pcp-col2.gif (3143 bytes)

Planes de Evaluación  Salud Materno-Infantil

Tabla de  Contenidos

Página Principal

Glosario

 


Atención Post-aborto

   1.  Definición del problema

   2.  Asuntos de evaluación

   3.  Breve lista de indicadores

   4.  Planes de evaluación por muestreo


Eyeball.gif (209 bytes)Eyeball.gif (209 bytes) Usted navega aquí:

Planes de Evaluación                Salud materna y perinatal       Atención post-aborto

 

1. Definición del problema

La comunidad internacional de población y salud reproductiva ha empezado a hacer énfasis en el tema del aborto inseguro. En la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (ICPD) de setiembre de 1994, el aborto inseguro fue reconocido como un problema de salud pública significativo y devastador. De los 53 millones de abortos que se estima son inducidos anualmente, cerca de 20 millones son inseguros – realizados por personas no calificadas o en condiciones antihigiénicas. Los datos por país reportados por la OMS sugieren que las complicaciones del aborto inseguro causan del 10 al 60% de la mortalidad materna. Globalmente, al menos 70,000 mujeres mueren cada año de complicaciones por aborto inseguro y muchos cientos de miles sufren complicaciones a largo plazo como dolor crónico en la pelvis e infertilidad. El 99% de las defunciones maternas ocurren en los países en desarrollo.

La muerte e inhabilitación por abortos inseguros son innecesarias y evitables. Las necesidades de las mujeres que han abortado pueden y deben ser atendidas adecuadamente por los administradores de los sistemas de salud, los proveedores de atención de la salud y los fijadores de política. Los profesionales en este campo han sabido por años que el expertise?? administrativo, clínico y tecnológico requerido para evitar muchos abortos inseguros y sus consecuencias existe y solo se requiere aplicarlo. El concepto de atención post-aborto, descrito antes, define los elementos de la atención que debe ser implementada para reducir efectivamente la mortalidad y la morbilidad materna resultante del aborto inseguro.

El Grupo de Trabajo sobre Indicadores de Salud Reproductiva del proyecto EVALUATION creó su Grupo de Atención Post-aborto para desarrollar un componente importante de este trabajo que se desea implementar. La tarea del grupo fue crear indicadores para evaluar los programas de atención post-aborto y las mediciones a nivel poblacional. Esta tarea es considerada por sus miembros como más que una herramienta de evaluación. Los indicadores ofrecen a los fijadores de políticas y planeadores de programas un esquema de los asuntos a considerar en la creación y fortalecimiento de los programas de atención post-aborto. Es importante hacer ver que mientras puede haber restricciones de regulación legales o judiciales para el aborto inducido, hay acuerdo internacional en el sentido de que no existe un fundamento ético para negarle a las mujeres la atención post-aborto.

En muchos países en desarrollo, donde los problemas de aborto inseguro son más graves, las mujeres a menudo carecen de acceso a una atención adecuada de las complicaciones de un aborto inseguro o espontáneo. En setiembre de 1993, un grupo de organizaciones se unieron como Consorcio de Atención Post-aborto para apoyar el concepto de atención post-aborto (orgininalmente desarrollado en el IPAS)   como estrategia práctica para reducir la mortalidad y morbilidad materna por aborto inseguro en estos escenarios.

El Grupo de Atención Post-aborto (PACG) ha adoptado la definición del consorcio en los siguientes términos:

  • Servicios de tratamiento de emergencia para el aborto incompleto y complicaciones afines: Para mejorar el acceso al tratamiento de emergencia se requiere que los servicios estén descentralizados y ubicados en lugares más cercanos a la residencia de las mujeres. Esto se logra mejor cambiando la tecnología del tratamiento de ……(también llamado D&Cs) a aspiración … Las ventajas particulares de la descentralización son propias del uso de la aspiración al vacío manual (MVA).

  • Asesoría en planificación familiar y servicios post-aborto para evitar futuros embarazos no deseados. Toda una gama de métodos anticonceptivos, información precisa, asesoría sensible y referencia para la atención posterior deben estar disponibles y accesibles para todas las mujeres que han tenido un aborto. Al menos, las mujeres tratadas por complicaciones de aborto deben estar concientes de que casi de inmediato vuelven a estar fértiles, que hay formas de evitar futuros embarazos no deseados y dónde pueden conseguir anticonceptivos.

