-- C S y R --

CULTURA, SALUD, y REPRODUCCIÓN


Este curso electrónico de Cultura, Salud, y Reproducción en América Latina tiene el propósito de contribuir a la discusión sobre los temas de cultura, salud y reproducción en la región. Para ello hemos recopilado una serie de artículos, agrupados en ocho sesiones, que tratan cada tema desde varias perspectivas. Las tres primeras sesiones contienen lecturas que introducen el tema general del curso, mientras que las otras cinco sesiones tratan de áreas más específicas.

Siempre buscamos nuevos artículos y ensayos sobre temas relacionados con la salud y la reproducción. Por favor, contacte a GRHF si quiere enviar artículos, materiales, o comentarios.

Hemos realizado un gran esfuerzo para asegurar la precisión de la información que presentamos en este curso, así como para obtener el permiso de los derechos de los autores y/o editores. Si por alguna razón considera que la información es errónea, por favor contáctenos y lo corregiremos.


SESION 1: La salud reproductiva desde una perspectiva de género

Szasz, Ivonne (1998)Alternativas teóricas y metodológicas para el estudio de la condición de la mujer y la salud materno-infantil
En este capítulo se discuten reflexiones sobre los aportes de las perspectivas de género para la conceptuación y análisis de la salud materno-infantil, y en un sentido más amplio, de la salud reproductiva.

Cerruti Basso, Stella (1993)

Salud y sexualidad desde una perspectiva de género
Artículo que describe un marco conceptual sobre la sexualidad como tema de salud y el papel del género en la sexualidad y en la salud.

Castro, Roberto y Mario Bronfman (1998)

Teoría feminista y sociología médica: Bases para una discusión
Este capítulo discute la aplicación de la teoría feminista en el campo de la sociología médica. Incluye un análisis breve de los conceptos principales de la teoría feminista, discute las posibilidades de una ciencia feminista, y las aplicaciones de la perspectiva feminista al campo de la sociología médica.



SESION 2: Metodologías cualitativas en el estudio de la salud reproductiva

Heggenhougen, H. Kris (1995)Antropología y salud pública: Más allá de las medidas cuantitativas
En este artículo se discute la importancia de incorporar perspectivas antropológicas y métodos cualitativos en trabajos de salud pública.
Nigenda, Gustavo y
Ana Langer
(1995)
Métodos cualitativos para la investigación en salud pública: Situación actual y perspectivas
Aquí se describe la situación actual del uso de métodos cualitativos en el campo de la salud pública. Incluye ejemplos del uso de métodos cualitativos y descripciones de diferentes técnicas cualitativas disponibles.
Castañeda, Xóchitl, Ana Langer y Cecilia García (1995)Significados y significantes de la fertilidad: Pertinencias de la metodología cualitativa en la salud reproductiva
En este artículo se describen algunos de los resultados de un estudio etnográfico que se llevó a cabo en dos comunidades rurales en México para conocer los conceptos, las creencias, y la terminología que prevalencen entre las parteras tradicionales y en la comunidad en torno a la reproducción.
Nájera Ahumada, Alma G.
et al
(1998)
Maternidad, sexualidad y comportamiento reproductivo: Apuntes sobre la identidad de las mujeres
En el presente artículo se presentan algunas reflexiones sobre la valoración de la maternidad y percepciones del ejercicio sexual por mujeres en tres áreas rurales de México.



Todavía estamos trabajando en las siguientes sesiones. Estarán disponibles pronto . . .


SESION 3: Cuerpo y salud de la mujer

Humberto Ruz, Mario (1996)El cuerpo: Miradas etnológicas
Harlow, Siobán D. (1996)Menstruación y transición hacia la menopausia
Amuchástegui, Ana (1996)El significado de la virginidad y la iniciación sexual: Un relato de investigación
Langer, Ana y Rafael Lozano (1998)Condición de la mujer y salud


SESION 4: Cultura y planificación familiar

Palma, Yolanda y Gabriela Rivera (1996)La planificación familiar en México
Alatorre Rico, Javier y Lucille C. Atkin (1998)El embarazo adolescente y la pobreza
Singh, Susheela y Gilda Sedgh (1997)Relación del aborto con las tendencias anticonceptivas y de fecundidad en el Brasil, Colombia, y México
Guzmán García, Sandra, Rachel Snow e Iain Aitken (1997)Preferencias por los atributos de los anticonceptivos: Voces de mujeres en Ciudad Juárez, México


SESION 5: Cultura y enfermedades de transmisión sexual

Elias, Christopher (1993)Enfermedades transmitidas sexualmente y la salud reproductiva de las mujeres en países en vías de desarrollo
Langer, Ana, Kathryn Tolbert, y Mariana Romero (1996)Las enfermedades de transmisión sexual como problema de salud pública: Situación actual y prioridades de investigación
Uribe, Patricia (1994)Mujer, maternidad y enfermedades de transmisión sexual
Kimball, Ann Marie et al. (1993) La mujer y la epidemia de SIDA: Una crisis inminente para las Américas


SESION 6: Mortalidad materna y aborto

Mora, Germán y Joáo Yunes (1993)Mortalidad materna: Una tragedia ignorada
Lozano, Rafael, Bernardo Hernández, y Ana Langer (1994)Factores sociales y económicos de la mortalidad materna en México
López García, Raúl (1994)El aborto como problema de salud pública
Langer, Ana (1994)La mortalidad materna en México: La contribución del aborto inducid


SESION 7: Tecnología reproductiva y calidad de la atención

Coe, Gloria A. y Ruth S. Hanft (1993)El uso de la tecnología en la atención de salud de la mujer: Revisión de la literatura
Vernon, Ricardo, Raffaela Schiavon, y Silvia Llaguno (1998)La anticoncepción de emergencia como elemento de la atención a víctimas de violación
Freire Ferraz, Elenice (1997)La epidemiología de las cesáreas en América Latina
Winikoff, Beverly (1994)Reconsideración del concepto de riesgo reproductivo
Romero, Xóchitl, Cecilia García et al. (1997)Calidad de atención del aborto: Percepción de las usuarias


SESION 8: Derechos reproductivos

Alcalá, María José (1995) Definición de conceptos y derechos
Szasz, Ivonne (1995)Necesidades y derechos de la población
Ballesté, Mercedes y Ana M. Fernández (1997)Derechos reproductivos y cesáreas
Figueroa, Juan Guillermo (1997)Algunas reflexiones sobre el ejercicio de los derechos reproductivos en el ámbito de las instituciones de salud



Bibliografía y estructuración temática: Dra. Arachu Castro

Edición y diseño: Andrea Acevedo y Angela Bayer


Esta curso es parte del
Foro Mundial de Salud Reproductiva / Global Reproductive Health Forum

@ Harvard


home... research.... discussion... forums... español... submit....búsquedas