeres embarazadas y de recién nacidos, Costa Rica alcanzó el año pasado su tasa de mortalidad infantil más baja. (62 pdf)
     
  • Cien mil costarricenses viven solos
    La Nación, 1 de febrero 2009
    Cerca de 100.000 ticos mayores a 12 años prefieren ser independientes y por eso optaron por dejar a sus familiares, amigos o compañeros sentimentales y vivir solos. Ellos representan al 3,5% de la población... (95 pdf)
     
  • Matrimonios por la vía civil cuadruplican a los católicos
    La Nación, 22 de enero 2009
    La cantidad de matrimonios civiles que se realizaron en el 2008 casi cuadruplicó al número de bodas católicas que se registraron ese año. (21 pdf)
     
  • Riesgo de muerte por infartos es mayor en 16 cantones
    La Nación, 15 de enero 2009
    Todavía no se conoce si la culpa es de la mala alimentación, la falta de ejercicio o del cigarrillo, pero lo que sí se sabe es que los pobladores de 16 cantones tienen tres veces más posibilidades de morir debido... (63 pdf)
     
  • Uno de cada 5 ancianos sobrevive sin ingresos
    La Nación, 7 de enero 2009
    Reynaldo Arias Solano es uno de los poco más de 60.000 ancianos que sobreviven diariamente sin ingresos económicos: ni pensión, ni salario ni ayuda familiar. (54 pdf)
     
  • Nuevas estimaciones de población 
    Decimocuarto informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, 2008
     
  • Aprovechamiento de los dividendos demográficos 
    Decimocuarto informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, 2008
     
  • 50.000 hogares reciben dinero de ticos en el extranjero
    La Nación, 9 de noviembre 2008
    Abel Delcid, un costarricense originario de Buenos Aires de Puntarenas, vive como “nómada” desde hace tres años y medio en Estados Unidos. (33 pdf)
     
  • Hogares usan remesas para sufragar consumo diario
    La Nación, 9 de noviembre 2008
    La mayoría de familias que reciben remesas del extranjero emplean ese dinero en sufragar parte de sus necesidades diarias. Así lo afirmó Elizabeth Solano, coordinadora de Censos y Encuestas del Instituto... (86 pdf)
     
  • Primer informe sobre situación de adultos mayores : uno de cada cuatro viejitos ticos vive en un hogar pobre
    La Nación, 29 de octubre 2008
    Uno de cada cuatro ancianos en el país vive en un hogar golpeado por la pobreza. Casi 64.000 personas de 65 años o más de edad se encuentran en esta situación, según reveló el “Primer informe sobre el... (100 pdf)
     
  • Tiquicia es su segundo hogar
    Periódico Al Día, 12 de octubre 2008
     
  • Inmigrantes dejan de ser una carga para la CCSS
    La Nación, 10 de octubre 2008
    Los 120.000 inmigrantes que cotizan para la Caja, generan suficientes ingresos anuales para cubrir los costos de su propia atención en el sistema de salud. Tan solo en el 2007, la Caja Costarricense de Seguro Social... (16 pdf)

    Nicas no son carga y hasta oxigenan Seguro Social tico
    El Nuevo Diario.com, 10 de octubre 2008
    El mito de que los inmigrantes (en su mayoría nicaragüenses) no cotizan en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y que por eso la población tica ve reducido su presupuesto para la atención médica,... (155 pdf)
     
  • Más hombres deciden hacerse vasectomía para no tener hijos
    La Nación, 28 de setiembre 2008
    Cada vez más hombres deciden hacerse una operación conocida como vasectomía para no tener más hijos. De acuerdo con los registros de hospitales públicos, la demanda de esta cirugía – que consiste en cortar... (51 pdf)
     
  • El estado del tiempo
    La Nación, 24 de agosto 2008
    Para llegar a la casa donde vive Panchita , en las inmediaciones de Mansión, en Guanacaste, hay que cruzar primero una espantosa sensación de ambigüedad, como ocurre con la mayoría de direcciones a la tica. (98 pdf)
     