  • Conexión de los servicios de tratamiento de aborto de emergencia con los servicios integrales de salud reproductiva para mejorar la salud general de las mujeres. Muchas mujeres que buscan el tratamiento de emergencia para las complicaciones del aborto inseguro no tienen otro contacto con el sistema de salud. Esto hace que la provisión de la atención post-aborto sea una oportunidad importante para ayudar a las mujeres a encontrar otras clases de atención que necesitan.

 

Integración de la atención post-aborto a los programas de salud reproductiva

La atención post-aborto todavía es un tema emergente en la escena internacional de la salud reproductiva. La indiferencia hacia las mujeres que han tenido abortos inducidos inseguros y requieren atención médica se debe, en parte, a que los profesionales en salud reproductiva no han reconocido que estas condiciones amenazan la vida y la salud de ellas y tampoco han planeado apropiadamente su atención. Como con otros servicios de salud reproductiva, un programa diseñado cuidadosamente para atención post-aborto integrado a otros servicios de atención de salud reproductiva puede maximizar las probabilidades de salvar la vida de las mujeres.

Un enfoque integrado de la atención post-aborto tendría, al menos, las tres características siguientes: 1) está dirigido a necesidades de distintos niveles en un sistema de atención de la salud, con la meta primaria de mejorar la calidad y el acceso de los servicios puestos a disposición de las clientes; 2) está consolidado con las actividades existentes de política mediante la capacitación a la provisión de servicios y 3) continúa ampliando el acceso a la información y educación sobre atención post-aborto (como medio efectivo para reducir la mortalidad y morbilidad materna) para los fijadores de política y proveedores de atención de la salud a nivel internacional, nacional y local.

Hasta ahora la investigación y programación en atención post-aborto ha sido conducida en forma limitada por unas pocas organizaciones internacionales asociadas con algunos ministerios de salud. Se trabaja intensamente, sin embargo, para identificar una cantidad de barreras que las mujeres enfrentan generalmente al buscar atención post-aborto. Con esto en mente, los planificadores de programas, los administradores y los evaluadores de la atención de la salud pueden trabajar para minimizar estas dificultades. La experiencia también sugiere que algunos de los atributos positivos del diseño de programas y provisión de servicios pueden ampliar el acceso de las mujeres a una atención post-aborto oportuna y apropiada.

Algunas de las limitaciones que pueden obstaculizar los programas de atención post-aborto son:

  • Un sistema inadecuado de provisión de servicios que ofrece una pequeña cantidad de puntos de provisión de servicios y tiene proveedores insuficientemente capacitados;

  • La centralización de los servicios de atención post-aborto en escenarios urbanos, limitando la proximidad geográfica de la mayoría de las mujeres a los servicios;

  • Costos que las mujeres no pueden pagar, incluyendo tarifas para el procedimiento, la compra de suministros médicos y el costo de oportunidad de tener que pasar un tiempo lejos de la familia y el trabajo;

  • Falta de conocimiento sobre la disponibilidad de los servicios y

  • Actitudes de reproche y coerción por parte de los proveedores y otros en el escenario de la provisión de servicios o dentro de la comunidad hacia las mujeres que buscan los servicios.

 

Para facilitar la disponibilidad de atención post-aborto de buena calidad es necesario:

  • Evitar el atraso en la provisión de tratamiento médico para

complicaciones de un aborto espontáneo o inducido en forma insegura, incluyendo una referencia funcional y un sistema de transporte;

  • Disponibilidad de personal competente y de establecimientos equipados apropiadamente en sitios accesibles de provisión de servicios ;

  • Uso de tecnología apropiada de evacuación uterina;

  • Disponibilidad del equipo, suministros y medicamentos requeridos para ofrecer una atención completa;

  • Interacciones respetuosas entre las mujeres y los proveedores de atención de la salud y otro personal de los establecimientos de salud;

  • Información precisa y asesoría compasiva para tratar todos los aspectos de la atención post-aborto y

  • Valoración con cada mujer del momento apropiado para ofrecerle información y/o otros servicios para la planificación familiar post-aborto y otros servicios de salud reproductiva según sus circunstancias físicas y emocionales

