Pasar al contenido principal

Centro Centroamericano de Población

Eficiencia en el sector salud: ¿Orientación Inputs u Orientación Outputs?

Enviado por murena el Jue, 27/04/2023 - 13:48

Se realizará un análisis de la conveniencia de abordar el tema de la eficiencia del sector salud desde dos posibles ópticas, desde la minimización de los costos es decir medir que tan eficientes son las unidades en el uso de los recursos dados unos productos finales; o desde la maximización de productos es decir que tan eficientes son las unidades en generar productos dados los costos de producción.

 

Estado de Salud del Adulto Mayor en Costa Rica: Auto-percepción de la salud y satisfacción de vida

Enviado por murena el Jue, 27/04/2023 - 11:29

Se realiza un análisis de la satisfacción de vida relacionada con la salud en los adultos mayores de Costa Rica, según la Encuesta Nacional de Salud 2006. Dado el proceso de inversión de la pirámide poblacional que atraviesa Costa Rica, la proporción de la población de 65 y más años es cada vez mayor, de aquí la relevancia de analizar los factores relacionados con la felicidad, la satisfacción de vida y la salud.

La economía de los adultos mayores en el Censo de Población 2011 y en la ENIGH 2013

Enviado por murena el Jue, 27/04/2023 - 09:38

A la búsqueda de externalidades en el empleo de la información pública producida por el INEC y con un propósito de investigación centrada en la población adulta mayor se propone un proyecto de investigación a desarrollarse por etapas. Se reconoce el carácter modesto de la propuesta, pero se entiende que hay un proceso de aprendizaje en el empleo de cortes transversales voluminosos, que no es lo usual entre los economistas. De manera adicional se orienta la investigación al ámbito de los hogares que tiene notables virtudes académicas.

Economía y Población en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares

Enviado por murena el Jue, 27/04/2023 - 09:18

Se propone analizar la asociación entre variables económicas y las socio-demográficas extraídas de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2013 (con el apoyo de la de 2006) a partir primero de investigaciones propias y de colaboradores del pasado para ser sometidas al próximo Simposio convocado por el INEC y la profundización de esas y otras investigaciones para convertir el dúo ENIGH-CPP en un robusto instrumento de conocimiento sobre los hogares costarricenses a inicios del siglo XXI.

Proyecciones y retroproyecciones de información demográfica

Enviado por murena el Jue, 27/04/2023 - 08:52

El proyecto busca aplicar una serie de técnicas estadísticas poco utilizadas en Costa Rica para la proyección y retroproyección de indicadores demográficos y de salud. Específicamente, se iniciará con la aplicación del método de producto-razón de proyecciones coherentes para las tasas de mortalidad por causas de muerte, y los modelos de supervivencia multi-estado para análisis de información retrospectiva que se emplearía para retroproyecciones de prevalencias de condiciones de salud.

Actores sociales, discursos y propuestas en torno a las políticas públicas en materia de migración internacional en Costa Rica

Enviado por murena el Lun, 24/04/2023 - 10:58

Este proyecto de investigación pretende aportar conocimiento, análisis y propuestas que enriquezcan la lectura del escenario migratorio costarricense, donde coexiste la recepción de inmigrantes (temporales, transfronterizos, permanentes) y la emisión. Sin duda, esta complejidad representa enormes retos para la investigación y la formulación de políticas públicas que busquen articularse con las políticas de desarrollo.

Construcción de proyecciones de cuidadores

Enviado por murena el Lun, 24/04/2023 - 09:47

El proyecto se basa en una investigación contratada por el Ministerio de Salud para proyectar la cantidad de adultos mayores con necesidades de cuido durante el período 2015-2050.  El proyecto utiliza las proyecciones nacionales oficiales de población (en cuya elaboración el investigador principal participó) y los datos del proyecto CRELES Costa Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable