Al
final de la Segunda Guerra Mundial, el Tribunal Militar Internacional
enjuició a los criminales de guerra nazis, entre los
cuales se encontraban médicos nazis que habían
hecho experimentos con prisioneros de campos de concentración.
La decisión del tribunal incluye lo que actualmente se
conoce como Código de Nuremberg, que es una declaración
de 10 puntos que esbozan la experimentación médica
permisible en seres humanos. El
código aclaró muchos de los principios básicos
que regulan la realización ética de la investigación.
La primera disposición del código señala
que “es absolutamente esencial el consentimiento informado
voluntario del sujeto humano”. El código estipula
otros detalles implícitos en este requisito:
- capacidad
de dar consentimiento
- ausencia
de coacción
- comprensión
de los riesgos y beneficios implícitos
Otras
de las disposiciones especificadas en el Código de
Nuremberg son la reducción del riesgo y el daño
al mínimo, la proporción favorable de riesgo a
beneficio, la idoneidad de las calificaciones de los investigadores,
lo apropiado de los diseños de investigación y
la libertad del participante para retirarse en cualquier momento.
El código
no trata específicamente la investigación médica
en pacientes con enfermedades. Este descuido fue tratado en
códigos y reglamentos posteriores.
|