Programa

Bajar para imprimir     

CONTENIDO TEMÁTICO

Tema I. Introducción a la Epidemiología y la Salud Pública

Aspectos generales.
Caracterización del proceso Salud .Enfermedad
El contexto histórico de la transición epidemiológica.
La transición demográfica
Principales componentes de la definición de la Salud Pública.

Tema II. La medición del proceso salud-enfermedad.

Las variables de persona, lugar y tiempo
Investigación de brotes.
Medidas de frecuencia de morbilidad y mortalidad
Medidas de asociación: concepto de riesgo relativo y razón de productos cruzados
Medidas de efecto e impacto.

Tema III. Investigación epidemiológica.

Causalidad en Epidemiología
Aspectos generales de los diseños de investigación epidemiológica
Tipos de diseño: aplicación, ventajas e inconvenientes.
Estudios de cohortes
Estudio de casos y controles
Estudios experimentales (comunitarios)
Estudios experimentales (ensayos clínicos)
La investigación cualitativa aplicada a la Epidemiología y la Salud Pública.

Tema IIIa. . Estadística básica para especialidades médicas

Estadística: definición.
Tipos de estadística: descriptiva e inferencial.
Presentación de datos.
¿Cuál es la hipótesis de nuestro estudio?.
¿Qué tipo de datos?.
¿Qué tipo de prueba estadística?.
Tamaño de muestra.
Intervalos de confianza.
Contraste de hipótesis y significancia estadística.
Comparar dos medias muestrales.
Comparar dos proporciones.
Prueba chi cuadrado.
Pruebas estadísticas para datos pareados.
T de Student para datos pareados: Prueba de signos y Prueba de rangos.
Selección de pruebas estadísticas.
Regresión lineal simple.
Correlación simple.
Correlación de rangos de Spearman y Kendall

Tema IV Vigilancia epidemiológica

Conceptos básicos de vigilancia epidemiológica.
Presentación del trabajo final (oral y escrita).
Evaluación del curso