Recursos
El Postgrado de la Escuela de
Estadística cuenta con un grupo de profesores formados en centros académicos de
excelencia -principalmente en los Estados Unidos- recursos humanos que se
complementan con una nutrida investigación en el área demográfica.
Un centro de documentación y biblioteca especializada en Población con alrededor
de 12.000 volúmenes, probablemente la colección más rica en Centroamérica en su
naturaleza, contribuye significativamente a la formación de los educandos, al
igual que otros recursos bibliográficos como la biblioteca virtual del Centro o
el acceso a la colección “en línea” de revistas científicas en JSTOR y HINARI.
La Maestría funciona en estrecha colaboración con el Centro Centroamericano de
Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica. El CCP provee una aula bien
equipada para uso de la Maestría, así como cubículos de estudio. El Centro
asigna a cada estudiante un cubículo y una computadora conectada por fibra
óptica a la Internet.
El CCP también mantiene varios servidores Internet con importantes recursos para
la investigación y enseñanza, los que son utilizados intensivamente por los
profesores y estudiantes de la Maestría como parte de sus cursos y en sus
actividades de investigación (http://ccp.ucr.ac.cr
y http://censos.ccp.ucr.ac.cr). A
través de estos servidores el estudiante tiene acceso en línea a importantes
bases de datos demográficos como censos, estadísticas vitales, registros y
encuestas, las que son usadas intensamente como parte de la capacitación.
Mediante convenios con Bill and Melinda Gates Foundation, Andrew Mellon
Foundation, William and Flora Hewlett Foundation, Compton Foundation, Wellcome
Trust Foundation y Population reference Bureau, entre otros, el CCP recibe
subvenciones para la investigación y la enseñanza en población. Estos recursos
le permiten al CCP ofrecer becas para que los estudiantes de la Maestría en
Población se dediquen a tiempo completo a sus estudios y, en algunos casos,
efectúen una pasantía en el exterior.
El CCP y la Maestría procuran que los estudiantes tengan exposición al
conocimiento de destacados profesionales del exterior quienes imparten cursos
cortos como profesores visitantes. Entre los profesores visitantes de la
Maestría en el pasado destacan: Dr Karol Krotki de la Universidad de Alberta, Dr
Germán Rodríguez y Dra Noreen Goldman de la Universidad de Princeton, Dr Alberto
Palloni de la Universidad de Wisconsin, Dr Georges Tapinos del Instituto de
Estudios Políticos de París, Dr José Antonio Ortega de la Universidad Autónoma
de Madrid, Dr William Dow de la Universidad de Carolina del Norte, Dr Douglas
Massey de la Universidad de Pennsylvania, Dr Federico León de Population
Council, Dr. Gustavo Ángeles de la Universidad de Carolina del Norte, Dra María
Rangel y Dr Mark Oberle del CDC, Dr Richard Hoskings de la Universidad de
Washington y Dr Stanley Becker de la Universidad Johns Hopkins.
En materia de investigación, los proyectos se desarrollan en campos diversos
como salud reproductiva, Población y deforestación, evaluación del impacto de
programas, acceso a servicios de salud y sobre las consecuencias de la
transición demográfica, especialmente en lo que se refiere a envejecimiento
poblacional.
|