El taller tuvo una duración
de cuatro días (26/8/2002 a 29/8/2002) con la participación de 18
funcionarios de las áreas de salud de Tibás-Mercedes-Uruca, Goicoechea 2,
Coronado, Desamparados 1, Catedral-Zapote (Cl. Carlos Durán), Hatillo,
Mata Redonda-Hospital, Catedral Noreste (Cl. Central), Siquirres, Pérez
Zeledón, Santa Cruz, Marcial Rodríguez, Guatuso, Osa y las regiones Huétar
Norte, Pacífico Central, Huétar Atlántica y Brunca.
El taller estuvo a cargo del Centro Centroamericano de Población (CCP) de
la Universidad de Costa Rica (UCR). El CCP, cuenta con instalaciones
equipadas para este tipo de actividad y tiene experiencia en la
organización de talleres internacionales de capacitación dirigidos a
funcionarios e investigadores.
El CCP ofrece un servicio único de consulta en línea a grandes bases de
datos demográficos y de salud vía Internet sobre Costa Rica y
Centroamérica (http://censos.ccp.ucr.ac.cr). El taller capacita a los
funcionarios en el uso de estas bases de datos.
El taller complementó el uso de datos de población y salud con la
capacitación en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG),
conjunto de herramientas que permite colectar, almacenar, manejar,
analizar y visualizar información referenciada geográficamente. El uso de
SIG presenta un gran potencial para hacer más efectiva la toma de
decisiones considerando la configuración espacial de la información