Principal

Presentación

Objetivos

Metodología

Sesiones

Participantes

Fotografías


Presentación

 

Las encuestas longitudinales de adultos mayores permiten estudiar mejor los procesos relacionados con el envejecimiento de los individuos y de las poblaciones, en especial porque facilitan la determinación de relaciones causales que influyen en estos procesos. Pero el análisis de datos de tipo longitudinal prospectivo requiere el uso de métodos estadísticos especializados que son usualmente más complejos que los usados en datos de corte transversal, o que son menos conocidos por investigadores acostumbrados a encuestas de una sola visita.

Se entiende como datos de tipo longitudinal a aquellos derivados del seguimiento prospectivo de los mismos individuos en el tiempo. Usualmente el seguimiento se efectúa mediante visitas periódicas en las que se investigan los cambios de estado respecto a visitas previas o los eventos ocurridos entre visitas. Un elemento crucial de estos estudios es que se trata de los mismos individuos y que la información de cada vista está enlazada con la de visitas previas. El taller se focalizará en la forma más simple de estudios longitudinales: los de únicamente dos rondas, que es el caso más frecuente de estudios longitudinales de adultos mayores.

Para adquirir capacitación y aprender técnicas cuantitativas en análisis longitudinal de encuestas de envejecimiento, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica con el co-auspicio del Centro Fogarty (Universidad de Wisconsin, CCP, Colegio de México y CEDEPLAR) y el Área Médica de la Universidad de Texas (University of Texas Medical Branch) ofrece a profesionales latinoamericanos un taller intensivo de dos semanas de duración.

Esta actividad que aspira a reunir investigadores de primer orden de la región, se desarrolla a partir de la experiencia acumulada por el CCP en capacitación, recolección de datos y estudios longitudinales.

El taller brinda a los participantes un enfoque teórico y práctico sobre diferentes tipos de análisis longitudinal y sus aplicaciones en el campo de la salud, la economía y la población.

 

Principal

Presentación

Objetivos

Metodología

Sesiones

Participantes

Fotografías