  • Nicoya, en fosforescente
    La Nación, 24 de agosto 2008
    Folclor, comidas típicas, playas de ensueño, memorias de la Anexión... Cuando hablamos de Nicoya, son esas las primeras imágenes que nos llegan a la mente. (47 pdf)
     
  • Demógrafo galardonado en mes de la ciencia
    La Nación, 6 de agosto 2008
    El Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micit) reconoció públicamente la labor del demógrafo Luis Rosero y la Editorial del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Editorial Tecnológica) como parte de sus... (29 pdf)
     
  • Luis Rosero recibió el premio científico destacado 2008, por parte del Micit
    Periódico Al Día, 2 de agosto 2008
     
  • Vuelve a caer matrícula en primer grado
    La Nación, 9 de julio 2008
    Por segundo año consecutivo, en el 2008 se matricularon menos estudiantes en el primer grado de escuela debido a la caída de la tasa de natalidad. De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación Pública... (58 pdf)
     
  • Comer aceites ricos en omega-3 reduce riesgo de sufrir infarto
    La Nación, 8 de julio 2008
    Con tan solo cambiar el tipo de grasa con la que cocina sus alimentos, usted podría reducir en más de la mitad su riesgo de sufrir un ataque cardíaco. (23 pdf)
     
  • En Nicoya: sol, agua o dieta dan larga vida 
    Periódico Al Día, 25 de mayo 2008
    Podría ser la dieta, el clima o la calidad del agua; tal vez son los genes nicoyanos o el haber llevado una vida activa y sin estrés. (142 pdf)
     
  • Ancianas ticas tienen una salud inferior a varones
    La Nación, 24 de marzo 2008
    Las mujeres ticas llevan la peor parte al envejecer y enfrentan mayores problemas de obesidad, depresión, incapacidad y demencia que los varones ancianos. Un estudio del Centro Centroamericano... (5 pdf)
     
  • Retos del bono demográfico
    Eco Católico, 9 de marzo 2008
    No se trata de una nueva forma de asistencialismo social ni de clientelismo político. Al contrario, es una ocasión, quizás única en nuestra historia, para alcanzar el nivel de desarrollo que todos soñamos... (112 pdf)
     
  • Mujeres con educación superior retrasan más la maternidad
    La Nación, 3 de febrero 2008
    Paula Barrionuevo, diseñadora de modas, tiene 34 años de edad y cuatro meses de embarazo. El bebé vino por sorpresa: ella y su esposo lo esperaban hasta el 2009. (96 pdf)
     
  • Esta tendencia se propagará : ¿A partir de cuándo comienza la tendencia de posponer la maternidad?
    La Nación, 3 de febrero 2008
     
  • Abuelas juegan rol fundamental en el sostén de la familia de hoy
    La Nación, 27 de enero 2008
    Las abuelas tienen un papel muy activo en el sostén de la familias de hoy. Ellas crían nietos, alistan sus comidas, limpian la casa, dan consehos e, incluso, aportan dinero a sus hogares. (1 pdf)
     
  • Infartos pueden presentarse tras actividad física intensa
    La Nación, 23 de enero 2008
    La actividad física extenuante, incluyendo la actividad sexual, puede desencadenar un infarto de miocardio en personas susceptibles a estos eventos. El riesgo no es generalizado pues, de hecho, el ejercicio... (53 pdf)
     
  • Fecundidad en el país bajó a cifra histórica el año pasado
    La Nación, 09 de diciembre 2007
    El 2006 cerró como el año con la menor tasa global de fecundidad en el país desde 1955. Ese año, cada mujer en edad reproductiva apenas tuvo 1,9 hijos en promedio, según el Instituto Nacional de Estadística... (44 pdf)
     
  • Cáncer se ensaña con siete comunidades del país : sus habitantes tienen mayor riesgo de muerte
    La Nación, 24 de octubre 2007
    En sitios como Desamparados, los hombres tienen un 88% más de riesgo de mori de cáncer que el promedio de la población masculina del país. Allí mismo, el riesgo para las mujeres de fallecer por esa... (15 pdf)
     
