Definición del alcance de una evaluación 1. Establecimiento de los objetivos
Existen diferentes tipos de evaluación, cada uno con un propósito distinto (Figura 1). Al diseñar una estrategia de evaluación, el evaluador necesita identificar la(s) pregunta(s) clave(s) que desea responder y el tipo de evaluación que le corresponde realizar. Uno de los objetivos principales de esta sección del curso es diferenciar claramente entre el seguimiento ("monitoreo") de un programa y la valoración de su impacto. Como muestra la Figura 1, el seguimiento de un programa lidia con preguntas del tipo: ¿cambió algo? Sin embargo, si no se hace la valoración del impacto, no se puede contestar la pregunta: ¿cambió algo gracias al programa?
El seguimiento consiste en técnicas de evaluación, para medir algún aspecto del desempeño del programa. El seguimiento de programas tiene dos propósitos principales:
El seguimiento incluye la medición de la situación vigente y el cambio a través del tiempo en cualquier componente del programa y en ciertos aspectos de la población.
Idealmente, el seguimiento y control de programas incluye técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas. La recolección de datos puede incluir cualquiera de las técnicas estándar usadas en la investigación de las ciencias sociales (encuestas, "grupos focales", entrevistas en profundidad, observación, informantes clave, etc.) además del análisis de datos del programa (por ejemplo, estadísticas de los servicios). Las evaluaciones pueden ser completas, cubriendo una gran variedad de temas o concentrarse en un solo tema, como, por ejemplo, la calidad de la atención en un conjunto de Puntos de Provisión de Servicios (PPS).
El propósito de la valoración del impacto es medir el grado de cambio atribuible a un determinado programa o intervención. A diferencia del seguimiento y control de programas, que simplemente rastrea el cambio, la valoración del impacto aborda la cuestión de la causalidad. La evaluación de la salud reproductiva a menudo consiste solo de seguimiento y control de programas. Sin embargo, las variables usadas para valorar el impacto son a menudo las mismas que se usan para el seguimiento de programas. Lo que hace la diferencia entre ambos es el diseño de la evaluación y la técnicas de análisis utilizadas. 2. Un esquema del alcance Es importante presentar en forma escrita lo que se va a evaluar. Esta descripción del alcance de la evaluación debería incluir:
|
|
![]() |
![]() |