Evaluación Se hacen tres exámenes exhaustivos y acumulativos, comunes para todos los grupos, que valen 30% cada uno. Esto se complementa con las prácticas y quices. La recolección de las prácticas en limpio puede ser individual o en pequeños grupos, a juicio del profesor, y éstas pueden calificarse en totalidad o por muestreo. Las prácticas solo se reciben en la fecha indicada por el profesor y promediadas con los quices valen el 10% de la nota de aprovechamiento del curso, que se calcula así: Aprovechamiento:
Exámenes (3)...................................90% Dado que los exámenes y las prácticas cubren toda la materia, los estudiantes con nota de aprovechamiento mayor o igual a 7,0 aprueban el curso. El estudiante con nota igual o superior a 6,0 pero inferior a 7,0; puede presentarse al Examen de Ampliación, que es TOTAL y en el cual puede obtener como máximo una nota final de 7,0.
a) Por ningún motivo se aceptan prácticas fuera de la fecha fijada. Si se califican por muestreo y la faltante cae en la muestra, el estudiante pierde todos los puntos asignados a ella. Igualmente pierde puntos si al ser enviado al pizarrón no trae la pregunta resuelta. b) Si por causa debidamente justificada (Artículo 24 del nuevo Reglamento de Régimen Académico Estudiantil) un estudiante falta a un examen, tiene una segunda oportunidad que debe solicitar a su profesor presentando la excusa correspondiente: si procede, el profesor le programará la reposición en los 10 días siguientes al reintegro a sus estudios. c) Dado que los exámenes son en horas de clase de Estadística, no se acepta como justificacion de ausencia la asistencia a actividades en otros cursos.
Programa | Objetivos | Materiales | Metodología | Prácticas
|
|
![]() |
![]() |