  • Plaguicidas inciden en el cáncer de mama
    Seminario Universidad, 27 de setiembre 2007
     
  • ¿Maternidad? No, gracias
    La Nación, 29 de agosto 2007
    Costa Rica está viviendo un fenómeno inédito de posposición, quizás indefinida, del primer embarazo entre
    jóvenes que se encuentran en sus veintes y hasta en sus treintas, en lo que bien podríamos calificar... (46 pdf)
     
  • Baja en natalidad vacía aulas de escuelas y kinders
    La Nación, 25 de agosto 2007
     Las aulas de primaria y preescolar se están quedando vacías. En muchos centros educativos, los grupos
    dejaron ser de 40 alumnos y ahora son de 26. (8 pdf)
     
  • Niños inversión a largo plazo
    Periódico La República, 23 de agosto 2007
     
  • Estudian en norte de Costa Rica
    El Mexicano.com, 2 de agosto 2007
     
  • Información electrónica en salud : base de datos accesible con un click
    Revista Medicina Vida y Salud. Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Vol.7, agosto 2007
     
  • Población del país crece a un ritmo cada vez menor
    La Nación, 29 de julio 2007
     
  • Nicaraguan immigrants build new lives here
    The Tico Times, 29 de junio 2007
    Pork rinds for vigorón sizzle, cassava is molded into buñuelos and ropa vieja simmers to perfection every day in the kitchen of owner Elizabeth Vivas at Sabor Nicaraguense restaurant. (146 pdf)
     
  • Un justo desagravio
    La Nación, 6 de junio, 2007
    Menuda sorpresa. Según un reciente artículo del investigador Luis Rosero Bixby, no es cierto que la migración nicaragüense deteriore los índices de salud costarricenses. A esa conclusión, según Rosero, llegó... (106 pdf)
     
  • El misterio de la población más longeva del mundo : científicos intrigados por el fenómeno
    Perfil.com, 4 de junio, 2007
     
  • La salud del inmigrante
    La Nación, 2 de junio, 2007
    Un mito sobre la migración nicaragüense es que deteriora los excelentes índices de salud costarricenses. Un estudio reciente de Andrew Herring, pasante de la Universidad de Harvard y becario Fulbright,... (91 pdf)
     
  • ¿20% de inmigrantes?
    La Nación, 19 de mayo, 2007
    Los inmigrantes son el 20% de la población de Costa Rica según el director nacional de Migración. Lo he visto
    decirlo en varios noticiarios de televisión, en un error reiterado, que preocupa por provenir... (55 pdf)
     
  • Estudio revela baja mortalidad de nicas en Costa Rica
    La Prensa. com.ni, 26 de abril, 2007
    El riesgo de muerte de los inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica es un 34% menos en mujeres y 32% menos en hombres en comparación con los costarricenses, según un estudio del Centro Centroamericano... (157 pdf)
     
  • Report from the "Blue Zone": why do people live long in Costa Rica?
    ABC News Technology & Science, 26 de febrero 2007
     
  • Estudian en norte de Costa Rica
    El Mexicano.com, 2 de agosto 2007
     
  • Estudian longevidad en el norte de Costa Rica
    Beaumony Enterprise.com, 9 de febrero 2007
    Un grupo de especialistas de Costa Rica, Estados Unidos, Bélgica e Italia estudia a la población, sobre todo masculina, mayor de 90 años que radica en la zona noroeste del Pacífico costarricense para... (159 pdf)
     
  • En pocas palabras tras un buen modelo de vejez
    La Nación, 8 de febrero 2007
     
  • Científicos buscan claves de la longevidad en Nicoya : estudio en cinco cantones de la península
    La Nación, 8 de febrero 2007
    Un equipo de científicos recorre la península de Nicoya para confirmar un claro indicio de que esa zona podría
    estar entre las más longevas del mundo. (20 pdf)
     
