Práctica 5: Pruebas No paramétricas

Bajar para imprimir

5.1 Muchos investigadores consideran que los clientes del banco eligen el tipo de cuenta (dólares o colones) según el nivel de ingreso (medio, alto o muy alto). Por ello se presenta a continuación el siguiente cuadro:

 

DISTRIBUCION DE UNA MUESTRA CUENTACORRENTISAS SEGÚN

NIVEL DE INGRESO Y TIPO DE CUENTA

NIVEL DE INGRESO

TIPO DE

Dólares

CUENTA
 
Colones

Medio

135

132

Alto

285

169

Muy alto

331

76

 

Con base en la información presentada en el cuadro, determine si la preferencia de la cuenta corriente (Dólares o Colones) depende del nivel de ingreso. Utilice un nivel de confianza del 99% y concluya en términos del problema

 

5.2 Según una investigación el consumo de alcohol de los personas depende del horario de trabajo. Por ello se presenta a continuación un cuadro con dichas variables.

 

DISTRIBUCION DE UNA MUESTRA TRABAJADORES SEGÚN EL HORARIO DE TRABAJO Y EL AUMENTO EN EL CONSUMO DE ALCOHOL 

HORARIO DE TRABAJO

Aumentaron el consumo de alcohol

No aumentaron el consumo de alcohol

Normal

42

140

Excesivo *

15

27

* Más de 40 horas por semana

 

Con base en la información presentada en el cuadro, determine si el aumento en el consumo de alcohol depende del horario de trabajo. Utilice un nivel de confianza del 90% y concluya en términos del problema

 

5.3 Para dos tipos de combustibles de automovil se tomó el rendimiento por galón de cada uno y se presenta a continuación:

Combustible A: 45 67 54 41 38 59 48 31 59 31
Combustible B: 79 82 69 84 76 77 81 65 73 70 69

Con base en la información anterior se puede concluir que el rendimiento promedio del combustible B es superior al rendimiento del combustible A? Utilice un nivel de significancia del 1% y utilice la prueba de no paramétrica apropiada.

 

5.4 El Banco de la Vivienda realizó un estudio de los costos de vivienda entre 42 residentes de Lomas del Río y se compararon con los costos de 35 residentes de La Vervena. Después de asignar los rangos respectivos a las observaciones se obtuvieron los siguientes resultados: ΣR1=1434,5  y  ΣR2 =1258,5. Con base en los resultados presentados determine si existe diferencia en los costos promedio de las viviendas en los barrios estudiados. Utilice un nivel de significancia del 5% y emplee la prueba no paramétrica pertinente.

5.5 A efectos de invertir sus recursos ociosos, una empresa recopiló las tasas de interés en dólares que ha pagado en los últimos meses tres puestos de bolsa, obteniendo los siguientes resultados:

 

Puesto de Bolsa 1:  14      12     10     15     13

Puesto de Bolsa 2:   9        6       8       5       5  

Puesto de Bolsa 3:   6        8       5       9       7     4

 

Con base en los resultados anteriores, se podrá concluir que existe diferencia entre los rendimientos promedio de al menos dos puestos de bolsa. Utilice un nivel de significancia del 5% y emplee la prueba no paramétrica apropiada. Si se prueba lo planteado, realice una comparación de pares de promedios, a fin de determinar el puesto de bolsa más convenciente para invertir.

 

5.6 Realice la prueba no paramétrica respectiva, para resolver el ejercicio 3.1 (práctica  de Análisis de Variancia)

    

5.7 Se presume que el consumo de gerentes tiene relación con su ingreso, para ello se tomó la siguiente información de una muestra de 11 personas:

 

Ingreso anual en miles de ¢:    36  22  26  18  22  14  34  25  25  18  18  

Consumo anual en miles de ¢: 21  24  20  14  17  14  27  19  20  14  14   

 

Con base en los resultados anteriores calcule el coeficiente de correlación de Spearman para comprobar si existe relación entre las variables estudiadas.

 

5.8 Calcule el coeficiente de correlación de Spearman para los datos resolver del ejercicio 4.1 (práctica  de Correlación y Regresión)

 

5.9 Un grupo de 170 ejecutivos (mitad hombres y mujeres) clasificaron el rendimiento de 50 acciones  produciendo un valor de Σd2=1434,5. Con base en los datos anteriores calcule el coeficiente de correlación de Spearman y concluya en términos del problema.

 

Programa | Objetivos | Distribución del tiempo | Metodología | Laboratorio 
| Evaluación | Cronograma | Bibliografía | Enlaces

Inicio de la página