Pasar al contenido principal

Entrada 19. Blog Estadísticas Públicas

Enviado por GILBERT.BRENES el Mié, 08/05/2024 - 09:27

 

Entrada 19. Cambios en la composición de la población laboralmente inactiva entre 2019 y 2023.

Resumen:

  • La población inactiva (fuera del mercado laboral) ha venido creciendo.  Entre 2019 y 2022, creció en casi medio millón de personas.

  • Los cambios en la composición relativa de la población inactiva parecen deberse sobre todo a procesos demográficos: disminución del porcentaje de jóvenes, aumento en el porcentaje de personas mayores, estabilización en la proporción de extranjeros, y un aumento en la proporción de solteros.

  • Estos cambios parecen haber ocurrido sobre todo en la población más joven, donde estas variaciones fueron más marcadas.

  • Se observa un notable aumento en la proporción de inactivos con aseguramiento por el Estado, lo cual puede estar relacionado a medidas para mitigar las consecuencias de la COVID-19.

 

Una de las tendencias más llamativas del mercado laboral costarricense desde el final de la pandemia por COVID-19 es el decrecimiento en la tasa de desempleo paralelo a la reducción en el tamaño de la población ocupada.  En otras palabras, se argumenta que la reducción en la tasa de desempleo no es porque se están creando más empleos, sino porque más gente se está saliendo del mercado laboral.  A las personas que ya no forman parte de la fuerza de trabajo se les denomina población económicamente inactiva, o población laboralmente inactiva; cabe resaltar que esta población excluye a los desempleados porque estos, al seguir buscando trabajo, siguen siendo parte de la fuerza laboral. Según la Encuesta Continua de Empleo, en 4 años, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023, la población inactiva tuvo un aumento de casi medio millón de personas (de 1.471.375 a 1.927.072)

Tradicionalmente, la población inactiva se subclasificaba en jubilados, estudiantes y amas de casa, principalmente.  Actualmente se reconoce que la composición de este gran grupo puede ser más compleja, incluyendo por ejemplo a los “ninis” (jóvenes que ni estudian ni trabajan). Además, no necesariamente todos los inactivos se pueden considerar como “desalentados”, o sea, como personas que se dejan de buscar trabajo porque no son contratados. 

El mejor punto de referencia para comparar cómo ha cambiado esta población inactiva es con el año anterior al inicio de la pandemia.  En esta entrada se compara la composición relativa de esta población entre el cuarto cuatrimestre de 2019 y el cuarto cuatrimestre de 2023.

En principio (Cuadro 1), se observan muy pocos cambios.  La disminución en el porcentaje de personas más jóvenes (menores de 25 año), en favor de las personas de 60 años y más puede estar relacionado con procesos demográficos como el envejecimiento poblacional debido a la acelerada reducción de la natalidad, posibles aumentos en flujos emigratorios de costarricenses, y la reducción de los flujos inmigratorios durante la pandemia y ue tienden a concentrarse en personas más jóvenes. Aunque la reducción en el porcentaje de extranjeros en el sector inactivo no es estadísticamente significativa, es notable como no se observa un aumento (una tendencia común durante la primera década del siglo XXI).

 

Cuadro 1. Costa Rica: Distribución relativa de características sociodemográficas 

de la población laboralmente inactiva, 2019 y 2023. (en porcentajes)

 

2019

 

2023

% Hombres

33.9

 

35.7

    

Edad

   

De 15 a 24

28.3

 

25.3

De 25 a 34

8.3

 

8.5

De 35 a 44

7.1

 

7.6

De 45 a 59

15.4

 

15.0

De 60 y mas

40.9

 

43.4

    

% extranjero

7.8

 

7.1

    

Estado conyugal

   

Unión libre

10.5

 

10.5

Casado

33.9

 

32.5

Viudo

10.0

 

8.4

Soltero

36.3

 

39.5

Otro

9.3

 

9.2

    

Asistencia a la educación

   

Escuela o colegio

16.4

 

13.7

Universidad o parauniv

6.7

 

7.3

Otro

1.6

 

1.5

No asiste

74.7

 

77.5

    

Nivel de instrucción

   

Primaria completa o menos

44.0

 

39.1

Secundaria incompleta

28.6

 

29.0

Secundaria completa

12.7

 

15.3

Post-secundaria

14.7

 

16.6

    

Tipo de seguro

   

Asegurado directo

5.2

 

5.3

Pensionado

24.9

 

24.7

Familiar

41.3

 

38.4

Por el Estado

14.8

 

19.5

Otro

2.7

 

1.9

No asegurado

11.2

 

10.3

 

 

 

 

Fuente: INEC: Encuestas Continuas de Empleo IV Trimestre 2019 y 2023.

