Bibliografía

Bajar para imprimir

MATERIALES DE LECTURA OBLIGATORIA (se listan las referencias completas en la bibliografía):

Tema 1: Babbie, cap. 5 al cap. 7; y Nunnally, Introducción: p.1 a p.34

Tema 2: Del Rincón et al, p. 47 a p. 88; Johnson, capítulo sobre análisis de factores; Nunnally, p. 647-666 y monografía de Angeles y Mroz, completa.

Tema 3:
Nunnally, cap. 6 y 7; y Del Rincón et al, p. 88 - 108

Tema 4: Montero, artículo completo; y Del Rincón et al, p. 108 -116

Bibliografía: 

• Angeles, G. & Mroz T.A. (2001). A Simple Guide to Using Multilevel Models for the Evaluation of Program Impacts. Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, The Carolina Population Center: MEASURE-Evaluation.

• Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Tests Psicológicos. México: Prentice Hall.
Babbie, E. (2000). Fundamentos de la Investigación Social. México, D.F.: International Thomson Editores.

• Del Rincón et al. (1995). Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Dykinson.


• Johnson, D. (2000). Métodos Multivariados Aplicados al Análisis de Datos. México, D.F.: International Thomson Editores.


• McDonald, R.P. (1999). Test Theory: A Unified Treatment. Lawrence Erlbaum, Mahwah, New Jersey.

• Montero, E. (2001). La teoría de respuesta a los ítemes: una moderna alternativa para el análisis psicométrico de instrumentos de medición. Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones. Centro de Investigaciones en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) y la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica. Vol.7, # 1-2, págs. 217-228

• Nunnally, J.C. & Bernstein, I.J. (1995). Teoría Psicométrica (3ª ed). México, D.F.: Editorial McGraw-Hill Latinoamericana.