2. Asuntos de evaluación

La dificultad de la recolección de datos

Los indicadores incluidos en este reporte han sido desarrollados con un total reconocimiento de la dificultad de recolectar datos sobre sujetos relacionados con abortos. La experiencia con la recolección de datos para programas de planificación familiar ha enseñado a los investigadores y planificadores de programa que la información sensible sobre la salud reproductiva de las mujeres puede ser recolectada, tanto en establecimientos de servicio, como mediante encuestas grandes. Sin embargo, el aborto sigue siendo un acto clandestino en muchos países. Las estadísticas relevantes están sub-reportadas, reportadas como otras cosas o no reportadas del todo en algunos lugares. Los indicadores desarrollados por el Subcomité deben ser vistos como prototipos de las estadísticas que deberían ser recolectadas y dónde y cómo recolectarlas. Sin embargo, el secreto alrededor del aborto exige que los esfuerzos por recolectar esta información de las mujeres y los proveedores sean manejados con la mayor atención a la confidencialidad.

Los indicadores incluidos aquí pueden ser adaptados para su uso en varios contextos legales y culturales y por una gama de consumidores como una forma de mejorar los esfuerzos para protejer a las mujeres de la morbilidad y mortalidad innecesarias asociadas con el aborto inseguro.

Marco conceptual

Un marco conceptual para la atención post-aborto fue desarrollado para guiar la definición y selección de indicadores en esta área. El marco distingue los resultados de programa de los resultados a nivel poblacional, de manera que los programas son intervenciones que tienen resultados a nivel poblacional. Ya sea que estén organizados formalmente o no, dos componentes clave de los programas enmarcan y orientan la atención post-aborto, como ocurre en la atención del embarazo seguro, a nivel nacional – el entorno político y los insumos de recursos. Algunos de estos elementos son la estructura organizacional; la política, leyes y regulaciones; y presupuestos/finanzas. Los insumos son utilizados para las operaciones de servicio, como la capacitación apropiada, IEC, suministros y logística, administración e investigación/evaluación. Estas áreas operacionales constituyen la implementación o proceso del programa. Ellos dan productos (o resultados) a nivel de programa, como la disponibilidad y calidad de la atención post-aborto. Como en el marco del embarazo seguro, el uso apropiado del servicio para la atención post-aborto incluye elementos como tratamiento de emergencia para las complicaciones post-aborto y la planificación familiar post-aborto y otra atención de salud reproductiva.

Un conjunto paralelo de influencias opera a nivel poblacional. La mayoría de los modelos de cambio de conducta entre individuos se concentran en los atributos ajenos al programa, como la condición social y económica del individuo, su etnicidad y su religión. Estos atributos individuales afectan la demanda de atención post-aborto a través de su influencia en el acontecimiento de un embarazo no deseado. Entonces, el interplay?? De interés es el que está entre el nivel de los resultados riesgosos (embarazos no deseados), la disponibilidad de servicios post-aborto y el uso apropiado de los servicios. Todo junto puede afectar la condición de la salud reproductiva.

3. Breve lista de indicadores

A cada subcomité del Grupo de Trabajo en Indicadores de Salud Reproductiva (RHIWG) se le pidió que presentara un lista breve de "indicadores clave" que podrían ser importantes y útiles en el control de las intervenciones en su área. Se recomedó que la lista incluyera indicadores de política y de productos (a nivel de programa) e indicadores de resultados (a nivel de población)). Una lista completa de los indicadores para cada una de las seis áreas de la salud reproductiva (embarazo seguro, planificación familiar, STD y HIV/SIDA, nutrición de las mujeres, salud adolescente y lactancia) junto con las descripciones y discusiones de cada una están disponibles en el Centro de Población de Carolina, University of North Carolina en Chapel Hill, CB 8120 University Square, Chapel Hill, NC 27516-3997 USA o en el sito Web de Measure Publications.

Breve lista de indicadores de atención post-aborto

 

4. Planes de evaluación por muestreo

Regresar a Contenidos Embarazo seguro

 

Última modificación: 18/11/98 por Helena Ramírez

© Derechos Reservados 1998