Pasar al contenido principal

Francisco Chavarría Solano: Apoyar a la sociedad en la toma de decisiones para buscar un mayor bienestar

Francisco Chavarría Solano es un destacado economista con una sólida formación académica y una trayectoria profesional que abarca más de 17 años de experiencia en el campo de la economía y 2 años de experiencia como investigador en el Centro Centroamericano de Población (CCP). Es licenciado en Economía y posee un MBA en Gerencia de Proyectos y Gerencia General. Asimismo, ha laborado para múltiples instituciones y ejercido la docencia universitaria a nivel de grado y posgrado.

Su incorporación a la Universidad de Costa Rica, desde la Escuela de Economía y el CCP, le ha permitido desempeñarse como investigador en el ámbito de la economía de la salud y la economía conductual. Desde estos espacios, comparte su conocimiento con la comunidad estudiantil, guiando y apoyando a sus estudiantes en su proceso de aprendizaje. Para él, la enseñanza es una fuente de inspiración, y su mayor motivación radica en brindar a sus estudiantes herramientas útiles tanto en el ámbito profesional como en el personal.

Las investigaciones realizadas por Chavarría Solano se centran en temas como la economía de la salud, el envejecimiento y la economía conductual. En su labor investigativa, ha identificado cómo diversas barreras pueden influir en la toma de decisiones de las personas, muchas veces impidiéndoles optar por alternativas que favorezcan su bienestar. En este sentido, considera que la aplicación de los principios de la economía del comportamiento pueden ayudar a mejorar la toma de decisiones, contribuyendo así a una mejor calidad de vida y un proceso de envejecimiento más saludable.

Finalmente, el investigador considera que la economía del comportamiento también abarca el apoyo a organizaciones sin fines de lucro que busquen un mayor bienestar para sus agremiados y la población en general. Por lo cual, muestra un notable interés por el servicio social, lo que ha llevado a que forme parte de diversas organizaciones sin fines de lucro nacionales e internacionales.