|
Programa
Bajar para imprimir
DESCRIPCION
DEL CURSO
Descripción
General:
Horario: Martes
y Viernes de 8 a 10 a.m.
Lugar: aula de la Maestría en Salud y Población (segundo
piso del Centro Centroamericano de Población, Ciudad de la Investigación
Rafael Obregón Loría)
Profesoras: Eiliana Montero y Andrea Collado (Escuela de Estadística)
El curso de Evaluación
de Impacto está orientado para proporcionar los conceptos, métodos
y procedimientos básicos para el diseñar una evaluación
y construir instrumentos psicométricos útiles para la
medición del impacto de los programas. Está divido en
cinco módulos de aprendizaje: Introducción, Enfoques metodológicos,
Indicadores para la evaluación de impacto, Análisis de
impacto y Metodologías de análisis estadístico.
Todos los módulos incluyen sesiones prácticas, ejercicios
y tareas que permitan al estudiante desarrollar las destrezas requeridas
para evaluar el impacto de los programas sociales.
Temario
básico
El
temario se organiza en torno a cinco módulos básicos de
aprendizaje:
Introducción a los Conceptos fundamentales en evaluación
de impacto
Diseños para la evaluación
de impacto
Indicadores para la evaluación
de impacto
Análisis de impacto
Metodologías de análisis
estadístico
Módulo
de aprendizaje I:
Introducción a los Conceptos Fundamentales |
Contenidos:
¿Qué es evaluación?
Diferencias entre medición y evaluación
y entre investigación y evaluación
Evaluación de impacto versus evaluación
de gestión (monitoreo)
Evaluación formativa versus sumativa
Evaluación cuantitativa versus cualitativa (dudosa
dicotomía) |
Módulo
de aprendizaje II:
Diseños
para la evaluación de impacto |
Contenidos:
La lógica de los diseños
Encuestas
Experimentos
Quasi-experimentos
Diseños Expost-facto
Validez interna y validez externa. Bondades y limitaciones
de cada diseño |
Módulo
de aprendizaje III:
Indicadores para la evaluación de impacto |
Contenidos:
Constructos, variables e indicadores, cuestionarios y
observaciones
Clasificación de los indicadores
Propiedades de los indicadores: Validez y Confiabilidad
Instrumentos psicométricos: bondades y limitaciones
Procedimientos para determinar el grado de validez y confiabilidad
en un instrumento psicométrico: análisis de ítemes
|
Módulo
de aprendizaje IV:
Indicadores para la evaluación
de impacto |
Contenidos:
El problema, valoración de necesidades, la teoría
del programa, el contra fáctico
Formulación de las interrogantes de evaluación
El “problema de la causalidad” en evaluación
de impacto |
Módulo
de aprendizaje V:
Metodologías
de análisis estadístico |
Contenidos:
T de Student y tablas de contingencia
El enfoque de regresión como técnica para
medir impacto
Modelos de niveles múltiples
LISREL |
Inicio
de la página
|