Pcp.gif (3325 bytes) 

Indicadores de enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA

Tabla de
Contenidos

Página
Principal

Glosario


La proporción de establecimientos que tienen condones en el momento de la encuesta


1. Definición
2. Qué mide 
3. Cálculo
4. Prueba de autoevaluación

Datos DHS

Datos UNICEF

Datos PCP

Eyeball.gif (209 bytes)Eyeball.gif (209 bytes)Usted navega aquí:

Indicadores de transmisión sexual y VIH/SIDA:
Ejemplos de Indicadores
La proporción de puestos designados de provisión de servicios que tienen condones en el momento de la encuesta

La proporción de establecimientos que tienen condones en
el momento de la encuesta

1. Definición:  

El indicador es el número de establecimientos incluidos en la encuesta con existencias de condones en ese momento, dividido entre el total de sitios incluidos en la encuesta. Este indicador mide la distribución actual de condones en puntos designados en un determinado momento. Refleja el éxito de los intentos por ampliar la distribución de condones para que estén más ampliamente disponibles para las personas que puedan necesitarlos, y en los lugares y ocasiones en que puedan necesitarlos.

2. Qué mide:

Los departamentos estadísticos o ministerios de finanzas de muchos países realizan encuestas regulares a los establecimientos de comercio detallista (normalmente en forma trimestral) que incluyen datos de los precios y la disponibilidad de una gran variedad de mercancías. Normalmente se realizan para ayudar en la elaboración del índice de precios al consumidor y otras estadísticas económicas y suelen ser contratadas a firmas de investigación de mercado privadas. Generalmente usan un marco muestral bien establecido que cubre una gran variedad de establecimientos a nivel nacional. En los países donde existen estas encuestas, sencillamente se agregan los condones a la canasta de mercancías para la cual se recogen los datos. Algunos establecimientos (como clínicas de enfermedades de transmisión sexual, clínicas de planificación familiar, etc.) pueden no estar cubiertas por la encuesta regular de establecimientos; en este caso se pueden llevar a cabo encuestas especiales de estos establecimientos para obtener todos los datos requeridos. Sin embargo, en general, el costo para el programa de SIDA a nivel nacional o local, de agregar los condones a las encuestas de establecimientos (tanto humana como económicamente) sería mínima.

Se recomienda que este indicador utilice una lista normada de establecimientos que podrían distribuir condones para realizar la encuesta. Sin embargo, algunos países o programas pueden preferir modificar esta lista para incluir establecimientos fuera de la norma, donde se hace un esfuerzo especial para distribuir los condones -escuelas de secundaria o bares, son algunos ejemplos posibles. En otros, no todos los establecimientos serán relevantes. Esto es especialmente cierto en el caso de epidemias de bajo nivel o concentradas, donde la atención puede estar en la distribución de condones dentro de una sub-población bien definida con riesgo particularmente alto. El hecho de que los condones no sean ampliamente distribuidos en los puntos de venta adecuados en todo el país no implica un fracaso del programa. Cualquier variación en los establecimientos afectará la comparabilidad del indicador entre países u otras áreas geográficas.

Una limitación de la medida es que ofrece una "fotografía" de la disponibilidad en un solo momento. Si la distribución es relativamente regular, esto no es mayor problema. Sin embargo, si hay interrupciones serias en la oferta de condones a nivel central, la repercusiones pueden ser sentidas simultáneamente en una gran mayoría de establecimientos. Si una encuesta se lleva a cabo en ese momento, parecerá que el sistema de distribución periférica es inadecuado, siendo que, en realidad, la falla ocurre a nivel central. En los países que se realizan encuestas de establecimientos trimestralmente, puede reportarse un promedio annual para reflejar mejor la consistencia de la oferta.

3.   Cálculo:

El indicador se calcula de la siguiente forma:

wpe4.jpg (4202 bytes)

Datos requeridos: Un número de sitios de diferente tipo se seleccionan al azar para una encuesta de establecimientos. Estos sitios deberían ser seleccionados de una lista normada de establecimientos donde los condones sean accesibles, incluyendo bares y clubes nocturnos, diferentes tipos de tiendas de ventas al detalle (farmacias, gasolineras), clínicas de enfermedades de transmisión sexual u otros sitios especialmente dedicados a la provisión de servicios.

Fuentes de datos: encuestas de puestos de provisión de servicios o encuestas especiales desarrolladas por el programa de control de enfermedades de transmisión sexual o SIDA.


Este indicador se basa en materiales preparados para el Proyecto Measure Evaluation.


4.  Prueba de autoevaluación

 

Regresar a contenidos         Siguiente Indicador  

Indicadores enfermedades de transmisión sexual/SIDA

             

-  
Última modificación: 27/7/99 por Helena Ramírez

© Derechos Reservados 1999