  • Investigan si más longevos del planeta se encuentran en Costa Rica
    La Gente Diario Digital de Radio la Primerisa, 8 de febrero 2007
     
  • Las ticas están a gusto con su soltería
    Periódico Al Día, domingo 21 de enero, 2007
     
  • Senescencia
    La Nación, sábado 16 de diciembre, 2006
    El salmón del Pacífico es un ejemplo famoso de senescencia catastrófica. Sube la corriente con gran vitalidad y en gran número para reproducirse y, una vez logrado su cometido, muere en forma masiva . (93 pdf)
     
  • Estudio de UCR estima que 28.000 hogares reciben remesas
    La Nación, martes 28 de noviembre, 2006
    Cerca de 28.000 hogares en Costa Rica reciben remesas, determinó un estudio del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica (UCR). (43 pdf)
     
  • Costa Rica envejece
    La Nación, Revista Proa, 1 de octubre 2006
    En aumento. Para el 2050 se calcula que habrá en el país 2,5 millones de personas de 60 años o más.
    ¿Está el país preparado para enfrentar esta transformación en su pirámide poblacional?... (40 pdf)
     
  • Baja natalidad en el Valle Central
    La Nación, domingo 25 de junio, 2006
    Las mujeres del Valle Central son quienes tienen menos hijos en el país, indistintamente de si son adolescentes,
    adultas jóvenes o estén cerca de la menopausia. (9 pdf)
     
  • Migración nicaraguense deja de crecer
    La Nación, domingo 04 de junio, 2006
    La migración de nicaragüenses hacia Costa Rica dejó de crecer entre el 2003 y el 2005, al punto de que algunos
    sectores productivos ya tienen dificultades para encontrar trabajadores. (59 pdf)
     
  • Pobreza es analizada en Simposio Internacional de Matemáticas
    Presencia Universitaria, No.89, mayo, 2006
     
  • El café aumenta el riesgo de infarto cardíaco en algunos 
    La Nación, miércoles 8 de marzo, 2006
    Tomar café en grandes cantidades -más de cuatro tazas al día- puede aumentar hasta en 64% su riesgo de sufrir un infarto cardíaco, pero solo si usted es uno de los individuos cuya genética dicta un... (11 pdf)
     
  • País del cuarto mundo
    La Nación, martes 1 de noviembre , 2005
    Durante la guerra de Kósovo en 1999, el Vaticano anunció públicamente que a las mujeres que habían sido violadas no se les debía dar anticoncepción de emergencia (AE). La reacción de repudio a esta... (65 pdf )
     
  • "Fast Food" guardan silencio
    GIRASOL, Sección Actualidad. Año 8, No. 28.
     
  • Los dos bonos demográficos
    La Nación, miércoles 19 de octubre, 2005
    Costa Rica disfruta de un bono o dividendo demográfico desde hace décadas, y en años recientes la demografía le está girando un segundo bono que es menos conocido. (10 pdf)
     
  • Mujeres ticas tienen menos bebés y retrasan maternidad
    La Nación, domingo 9 de octubre, 2005
    Las mujeres costarricenses están teniendo menos bebés cada año. Eso ocurre en todos los grupos de edad,
    incluso en las adolescentes, que hasta ahora habían cargado sobre sus hombros el peso de la... (64 pdf)
     
  • Se aproxima la temporada alta en maternidades de hospitales
    La Nación, domingo 21 de agosto, 2005.
    Nueve meses después de las fiestas de fin de año, las unidades de maternidad de los hospitales se preparan para atender el pico más alto de nacimientos. Según cifras de médicos, estadistas y demógrafos,... (57 pdf)
     
  • Requisitos asfixian asilos para recibir aporte estatal
    La Nación,  domingo 14 de agosto, 2005.
    Los requerimientos de infraestructura y atención que deben cumplir los hogares de ancianos hacen que
    muchos tengan sus finanzas en números rojos. (7 pdf)
     
  • Pastos comunales, los "montados" y la CCSS
    La Nación, domingo 31 de julio, 2005.
    Imagine el lector un pastizal de libre acceso y propiedad común ¿Cuál sería el proceder racional del pastor
    vecino? Aumentar lo mas posible su hato. (24 pdf)
     
  • Los pastos comunales y la CCSS
    La Nación, sábado 09 de julio, 2005.
     
