Es el número de hijos por mujer (o por 1000
        mujeres) de una cohorte hipotética cuyos hijos nacen de acuerdo con las tasas actuales de
        fecundidad por edad si solo ocurriesen nacimientos deseados.
        Para este indicador, nacimientos "deseados" se definen
        tomando en cuenta, tanto el tamaño de familia deseado como el número de hijos
        sobrevivientes. Se consideran "deseados" todos los nacimientos ocurridos durante
        un periódo de referencia (usualmente los 2 a 5 años anteriores a una encuesta) de manera
        que el número de hijos sobrevivientes de una informante no exceda el tamaño de familia
        deseado declarado. Los nacimientos que hacen que el número de hijos sobrevivientes exceda
        el tamaño de familia deseado se consideran "no deseados".
        2. Qué mide:
        La WTFR es una medida de fecundidad "deseada", una medida hipotética
        de lo que sería la tasa global de fecundidad (TGF), con tasas
        de fecundidad específicas por edad para un período del pasado reciente bajo la
        condición de que las preferencias de fecundidad de las mujeres se cumplieran
        perfectamente; o sea, si solo ocurrieran los nacimientos "deseados". La medida
        intenta evitar el presunto sesgo en la declaración de la condición deseada de los
        nacimientos recientes. La condición de "deseado" se define sobre la base de la
        correspondencia (o falta de correspondencia) entre el tamaño de familia deseado declarado
        y el número de hijos sobrevivientes y no en preguntas directas de si el nacimiento fue o
        no deseado.
        El indicador se calcula como la suma de las tasas de fecundidad por edad; es
        decir, como la tasa global de fecundidad, pero dejando por fuera los nacimientos en el
        período de referencia que hacían que el número de hijos sobrevivientes de las
        encuestadas exceda al número de hijos que declararon desear.
        En la DHS, el número de nacimientos deseados durante el período de referencia
        se deriva de la historia de embarazos del cuestionario, del número de hijos
        sobrevivientes tomado de las preguntas sobre fecundidad acumulada y supervivencia de los
        hijos y de la información sobre el tamaño de familia deseado procedente de otro grupo de
        preguntas del cuestionario.
        La comparación de la WTFR con la TGF proporciona una indicación relativamente
        directa del grado en el que la fecundidad observada excede a la fecundidad deseada. Este
        tipo de comparación proporciona a los gerentes de programas y a los responsables de
        formular la política algunos conocimientos de la posible demanda de servicios de
        planificación familiar a corto o mediano plazo y las posibilidades de un descenso de la
        fecundidad en el futuro. En el caso del Noreste del Brasil, por ejemplo, la comparación
        de la TGF (3,66) con la WTFR (2,13) indica que una porción considerable de la actual
        fecundidad no es deseada y que existe una considerable demanda latente en la población:
        así, pues, pudieran preverse razonablemente aumentos en la prevalencia anticonceptiva y
        un descenso en la fecundidad, dada una disponibilidad y una calidad adecuada de los
        servicios de planificación familiar.
        El indicador se calcula de la siguiente manera:
        
        Donde:
        WBa = número de nacimientos que son "deseados" en mujeres
        del grupo quinquenal de edades en un determinado año o período de referencia.
        Ea   = número de años-persona de exposición en el grupo
        de edades  durante el período de referencia.
        
        Estimación de
        la WTFR para mujeres de 15 a 44
        años en los 36 meses anteriores
        a la encuesta, Noreste del Brasil.
        
          
            | Grupos de edad | 
            Nacimientos | 
            Nacimientos
            deseados | 
            Número
            de años-persona de exposición | 
            Tasa por mujer | 
          
          
            |   | 
            Ba  | 
            WBa  | 
            Ea  | 
              | 
          
          
            | 15-19 | 
            289 | 
            260 | 
            3820 | 
            .068 | 
          
          
            | 20-24 | 
            619 | 
            466 | 
            3200 | 
            .146 | 
          
          
            | 25-29 | 
            459 | 
            281 | 
            2733 | 
            .103 | 
          
          
            | 30-34 | 
            349 | 
            151 | 
            2324 | 
            .065 | 
          
          
            | 35-39 | 
            218 | 
            78 | 
            2267 | 
            .034 | 
          
          
            | 40-44 | 
            71 | 
            20 | 
            1872 | 
            .011 | 
          
        
        (Fuente: Encuesta demográfica y de salud del Noreste
        del Brasil, 1991.)
        (1) El número de años-persona de exposición es la suma
        del número total de años que cada persona estuvo expuesta al riesgo del resultado de
        interés.  En este caso, la suma del número total de años que cada mujer dentro del
        grupo de edad estuvo fértil, deseaba hijos y estaba activa sexualmente.
        WTFR =
        5(.068+.146+.103+.065+.034+.011)
                  =
        2.13
        Este indicador se basa en materiales preparados para el Proyecto Measure
        Evaluation por Jane T. Bertrand, Robert J. Magnani y Naomi Rutenberg, 1994.