Pasar al contenido principal

Entrada 11. Blog Estadísticas Públicas

Enviado por GILBERT.BRENES el Mar, 20/02/2024 - 15:09

 

Entrada 11. Esperanza de vida libre de discapacidad con fuentes del INEC

 

Resumen:

  • Entre las fuentes de información sobre discapacidad obtenidas a través de encuestas, se pueden citar la Encuesta Nacional de Discapacidad (2018), y los cuestionarios de hogar e individual de la ENAHO.  La medición más elaborada sobre discapacidad fue estimada con la primera fuente.

  • Con la medición más compleja, la prevalencia de discapacidad en personas de 60 años o más en 2018 era de 32%, pero si solo se usan los ítems de la ENAHO (medición más simple), esta se reduce (entre 22% y 23% según ENAHO).

  • Durante la pandemia por COVID-19, la prevalencia de discapacidad entre personas de 60 años y más aumentó.  Entre hombres pasó de 23% en 2018 a 27.5% en 2022; entre mujeres, creció de 24% a 28% en el mismo período.

  • La combinación de una menor esperanza de vida y una mayor prevalencia de discapacidad provocó una disminuión en la esperanza libre de discapacidad a los 60 años entre 2018 y 2022: desde 17.2 años a 15.3 años para hombres, y desde 18.2 años a 14.0 años para mujeres.

  • La esperanza de vida con discapacidad a los 60 años subió de 5.3 a 7.0 años para los hombres, y de 6.9 a 8.4 años para las mujeres.

 

(Este texto se escribió como respuesta a una solicitud de parte del Ministerio de Salud de Costa Rica).

Uno de los indicadores de salud frecuentemente utilizados en el análisis de la situación de las personas mayores por organismos nacionales e internacionales es la esperanza de vida libre de discapacidad.  El siguiente texto busca discutir las posibilidades existentes para calcular este indicador en forma anual a partir de la información estadística producida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en colaboración con otras instituciones.

 

Existen varias fuentes en Costa Rica con información periódica sobre discapacidad, generada a partir de encuestas.  Entre ellas se pueden citar:

  • Encuesta Nacional de Discapacidad 2018 promovida por el Consejo Nacional de la Persona con Discapacidad (CONAPDIS), realizada solo una vez.

  • Cuestionario de hogar en la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO, con periodicidad anual.

  • Cuestionario individual para ocupados en la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO, con periodicidad anual.

En cuanto a fuentes de información sobre esperanza de vida, se pueden mencionar:

  • Estimaciones oficiales del INEC a partir de las proyecciones de población, realizadas después de cada censo de población.

  • Estimaciones a partir de la publicación de la distribución por sexo y edad de las defunciones, con periodicidad anual.

Medición de la discapacidad.

La medición más elaborada sobre discapacidad fue realizada para el informe de la Encuesta Nacional de Discapacidad 2018 por parte de estadísticos del INEC y del CONAPDIS.   Como se explica en INEC (2019), para medir el constructo de discapacidad se utilizó la métrica de capacidad.  Para esta métrica, se emplearon las preguntas E8 a E25 del cuestionario de la Encuesta. Estas preguntas se refieren a grado de dificultad en una escala de 1 a 5 para realizar una serie de 18 de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria[1].  Se utilizó el Modelo de Crédito Parcial de Rasch (MCP) para construir una escala métrica entre 0 y 100; se buscó después un punto de corte para construir una variable cualitativa; se generaron con 4 categorías: Sin dificultad, dificultad leve, dificultad moderada y dificultad severa. 

Se considera entonces que una persona está en situación de discapacidad si tiene grado severo en la métrica de capacidad.  Es ideal contar con una variable dicotómica o binaria, o sea, una variable con solo dos categorías para el cálculo de la esperanza de vida libre de discapacidad.  Esta variable se podría considerar como la medición ideal de discapacidad desde el punto de vista estadístico.  No obstante, esta encuesta se realizó en 2018 y no se ha vuelto a realizar desde entonces.  En otras palabras, la principal ventaja de esta medición es su rigurosidad estadística, mientras que su principal limitación es la dificultad de tener estimaciones periódicas (por ejemplo, con periodicidad anual).

