Cronograma

Bajar para imprimir

Marzo 

27

Introducción.  Presentación del programa. Conceptos Básicos.

EB: Estadística: definición. Tipos de estadística: descriptiva e inferencial.

 Abril

3

Presentación y lectura dirigida de gráficos

 

10

Semana Santa (no hay lecciones)

 

17

Definición y usos de la epidemiología. Evolución histórica. Proceso salud-enfermedad. Concepto de tiempo, lugar y persona.

Ejercicio 1: definiciones de caso.
EB: Presentación de datos

 

24

Conceptos de razón, proporción y tasa. Medidas de frecuencia.

Ejercicio 2: indicadores.
Análisis crítico de la literatura científica

Mayo

1

Feriado

 

8

EMedidas de efecto e impacto.

Ejercicio 3
EB: Intervalos de confianza, contraste de hipótesis y significancia estadística

 

15

NO HAY LECCIONES

 

22

Estudio de las epidemias. Concepto de brote. Ejercicio 4: Caso brote
EB: Comparar dos medias muestrales. Comparar dos proporciones. Prueba chi cuadrado..

 

29

Vigilancia epidemiológica. Presentación de casos
Tamaño de muestra. Intervalos de confianza

Junio

5

Causalidad. Presentación de casos. Transición demográfica y epidemiológica
EB: Pruebas estadísticas para datos pareados. T de Student para datos pareados: Prueba de signos y Prueba de rangos. Selección de pruebas estadísticas

 

12

PRIMER EXAMEN

 

19

Introducción a los diseños epidemiológicos. Estudios ecológicos.

Ejercicio 6.
EB: Regresión lineal simple. Correlación simple. Correlación de rangos de Spearman y Kendall

 

26

Estudios transversales.

Ejercicio 6. EB: Metanálisis

Julio

3

Estudios de cohortes.

Ejercicio 7. EB: Revisiones sistemáticas

 

10

Estudios de casos y controles.

Ejercicio 8.
Análisis crítico de la literatura científica

 

17

Estudios experimentales.

Ejercicio 9: ensayos clínicos

 

24

PRESENTACIÓN ORAL Y ENTREGA DE TRABAJOS