  • Adolescentes conocen poco sobre sexualidad
    La Nación, domingo 15 de mayo, 2005.
    Los jóvenes que desertan de la escuela o el colegio conocen poco o casi nada sobre la salud sexual reproductiva, según una reciente investigación. (94 pdf)
     
  • El encierro es la norma
    La Nación, Revista Proa, viernes 6 de mayo, 2005.
     
  • Demografía de las parejas ticas
    La Nación, domingo 13 de febrero, 2005
     
  • Adolescentes peligran por su deficiente educación sexual
    La Nación. lunes 31 de enero, 2005.
     
  • Pasos de vida y muerte
    La Nación, Revista Viva, martes 30 de noviembre, 2004.
    Economista de origen y demógrafo por convicción, Luis Rosero Bixby llegó a Costa Rica hace 30 años y desde entonces su vínculo con la cultura tica ha sido total. (77 pdf)
     
  • Retos de la inmigración nicaragüense a Costa Rica
    Revista Actualidad Económica. Revista N° 307. Año XVIII Del 5 al 28 de noviembre, 2004.
     
  • La generación eco
    La Nación, martes 16 de noviembre, 2004.
    Con entre 18 y 29 años cumplidos, la “generación eco” de costarricenses ha alcanzado su mayoría de edad. Esta generación comprende a los nacidos de 1976 a 1986, período en que el número de nacimientos en... (34 pdf) 
     
  • Para una mejor calidad de vida
    La Nación, 29 de agosto 2004
     
  • La desventaja del hombre en longevidad y su vejez
    La Nación, 29 de agosto 2004
    La menor longevidad del hombre respecto a la mujer se aúna a condiciones inferiores de vida en la vejez
    de aquel para constituir una iniquidad que no ha sido atendida por las políticas públicas de salud y... (50 pdf)
     
  • Mucha vida después de los 80 años
    La Nación, 22 de agosto 2004
    Alfonso Gómez tiene 80 años y mucha “voluntad” para seguir viviendo el tiempo que le permita disfrutar de su huerta, sus cabras y sus gallinas. Un siglo atrás, cualquier tico que llegara a esa edad era considerado... (72 pdf)
     
  • Anticonceptivos de emergencia ya se usan en el país
    La Nación, 4 de agosto 2004
     La anticoncepción de emergencia no es nueva en el mundo, ni lo es en Costa Rica. El 48 por ciento de los
    ginecólogos y obstetras del área metropolitana de nuestro país han recetado, al menos una vez,... (6 pdf)
     
  • Costa Rica se encamina hacia el superenvejecimiento
    La Nación, 26 de abril 2004
    Costa Rica se enrumba hacia un fenómeno propio de los países desarrollados: conforme aumenta la expectativa de vida, los adultos mayores pueden vivir 80 o, incluso, más años. (37 pdf)
     
  • La Universidad de los premios : creatividad y excelencia 
    Girasol digital. Vicerrectoría de Investigación. Universidad de Costa Rica, No. 23, enero-abril, 2004
     
  • País desperdicia oportunidades
    La Nación, 15 de noviembre 2003
     
  • Aportes con destino fijo 
    La Nación, suplemento Viva, 13 de noviembre 2003
     
  • El 26 por ciento de inmigrantes nicaragüenses viven en pobreza
    La Nación, 30 de octubre 2003
    El 26 por ciento de los cerca de 225.000 nicaragüenses que viven en Costa Rica lo hacen en condiciones de pobreza, según un estudio del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica... (83 pdf)
     
  • País es indiferente al envejecimiento de la población
    La Nación, 24 de agosto 2003
    En poco más de 20 años, los hospitales podrían no tener espacio para atender las abundantes y costosas consultas de las personas mayores de 60 años, quieren serán el 15 por ciento de la población. (82 pdf)
     