En otros ámbitos, se ha utilizado una medición más sencilla a partir de una batería más reducida de preguntas sobre limitaciones en actividades básicas o instrumentales de la vida diaria.  El cuestionario de hogar de la ENAHO contiene la siguiente pregunta: “[Nombre] presenta alguna limitación que le dificulte o impide permanentemente.”, y se citan las siguientes actividades: ver aún con los anteojos o lentes puestos; oír; hablar; caminar o subir gradas; utilizar brazos y manos; de tipo intelectual (Síndrome de Down, otros); de tipo mental (bipolar, esquizofrenia, otros).  Un problema con esta medición, es que el INEC la operacionaliza como dos variables de mención.  Entonces, la primera variable se refiere a si mencionaron alguna de las limitaciones y la segunda variable a otra de las limitaciones, pero no se puede saber cuáles mencionaron 3 ó 4 limitaciones.  Una forma de medir discapacidad en forma muy general es definir como discapacidad a aquellas personas que tienen al menos una limitación. Cabe aclarar que la ENADIS tiene también una batería de preguntas (entre la E2 a la E7) sobre dificultad para las siguientes actividades: ver, aún con los anteojos o lentes puestos; oír; caminar o subir gradas; recordar o concentrarse; realizar actividades de cuidado personal como bañarse, vestirse o ir al baño; comunicarse usando su lenguaje habitual.  Para comparar las prevalencias de discapacidad, se operacionalizará también una variable de discapacidad escogiendo únicamente las limitaciones en las actividades de oír, ver y principalmente subir gradas.

En el cuestionario individual de empleo en la ENAHO, también hay una medición de discapacidad. Se le pregunta a la persona de 15 años y más que dice que, debido a discapacidad permanente, no podría comenzar a trabajar en ese momento si hubiera encontrado trabajo; se podría considerar a este constructo como una condición relacionada al que no pueda comenzar a trabajar “por enfermedad”.

 

La propuesta para aproximar la medición de discapacidad con la ENAHO consta de los siguentes pasos:

  • Con la ENADIS, analizar la correlación y la comparación de la distribución por edad de la discapacidad según la medición compleja y con una medición que se base en los primeros ítems de la batería de dificultad con las siguientes actividades básicas: ver, oír y caminar o subir gradas. Se va a considerar que se tiene dificultad, si el entrevistado tiene mucha dificultad o no lo puede hacer.

  • Comparar estas dos mediciones con una medición basada en la ENAHO, basada en los mismos ítems: ver, oír y caminar o subir gradas.

  • Comparar estas tres mediciones con la medición basada en la pregunta de discapacidad o enfermedad como justificación para no trabajar.

Se calcularía entonces la Esperanza de Vida Libre de Discapacidad con las cuatro mediciones, y comparar cuál es el sesgo en la estimación si se usa la ENAHO en lugar de la ENADIS.

 

Medición de la esperanza de vida:

 

El INEC ha venido publicando estimaciones de la esperanza de vida al nacer, así como las tablas de vida de las que surgen, para los últimos años.  Sin embargo, estas mediciones están basadas en las proyecciones de población generadas en el 2012 posterior al Censo de Población y Vivienda de 2011.  Estas tablas de mortalidad y esperanzas de vida hubieran reflejado bien la realidad demográfica de Costa Rica si la pandemia por COVID-19 no hubiera ocurrido.  Debido a la pandemia, se tiene la hipótesis (creíble) de que la esperanza de vida disminuyó en los años 2020 a 2023.

Es posible también construir tablas de vida con la distribución absoluta de las defunciones según sexo y grupos de edad publicada por el INEC en forma anual.

Se propone entonces calcular tablas de mortalidad no oficiales con las distribuciones publicadas por el INEC, y un cálculo de población actualizado (que supone Saldos netos migratorios nulos) y calcular la Esperanza de Vida Libre de Discapacidad (EVLD) a los 60 años a partir de estas tablas de vida.

 

Consideraciones sobre la subpoblación de 60 años y más.

El Ministerio de Salud requiere indicadores sobre envejecimiento saludable, por lo que se requiere la EVLD a los 60 años.  Es claro que ni la ENADIS ni la ENAHO fueron diseñadas muestralmente para considerar a la población de 60 años y más como un estrato o como un dominio.  La población de 60 años y más se consideraría como un subgrupo para el que se le requiere generar estimaciones.  La aparente falta de representatividad no debería de afectar las estimaciones puntuales de posición, sino más bien los errores estándar y respectivos intervalos de confianza, sobre todo porque las variancias muestrales pueden estar sesgadas y pueden estar infladas por el tamaño relativamente pequeño de la submuestra. Aún así, se considera que las estimaciones que se pueden hacer con la submuestra de 60 años y más son suficientemente aproximadas a la realidad, en particular ante la escasez de otras fuentes de información.

 

 

Resultados:

Cuadro 1.  Costa Rica, 2018: Prevalencia de Discapacidad en personas de 60 años y más, por sexo, según distintas fuentes de información.

