La 
Universidad de Costa Rica es uno de los centros de educación superior de más 
prestigio académico en América Latina. Ofrece más de 100 carreras de grado y 50 
programas de estudio de postgrado a una población de 30.000 estudiantes. Cuenta 
con 8 sedes regionales y con 43 centros, institutos y estaciones de 
investigación. El agradable clima de San José permite disfrutar de la belleza 
natural y coloridas instalaciones del campus universitario y sus alrededores 
El Centro 
Centroamericano de Población (CCP) fue creado en la Universidad de Costa Rica en 
1993 a raíz del cierre de las instalaciones de la Subsede de CELADE en San José. 
En su corta existencia, el CCP ha desarrollado una intensa actividad en la 
capacitación, diseminación e investigación en población, que lo ha establecido 
como uno de los más importantes centros de estudios de población en América 
Latina. El CCP cuenta con un edificio propio junto al campus universitario, una 
rica biblioteca especializada cuyas bases de datos pueden ser consultadas a 
través de Internet y facilidades de acceso a Internet, así como servidores 
Internet con gran riqueza de información. En el Centro funciona una Maestría 
Profesional en Población y Salud con estudiantes de la mayor parte de países de 
América Latina. El CCP organiza regularmente talleres internacionales de 
capacitación como el presente, seminarios internacionales y encuentros 
científicos de población y ofrece capacitación a distancia vía Internet. Entre 
los proyectos de investigación del Centro se cuentan estudios sobre salud 
reproductiva, población y medio ambiente, migración, acceso a servicios de 
salud, envejecimiento poblacional, fecundidad y familia. 
El CCP ha 
recibido donaciones de, entre otras, las siguientes instituciones 
internacionales: Bill and Melinda Gates Foundation, Andrew Mellon Foundation, 
Rockefeller Foundation, William and Flora Hewlett Foundation, Compton Inc. 
Foundation, Organización Panamericana de la Salud, Rand Corporation, Universidad 
de Princeton, Universidad de Michigan, Universidad de Carolina del Norte y 
Population Reference Bureau. Más información del CCP está disponible en su 
servidor Internet: http://ccp.ucr.ac.cr 
  
 
     |