  • Reforma de Salud
    La Nación, 29 de julio 2003
     
  • Curiosa desigualdad sexual
    La Nación, 25 de julio 2003
     
  • Un hito demográfico
    La Nación, 1 de julio 2003
    El año pasado Costa Rica alcanzó un hito demográfico: la fecundidad de reemplazo. Es el segundo país latinoamericano en alcanzarlo después que Cuba lo hizo hace cerca de 20 años,... (28 pdf)
     
  • BM aplaude mejora en salud
    La Nación, 30 de junio 2003
    El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, brazo financiero del Banco Mundial, declaró como “extraordinarios” los resultados alcanzados por Costa Rica tras el proceso de reforma del sector salud,... (90 pdf)
     
  • Acelerado descenso de la fecundidad
    La Nación, 21 de mayo 2003
    Las mujeres, entre los 15 y 45 años tuvieron, en promedio, 2,1 hijos, en el 2002. Tan solo diez años antes tenían más de tres chiquitos. Y si se va un poco más atrás en el tiempo –por ejemplo, a 1980–, se encuentra... (107 pdf)
     
  • Fuerte caída de la natalidad
    La Nación, 21 de febrero 2003
    El año pasado, nacieron 5.257 niños menos en el país, lo cual representa una reducción del siete por ciento en el número total de nacimientos con respecto al 2001. Nunca antes se había visto una caída así,... (67 pdf)
     
  • Consultorías en la Caja
    La Nación, 8 de enero 2003
    Las consultorías contratadas por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) han tenido como propósito medular ejecutar el proceso de reforma institucional iniciado en 1994 durante la administración... (12 pdf)
     
  • Pensiones de la CCSS con los años contados
    La Nación, 6 de enero 2003
    La sentencia está escrita: en el 2025 se acabarán las reservas que sostienen el régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), de la Caja. A partir de entonces, ya no será un régimen de... (80 pdf)
     
  • Cunas de fecundidad en la adolescencia
    La Nación, Domingo 24 de noviembre del 2002
    En una descuidada plaza, tres pequeños se “bañan” en la tierra seca, mientras sus madres hablan de los proyectos que harán una vez que cumplan los 18 años. (27 pdf)
     
  • San José, desierto urbano
    La Nación, 13 de mayo 2002
    Parece que la ciudad de San José tiene los días contados y se está convirtiendo en un desierto urbano que en las noches se vacía para albergar solo "chapulines", bohemios, prostitutas y turistas. (108 pdf)
     
  • Buena nota en lo social
    La Nación, 6 de mayo 2002
     
  • Costa Rica va por la misma vía
    La Nación, 2 de marzo 2002
    El 25% de los costarricenses (1.400.000) serán mayores de 60 años en nuestro país en el 2050, según estimó el demógrafo nacional Luis Rosero Bixby. El especialista indicó que, según las estimaciones,... (124 pdf)
     
  • Enfermedades roban vida a ticos
    La Nación, 27 junio 2001
    Una enfermedad crónica, como la diabetes, la hipertensión o un problema cardiovascular, le puede robar a usted, si es hombre, hasta cinco años de su vida. Y si es mujer, más de cuatro años. (97 pdf)
     
  • Cuatro millones
    La Nación, 11 de febrero 2001
    El próximo 24 de febrero, a eso de la 1:24 p. m., será un momento importante para Costa Rica. Se estima que en ese instante la población del país alcanzará la marca de cuatro millones de personas. (26 pdf)
     
  • Esperanza de vida
    La Nación, 2 de agosto 2000
    Cuando al inicio de la epidemia del sida, un colega me informó, alarmado, de que prácticamente todo el que contraía esta nueva enfermedad moría, sonreí y pregunté cuál era el problema. (99 pdf)
     