Fuente

% Prevalencia discapacidad

 

Total

Hombres

Mujeres

 

 

 

 

ENADIS 2018

 

 

 

-Con discapacidad severa según índice de capacidad

32.0

24.2

39.3

-Con mucha dificultad o imposibilidad de oír, ver y caminar

21.8

19.6

23.8

ENAHO 2018:

 

 

 

-Con al menos una limitación Preg. A8

22.8

21.6

23.8

-Con al menos una limitacion en oír, ver, o caminar en Preg. A8

16.8

16.4

17.2

-Con autorreporte de no poder trabajar por discapacidad o enfermedad según Preg. B6

9.8

10.1

9.5

 

 

 

 

Cuadro 2.   Costa Rica: Prevalencia de Discapacidad en personas de 60 años y más, por sexo, según distintas operacionalizaciones de discapacidad con la ENAHO, 2018-2022.

 

Fuente

% Prevalencia discapacidad

 

2018

2019

2020

2021

2022

Total

 

 

 

 

 

-Con al menos una limitación Preg. A8

22.8

21.1

24.3

25.2

27.5

-Con al menos una limitacion en oír, ver, o caminar en Preg. A8

16.8

15.6

18.3

19.0

20.6

-Con autorreporte de no poder trabajar por discapacidad o enfermedad según Preg. B6

9.8

10.3

10.3

10.7

10.3

 

 

 

 

 

 

Hombres

 

 

 

 

 

-Con al menos una limitación Preg. A8

21.6

20.2

23.9

23.6

26.8

-Con al menos una limitacion en oír, ver, o caminar en Preg. A8

16.4

15.3

18.2

17.8

19.9

-Con autorreporte de no poder trabajar por discapacidad o enfermedad según Preg. B6

10.1

10.5

10.3

10.7

10.1

 

 

 

 

 

 

Mujeres

 

 

 

 

 

-Con al menos una limitación Preg. A8

23.8

22.0

24.6

26.6

28.1

-Con al menos una limitacion en oír, ver, o caminar en Preg. A8

17.2

15.8

18.3

19.9

21.1

-Con autorreporte de no poder trabajar por discapacidad o enfermedad según Preg. B6

9.5

10.1

10.3

10.7

10.3

 

 

 

 

 

 

 

           

 

 

 

La estimación ideal de la prevalencia de discapacidad en personas de 60 años es la basada en la operacionalización compleja de la discapacidad según la ENADIS-2018.  Según esta operacionalización, el 32% de las personas mayores están en situación de discapacidad.  Es evidente que las estimaciones basadas en la ENAHO son generalmente menores que las de la ENADIS.  Inclusive cuando se operacionaliza la discapacidad solo con las limitaciones para ver, oír, o caminar y subir gradas, la prevalencia según la ENADIS es de 22%, pero según la ENAHO es de apenas un 17%.  La operacionalización basada en el autorreporte de razones para no trabajar es la que genera la prevalencia más baja –apenas un 10%–, y por consiguiente, se descarta totalmente.  Vale la pena también observar que, a lo interno de la ENADIS, la asociación entre la opeacionalización compleja y la que se basa en oír, ver y caminar es de apenas un 0.52 (según el phi); este hallazgo brinda evidencia de que la operacionalización compleja capta características de la discapacidad que las otras operacionalizaciones no.

Ahora bien, como se dijo, la ENADIS ofrece estimaciones solo para 2018, mientras que la ENAHO genera estimaciones para cada año.  Se procede a presentar las estimaciones para 2018, 2019, 2020, 2021 Y 2022 de la prevalencia de discapacidad para analizar si ha habido un cambio en la prevalencia, espercialmente cambios que podrían haber coincidido con la pandemia por COVID19.  De acuerdo al Cuadro 2, sí hubo un aumento en la prevalencia de discapacidad entre personas mayores, sobre todo si se compara con 2019. La prevalencia llega a su punto más alto en 2022 para ambos sexos.  Estas tendencias se observan en las dos primeras operacionalizaciones; en cambio, con la operacionalización basada en las preguntas sobre problemas para trabajar, la prevalencia prácticamente no cambia.

 

Cuadro 3.   Costa Rica: Esperanza de vida total a la edad 60, con discapacidad y libre de discapacidad, 2018-2022.