 

Más notorio es el aumento en el porcentaje de solteros entre los inactivos (de 36.3% a 39.5%). Este proceso no solo se puede deber a procesos sociodemográficos, como la tendencia decreciente en la cantidad de matrimonios formales.  En épocas de crisis económicas, las personas solteras son las que tienen menos presión de incorporarse al mercado laboral.  También se percibe una disminución del porcentaje de estudiantes en la población inactiva, lo cual puede estar relacionada con el menor porcentaje de jóvenes, pero también con que la población inactiva parece tener en promedio mejor educación en 2023 que en 2019: la proporción de inactivos que son personas con secundaria completa ó más pasó de 27% a 32%.

Adicionalmente, hubo un aumento en el porcentaje de la población inactiva con aseguramiento por el estado o a través de las pensiones del régimen no contributivo. Como se argumentó en la entrada anterior del blog, esto se puede deber al aumento generalizado en esta población posiblemente por el esfuerzo de subsidiar a la población más vulnerable durante la pandemia.

Las estadísticas descriptivas anteriores refuerzan el punto de que la población inactiva es heterogénea, y está compuesta por distintos subgrupos.  En esta entrada, se analizan a los jóvenes menores de 25 años y a las personas de 60 años ó más. En la subpoblación joven (Cuadro 2), se ven más claramente los patrones descritos anteriormente en la población general: un aumento dentro de los inactivos de la importancia relativa de los hombres (de 39% a 44%), de los solteros (de 78% a 82%), de los que no asisten a la educación formal (de 34% a 37%), de los asegurados por el Estado (de 15% a 24%) y de las personas más educadas con secundaria completa y más (de 30% a 39%).

En cambio, en la subpoblación de edad avanzada, no se observan cambios entre las distribuciones relativas de 2019 y 2023, ni siquiera en un aumento en la proporción con aseguramiento por parte del Estado (pues las personas mayores son las típicas beneficiarias de este derecho).  La única disminución clara entre los inactivos de 60 años y más es en el porcentaje con educación primaria o menos (de 65% a 55%).  Esta disminución sugiere dos patrones: la incorporación de cohortes más educadas a la población adulta mayor o, sobre todo, que las personas que pueden darse la oportunidad de salir del mercado laboral son las menos vulnerables, o sea, las que tienen un menor nivel de instrucción.

.

Cuadro 2. Costa Rica: Distribución relativa de características sociodemográficas 

de la población laboralmente inactiva de 15 a 24 años, 2019 y 2023. (en porcentajes)

 

2019

 

2023

% Hombres

39.4

 

43.6

    

% extranjero

7.2

 

7.4

    

Estado conyugal

   

Unión libre

11.8

 

12.1

Casado

7.3

 

5.1

Viudo

0.1

 

0.0

Soltero

77.8

 

81.6

Otro

3.0

 

1.2

    

Asistencia a la educación

   

Escuela o colegio

44.1

 

39.4

Universidad o parauniv

17.5

 

20.4

Otro

4.4

 

3.3

No asiste

34.0

 

37.0

    

Nivel de instrucción

   

Primaria completa o menos

14.2

 

8.7

Secundaria incompleta

55.6

 

52.7

Secundaria completa

15.1

 

21.1

Post-secundaria

15.2

 

17.5

    

Tipo de seguro

   

Asegurado directo

3.6

 

4.1

Pensionado

1.0

 

0.8

Familiar

53.1

 

48.1

Por el Estado

15.3

 

23.6

Otro

6.3

 

5.1

No asegurado

20.7

 

18.3

 

 

 

 

Fuente: INEC: Encuestas Continuas de Empleo IV Trimestre 2019 y 2023.

 

Conclusiones

Las variaciones en la composición de la población económicamente inactiva no parecen deberse a una exclusión de la población más vulnerable del mercado laboral.  Por el contrario, sugieren que las personas que salieron de la fuerza de trabajo son aquellas que tenían menos necesidades económicas en un contexto de crisis económicas.  Esta sería una explicación plausible del porqué del aumento en la población mejor educada entre los inactivos.

En general, estos datos no parecen sugerir que los que se convirtieron en inactivos son personas vulnerables desalentadas por el mercado laboral, sino personas que tenían más posibilidades de afrontar las consecuencias de la crisis económica, sobre todo enre los más jóvenes.

 

Autor: Gilbert Brenes Camacho

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.