Ejemplo Clínico Entender la evaluación crítica de una revisión sistemática le permitirá determinar si es válida, interpretar los resultados y evaluar su aplicabilidad en la práctica clínica, en la salud pública y/o en el desarrollo de futuras investigaciones.
Guía de Valoración Crítica A continuación presentaremos una serie de preguntas cuyo objetivo es conducir al lector en la apreciación crítica de una revisión sistemática que dividiremos en las siguientes etapas: 1. Evaluación de la validez de una revisión El primer paso en la apreciación crítica de una revisión es establecer la calidad metodológica de dicho estudio para determinar la confianza que el lector puede tener en sus resultados. En el caso de que se concluya que la revisión no se ha realizado con el rigor metodológico esperado, es poco probable que los resultados reflejen la verdad y por lo tanto no deberían leerse, o dicha lectura debería realizarse teniendo en cuenta la forma en que los errores cometidos en su desarrollo pueden distorsionar los resultados. VALIDEZ 1. La pregunta clínica que se desea responder está claramente especificada en cuanto a: a. ¿Población
de pacientes? 2. Están especificados los criterios de selección de las investigaciones que se incluirán en la revisión? a. De acuerdo a
la pregunta antes señalada. 3. Está aclarado el método que se utilizó para la búsqueda de las investigaciones? a. ¿Cuál es la probabilidad de que se hayan omitido investigaciones relevantes? 4. ¿Se hizo una evaluación de la calidad de los estudios incluidos? 5. ¿La evaluación de calidad de los estudios fue realizada por más de una persona en forma independiente estableciéndose el acuerdo que hubo entre ellos?
2. Interpretación de los resultados de la revisión Una vez que usted ha evaluado la calidad metodológica de la revisión y llega a la conclusión de que se justifica la lectura de sus resultados usted debe interpretar correctamente los mismos. Para ello mencionaremos las técnicas adecuadas para la interpretación cuantitativa de los resultados. RESULTADOS 1. ¿Son consistentes
los resultados de estudio a estudio? 3. Aplicabilidad de los resultados de la revisión en la práctica clínica Luego de haber interpretado los resultados de la revisión se deberá evaluar si los mismos son aplicables a nuestros pacientes, y si los beneficios superan a los daños potenciales. APLICABILIDAD 1. ¿Mis pacientes
son similares a los incluidos en los estudios originales? Cada una de las preguntas incluidas en estas etapas se explicarán en el contexto de la siguiente situación clínica: Un Ejemplo Clínico Introducción | Revisión Sistemática | Evaluación de revisiones | Ejemplo clínico |
|
![]() |
![]() |