Entrada 18. Cambios en el sector informal entre 2019 y 2023.
Resumen:
|
Uno de los tantos grandes cambios que produjo la pandemia en la economía costarricense fue la disminución absoluta y relativa de los ocupados en el sector informal. En el 4º trimestre de 2019 -unos meses antes de los primeros casos por COVID-19 en Costa Rica-, la Encuesta Continua de Empleo estimaba en 1.015.102 personas laborando en dicho sector; cuatro años más tarde, esta cifra apenas alcanzaba los 777.175. Se podría argumentar que el sector informal se vio perjudicado por los cambios socioeconómicos producidos por la pandemia -mayor frecuencia de trabajo virtual o a distancia, poca capacidad de otorgar subsidios por parte del Gobierno a las empresas, una disminución de los contactos sociales entre personas- y por las restricciones de inversión estatal debido a la legislación para estabilizar las finanzas públicas (Ley 9635 “Fortalecimiento de las Finanzas Públicas” y Ley 10159 “Ley Marco de Empleo Público) que limitaron el aumento de los ingresos de los funcionarios públicos. El siguiente texto busca describir si hubo también cambios en la composición del sector informal en el país.
En términos de características demográficas (Cuadro 1), el principal hallazgo relevante es que el porcentaje de hombres en el sector informal creció de 60% a 64%; también creció la proporción de ocupados con edades intermedias entre 25 a 59 años, por lo que decreció la contribución relativa de los más jovenes (de 15 a 24 años, y de 60 años ó más). Igualmente decreció el porcentaje de extanjeros y el porcentaje con educación con primaria completa o menos, dentro del sector informal. Si bien estas variaciones no reflejan un patrón claro, sí sugieren que la exclusión al mercado laboral que sufrieron los ocupados en el sector informal la experimentaron en mayor medida grupos que, por la estructura productiva, ya tienen oportunidades laborales más precarias: las mujeres, los inmigrantes, las personas de menor educación, los jóvenes, y las personas mayores.
Cuadro 1. Costa Rica: Distribución relativa de características sociodemográficas
de los ocupados en el sector informal, 2019 y 2023. (en porcentajes)
| 2019 |
| 2023 |
% Hombres | 60.1 | 64.2 | |
Edad | |||
De 15 a 24 | 11.8 | 7.9 | |
De 25 a 34 | 19.6 | 20.7 | |
De 35 a 44 | 20.8 | 23.9 | |
De 45 a 59 | 29.5 | 30.8 | |
De 60 y mas | 18.2 | 16.6 | |
% extranjero | 15.7 | 12.1 | |
Nivel de instrucción | |||
Primaria completa o menos | 46.3 | 43.5 | |
Secundaria incompleta | 24.5 | 25.0 | |
Secundaria completa | 13.9 | 16.3 | |
Post-secundaria | 15.3 | 15.2 | |
Estado conyugal | |||
Unión libre | 18.1 | 22.4 | |
Casado | 36.5 | 32.0 | |
Viudo | 3.0 | 1.3 | |
Soltero | 28.3 | 31.1 | |
Otro | 14.1 | 13.2 | |
|
|
|
|
Fuente: INEC: Encuestas Continuas de Empleo IV Trimestre 2019 y 2023.
En el período pandémico, disminuyó también el porcentaje de personas sin seguro (Cuadro 2). Si bien es cierto, es común suponer que la gran mayoría de los trabajadores informales no tienen acceso a la seguridad social, en otra entrada de este blog se mostró que una proporción importante de las personas del sector informal sí tienen acceso al seguro de salud ya sea porque son familaires de asegurados directos o porque son pensionados de los regímenes contributivos o no contributivos. De hecho, la disminución en el porcentaje que representan los no asegurados se compensa con el aumento en el porcentaje correspondiente a asegurados por el Estado o por el Régimen No Contributivo. Este hallazgo no debería ser extraño, pues las personas en este tipo de aseguramiento aumentaron en un 50% durante este período de acuerdo a la Encuesta Continua de Empleo; este último aumento se puede deber al impulso de subsidios a pesronas más necesitadas durante la pandemia. Sin embargo, su mayor presencia relativa en el sector informal también sugiere que, para una parte de esta población beneficiaria, el monto de estos subsidios no fue suficiente, aunque el ingreso extra puede balancear la incertidumbre de ingresos en la informalidad.
En términos de características laborales, el principal cambio es el aumento del porcentaje de trabajadores independientes (empleadores o tabajadores por cuenta propia) entre 2019 y 2023. También se observan leves aumentos en el porcentaje con ocupaciones de calificación media y ocupados en el sector secundario.
Cuadro 2. Costa Rica: Distribución relativa de características sociolaborales
de los ocupados en el sector informal, 2019 y 2023. (en porcentajes)
| 2019 |
| 2023 |
Tipo de seguro | |||
Asegurado directo | 31.7 | 33.8 | |
Pensionado | 6.6 | 4.0 | |
Familiar | 17.2 | 16.2 | |
Por el Estado | 7.6 | 12.7 | |
Otro | 0.8 | 0.7 | |
No asegurado | 36.1 | 32.5 | |
% Independiente | 49.7 | 54.9 | |
Calificación | |||
Alta | 8.8 | 7.3 | |
Media | 60.7 | 63.3 | |
No calificada | 30.5 | 29.4 | |
Sector actividad | |||
Primario | 15.7 | 14.9 | |
Secundario | 17.7 | 20.0 | |
Terciario | 66.6 | 65.1 | |
|
|
|
|
Fuente: INEC: Encuestas Continuas de Empleo IV Trimestre 2019 y 2023.
Conclusiones
Datos transversales no permiten medir relaciones de causa-efecto entre la pandemia y la composición del sector informal en Costa Rica. Si bien la población empleada en este sector disminuyó considerablemente, los cambios en las proporciones sugieren que las personas más vulnerables en términos de acceso a trabajos estables -mujeres, extranjeros, jóvenes, personas mayores y personas con menos educación- fueron las que quedaron mayormente excluidas del sector informal y, por consiguiente, de acceso al mercado laboral. El contexto económico nacioal y mundial no hacen prever cambios que beneficien a estos grupos.
Autor: Gilbert Brenes Camacho
Añadir nuevo comentario