Pcp.gif (3325 bytes)

Destrezas

Tabla de  Contenidos

Página Principal

Glosario


Muestreo de registros de clientes


1. ¿Por qué se realiza muestreo de registro de cleintes?

2. Plan de muestreo


Eyeball.gif (209 bytes)Eyeball.gif (209 bytes) Usted navega aquí:

Destrezas
Muestreo de Registros de Clientes  

 

1. ¿Por qué se realiza muestreo de registro de clientes?

Hay muchas razones para que una agencia de servicio quiera obtener muestras de sus registros de clientes. Suponga que usted ha realizado una encuesta de salida de sus clientes durante los últimos doce meses sobre la calidad del servicio en su establecimiento y ha recolectado un total de 1000 registros. Puesto que su intención es valorar la opinión de sus clientes sobre su servicio durante el año pasado, puede no ser necesario revisar todos sus registros para lograr una buena idea de lo que sus clientes piensan (especialmente si está usted limitado en tiempo y recursos). Entonces, de su población de 1000 registros de clientes, usted puede decidir que la revisión de una muestra de 100 registros de clientes (10% de su población) será suficiente. La siguiente hiperconexión tiene diagramas visuales que ilustran los pasos requeridos para obtener una muestra.

http://trochin.human.cornell.edu/kb/sampterm.htm

Las siguientes son algunas notaciones básicas utilizadas en la literatura sobre el uso de métodos probabilísticos.

  • N = número de casos en el marco muestral. Fíjese que la N representa la población de estudio de la cual usted obtiene su muestra. En el ejemplo anterior N = 1000.

  • n = número de casos en la muestra. En el ejemplo anterior, se iban a seleccionar 100 casos para representar la población del estudio total para que el tamaño muestral n = 100.

  • f = n/N = la fracción muestral. Regresando al ejemplo, la fracción muestral es f = n/N = 100/1000 = .10 o 10% de la población total.

 

(fuente: http// trochim.human.cornell.edu/kb/sampprob.htm)

La siguiente conexión ofrece una visión global breve sobre distintos tipos de muestreo probabilístico y no probabilístico. También tiene ejemplos de "actividades", o sea, preguntas para demostrar cómo se pueden aplicar los diferentes tipos de muestras.

2. Plan de muestreo

       Determinación del tamaño muestral

El tamaño muestral ideal es el que representa con precisión la población de interés de manera que la información obtenida de la muestra pueda ser idealmente tan precisa como la información obtenida de la población. Para ilustrar, suponga que hay una muestra nacional de votantes registrados y a cada persona en la muestra se le pregunta si el Consejo Independiente encabezado por Kenneth Starr debería ser …. Con el poder de obligar a los guardaespaldas del Presidente a testificar sobre las actividades del Presidente. Y suponga que el 25% de la población nacional siente que está bien que el Consejo Independiente tenga el poder de subpoena?? los guardaespaldas del Presidente. Es importante que la muestra obtenida no ignore ni sobrerrepresente este grupo de la muestra (adaptado de K. D. Bailey, Métodos de Investigación Social, 2da. Edición).

Intuitivamente, tiene sentido que entre mayor sea el tamaño muestral, menor es la posibilidad de incurrir en errores de muestreo. Entre más pequeña sea el tamaño de la muestra, mayor es la posibilidad de incurrir en errores de muestreo. Sin embargo, 1) un buen conocimiento de la población de interés juega un papel clave en la determinación del tamaño muestral. Si la población de interés es un grupo homogéneo, entonces la muestra requerida sería menor que la muestra que habría que obtener para un grupo heterogéneo, 2) el marco muestral debe ser adecuado. Un ejemplo notable fue la encuesta del Literary Digest en 1936, que predijo que Al Landon ganaría las elecciones presidenciales frente a Franklin D. Roosevelt. Los investigadores no tenían una lista de todos los votantes registrados en los EEUU y confeccionaron sus listas de los directorios telefónicos y los registros de automóviles. Ahora se puede señalar que en medio de la Depresión, la encuesta excluyó aquellos que no tenían carros ni teléfonos y votaron mayoritariamente por Roosevelt.

    • - Registros de casos numerados??

    • - Generación de números al azar con Epi Info

    • - Registros de clientes pull numbered??



 

Última modificación: 02/11/98 por Evelyn Bermúdez

© Derechos Reservados 1998