  • Un encuentro nacional
    La Nación, 9 de julio 2000
    Con la terminación venturosa del Censo Nacional, el 1° de julio pasado, nuestro país, como lo expresó el demógrafo Luis Rosero Bixby, "salió de las tinieblas estadísticas para retornar al concierto de naciones... (39 pdf)
     
  • Censo 2000
    La Nación, 1 de julio 2000
    Este conocido inicio del evangelio de San Lucas –"Por aquel tiempo se promulgó un edicto de César, mandando empadronar a todo el mundo..."– da cuenta de un censo efectuado en el Imperio... (17 pdf)
     
  • Violencia y salud
    La Nación, 14 de junio 2000
    Trío nefasto: licor, accidentes de tránsito e impunidad El estudio "La violencia en Costa Rica: visión desde la salud pública", elaborado por los doctores Guido Miranda... (125 pdf)
     
  • Más costarricenses planifican familia
    La Nación, 12 de abril 2000
    Casi el 80 por ciento de las mujeres en edad fértil usa algún tipo de anticonceptivo en el país para tener un número determinado de hijos. Ese porcentaje coloca a Costa Rica en posición cercana a países... (81 pdf)

    La Nación, 20 de marzo 2000
     
  • Jóvenes sin información
    La Nación, 15 de enero 2000
    Veinte de cada 100 mujeres embarazadas en el país cada año son adolescentes o jóvenes con edades entre 15 y 19 años. Aunque el problema tiene causas múltiples, los especialista...(127 pdf)
     
  • Una época de desafíos y esperanzas
    La Nación, 1 de enero 2000
    ¿Cómo será el porvenir que pensamos?, ¿vivimos la ilusión tecnológica de nuestra imaginación infantil?, ¿somos tan desarrollados como anhelamos? Aquí intentamos responderle. (105 pdf)
     
  • Nicas empujan población
    La Nación, 8 de diciembre 1999
    El cordón fronterizo con Nicaragua compite con las salas de parto como escenario de llegada de nuevos habitantes al país. (36 pdf)
     
  • Nicaragüenses no superan los 400 mil
    La Nación, 5 de diciembre 1999
    600 mil... un millón y... hasta un millón y medio. Números disparejos y endebles le han dado la vuelta al país para calcular la cantidad de nicaragüenses en Costa Rica. (68 pdf)
     
  • El patio de los niños
    La Nación, 23 de setiembre 1999
    El territorio de una nación pertenece a todos al igual que es de todos, no solo de los padres, el patio de la casa. Todo padre responsable cuida con esmero del lugar donde juegan sus niños. (70 pdf)
     
  • Envejecimiento de Costa Rica
    La Nación, 20 de setiembre 1999
     
  • Otra sacudida : Informe de desarrollo humano : sin tiempo que perder
    La Nación, 13 de julio 1999
    Los resultados del Informe sobre Desarrollo Humano 1999 (IDH), elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que publicamos ayer, se puede contemplar con optimismo,... (89 pdf)
     
  • País 6 en desarrollo humano
    La Nación, 12 de julio 1999
    Costa Rica ocupa el sexto lugar en América Latina y el Caribe en Desarrollo Humano, el puesto número 45 en el mundo y el último sitio entre los países con desarrollo humano alto. (75 pdf)
     
  • La revolución demográfica
    La Nación, 31 de enero 1999
    Con este artículo continuamos la serie, iniciada el domingo 11de enero, sobre temas cruciales para el país y el mundo. Una de las mayores transformaciones de Costa Rica en este siglo que agoniza fue la.. (87 pdf) 
     
  • Hijos de padres fantasmas
    La Nación, 6 de julio 1997
    Daniela es una bebita de tan solo mes y medio. Su padre ni siquiera se ha preocupado por conocerla; mucho menos, ha pensado en registrarla legalmente como su hija. (74 pdf)
     
  • Cómo demostrar la paternidad?
    La Nación. 6 de julio 1997
    Demostrar que Fulanito es el papá de un niño, no es tarea fácil, sobre todo si se opone al reconocimiento. Algunos especialistas en Derecho de Familia han definido como un calvario el proceso que deben... (79 pdf)