Fuente

ENADIS

ENAHO

 

2018

 

2018

2019

2020

2021

2022

 

 

 

 

 

 

 

 

Hombres

 

 

 

 

 

 

 

Total

22.9

 

22.9

23.1

22.2

21.5

22.3

Con discapacidad

6.6

 

5.62

5.31

6.10

5.76

7.00

Libre de discapacidad

16.2

 

17.2

17.8

16.1

15.7

15.3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mujeres

 

 

 

 

 

 

 

Total

25.9

 

25.9

23.1

22.2

21.5

22.3

Con discapacidad

12.3

 

7.7

6.9

7.7

7.8

8.4

Libre de discapacidad

13.7

 

18.2

16.2

14.5

13.7

14.0

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes: ENADIS-2018 (INEC); ENAHO 2018-2022 (INEC); Defunciones (INEC), y estimaciones propias de población

 

Debido a que las operacionalizaciones con un subconjunto limitado de limitaciones subestiman la prevalencia de discapacidad, se procede a calcular la EVLD con la ENADIS, y con toda la serie de datos de la ENAHO desde 2018 a 2022 (Cuadro 3).  Vale aclarar que las esperanzas de vida se calcularon a partir de tablas estimadas con las defunciones publicadas por el INEC en su página web y poblaciones estimadas con datos actualizados y el supuesto de bajo saldo neto migratorio. Por esta razón, las esperanzas de vida totales no coinciden totalmente con las que se encuentran en el sitio del INEC (www.inec.go.cr). 

Como se puede observar, la esperanza de vida disminuyó entre 2019 a 2022, y aún no se ha recuperado a los niveles previos a la pandemia por COVID-19.  Como era de esperar, la EVLD es menor con los datos de la ENADIS que con los datos de la ENAHO, porque la prevalencia de discapacidad es mayor con la operacionalización de la ENADIS.  Sin embargo, la ventaja de utilizar la ENAHO es que se observa la evolución del indicador. Nótese cómo la EVLD empezó a caer de 17.8 años a 15.3 años entre hombres, y de 18.2 años a 14.0 años entre mujeres, entre 2018 y 2022.  Esta disminución se debe a la reducción en la esperanza de vida total, y también al aumento de la esperanza de vida con discapacidad que, durante ese período, creció de 5.3 a 7.0 entre hombres y de 6.9 a 8.4 entre mujeres.

 

Conclusiones

En términos metodológicos, es ideal utilizar la operacionalización de discapacidad usada por CONAPDIS en la ENADIS (INEC, 2019). El principal problema es que solo se tiene una estimación para 2018 con dicha fuente de datos.  La estimación generada con la ENAHO subestima la prevalencia de discapacidad y, consecuentemente, sobreestima la EVLD. No obstante, la principal ventaja de usar las ENAHOs es que se cuenta con una serie histórica.  Esta serie histórica es congruente con la situación esperada por el contexto epidemiológico generado por la pandemia por COVID-19: un aumento en la prevalencia de discapacidad, una disminución en la esperanza de vida total y, por ende, una reducción en la EVLD.

 

No obstante, otra limitación de la ENAHO es que la población de 60 años y más no se considera como un dominio de estudio en el diseño muestral.  Esto implica que los errores estándar de la estimación podrían ser altos, y el tamaño de muestra no sea lo suficientemente grande para detectar que los cambios observados a través del tiempo sean estadísticamente significativos.  En este análisis no se aborda la posibilidad de usar técnicas como bootstrap para medir aproximadamente los errores muestrales; pues eso requeriría más tiempo.

Adicionalmente, no se recomienda hacer ninguna desagregación más allá de los cálculos por sexo, porque la muestra se reduce aún más y, además, habría que recalcular las esperanzas de vida para cada subgrupo.

Una limitación adicional de este cálculo es que todavía no se cuenta con nuevas estimaciones y proyecciones de población para Costa Rica pues el INEC está en su preparación.  El autor de este texto estimó tablas de vida abreviadas estimaciones de población realizadas específicamente para este análisis; sin embargo, no se pueda asegurar que estos cálculos coincidan con las estimaciones oficiales que producirá el INEC, aunque posiblemente sí estén más cerca de la realidad que las proyecciones oficiales que aún son públicas.

 

Referencias

INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos (2019). Encuesta Nacional sobre Discapacidad 2048: Metodología. Instituto Nacional de Estadística y Censos; Consejo Nacional de Personas con Discapacidad. 1ª ed. San José, CR: INEC.

 

Autor: Gilbert Brenes Camacho


 


[1] Acostarse y levantarse de la cama; salir a la calle; hacer compras o ira a un centro de salud; manipular objetos pequeños o abrir un envase; alimentarse; utilizar el servicio sanitario; sentir algún dolor físico como dolor de espalda, estómago o cabeza; dormir; sentir tristeza, desánimo o depresión; sentir preocupaicón, nerviosismo o ansiedad; respirar; llevarse bien con pesronas cercanas, inclyendo su familia y amistades; hacer frente a todas las tareas que tiene que realizar; hacer el trabajo doméstico de la vivienda como barrer, cocinar, hacer arreglos o sacar la basura; participar en fiestas, eventos religiosos o espirituales, reuniones vecinales u otras actividades comunales; cuidar o dar apoyo a otras personas; iniciar, mantener y finalizar una conversación; aprender una tarea nueva. 

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.