Libros publicados por el CCP

 

I Conferencia de Demografía de Centroamérica

De los Mayas a la Planificación Familiar:
Demografia del Istmo


          Presentación
          Contenidos
          Lista de autores
          ¿Cómo ordenar su copia?
          Descargar el archivo

Presentación


Introducción

El Istmo centroamericano es una de las regiones más heterogéneas del mundo y una región muy importante desde el punto de vista demográfico, social y ambiental.

Históricamente, el Istmo fue habitado por una de las poblaciones precolombinas más grandes de América, la cual experimentó una disminución devastadora durante y después de la Conquista. Desde entonces, el Istmo ha recibido oleadas de inmigrantes de Europa y de otras regiones, además de una considerable migración interna. En años recientes, algunos países del Istmo han generado también importantes flujos de emigración, especialmente hacia los países de Norteamérica. Durante las últimas décadas, un país del Istmo, Costa Rica, tuvo una de las tasas mas altas de crecimiento de población observada históricamente, seguido por una de las diminuciones mas rápidas de fecundidad. Otros países de la región también han experimentado diminuciones considerables de fecundidad, aún cuando hay una variación grande en las tasas de fecundidad entre países de la región en los años noventa. Aunque la mayoría de los países del Istmo han experimentado diminuciones importantes en la mortalidad, persisten en algunos de ellos unas de las más altas tasas de mortalidad del continente. Varios países del Istmo también se enfrentan a problemas del medio ambiente a consecuencia de la sobrexplotación de la tierra, la industrialización descontrolada y la tala de las selvas por compañías madereras y por hogares buscando leña. Los problemas sociales y ambientales en algunos países han empeorado por las crisis económicas y las guerras civiles. Sin embargo, El Istmo centroamericano es una región rica en recursos, incluyendo recursos humanos. La experiencia demográfica del Istmo provee lecciones importantes para otras regiones.

Las investigaciones demográficas del Istmo centroamericano han cambiado dramáticamente durante los últimos 25 años, como lo demuestran los capítulos de este volumen. En parte ello se debe al aumento en la disponibilidad de datos. En 1970, los censos nacionales y los sistemas de registro civil eran las fuentes principales de datos demográficos, sociales y económicos. Aunque se realizaron muchos censos en períodos anteriores, los programas de censos generalmente comenzaron alrededor de 1960 con el apoyo técnico de las Naciones Unidas. La mayoría de los países también llevaron a cabo un censo en la década de los años setentas y en cada decenio desde entonces. Los censos han proporcionado información muy importante, aunque limitada, acerca del tamaño y estructura por edad, sexo y etnicidad de la población además de características del hogar, niveles de ingreso y educación.

Un cambio importante comenzó en los años setenta, inicialmente con la Encuesta Mundial de Fecundidad y subsiguientemente con las Encuestas de Prevalencia Anticonceptiva y las Encuestas Demográficas y de Salud. Estas encuestas han hecho disponible abundantes datos demográficos acerca de países del Istmo. Además, algunos países han desarrollado una capacidad importante en el diseño de encuestas y métodos de trabajo de campo y han empezado a realizar encuestas aparte de programas internacionales.

A consecuencia del gran número de encuestas de fecundidad llevadas a cabo durante los últimos 25 años en el Istmo conocemos mucho mejor los patrones de fecundidad y uso de anticonceptivos. La mayoría de encuestas demográficas recientes también han proveído información importante de la salud y la mortalidad infantil. Sin embargo, las encuestas han contenido solamente información muy limitada de la migración, un variable muy importante para el futuro.

A pesar de la creciente disponibilidad de datos y de conocimiento acerca de la situación demográfica de la región, quedan todavía varios obstáculos importantes para la investigación demográfica en el Istmo centroamericano. El primero es que existen pocos centros para investigaciones demográficas en la región y la mayoría de los centros que existen no tienen fondos adecuados. Muchos participantes en el Seminario expresaron su frustración en relación con la dificultad de buscar empleo en el área de demografía y están preocupados por la posibilidad de una diminución en la disponibilidad de fondos para realizar investigaciones. Un segundo obstáculo ha sido la falta de acceso a los datos de las encuestas y de los censos de parte de investigadores. Los participantes mencionaron dos problemas principales:(1) la falta de una fuente central disponible para los datos de las encuestas y (2) algunos gobiernos están poco dispuestos a proveer acceso a los datos del censo a investigadores fuera del gobierno. Una parte de este problema será solucionado por el Archivo de Datos Centroamericanos organizado por el Programa Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica. El archivo proporcionará acceso a la mayoría de las encuestas realizadas en el Istmo durante los últimos 20 años. Un tercer obstáculo mencionado por algunos participantes es la falta de comparabilidad completa entre las encuestas realizadas en la región. En algunos casos, la falta de comparabilidad ha hecho difícil el análisis comparativo entre países del Istmo.

Otra limitación para la investigación demográfica en el Istmo es que la mayoría ha estado enfocada estrechamente al área de fecundidad y planificación familiar, aún cuando hay más investigaciones de salud infantil en años recientes. Como se muestra en los capítulos de este libro, las áreas en las cuales se realizan investigaciones demográficas se están extendiendo a nuevos territorios. Este cambio ocurre, cuando menos, de dos maneras. Primero, se extienden las investigaciones de fecundidad y planificación familiar de manera innovadora. Buenos ejemplos de esta tendencia son el capítulo por Arodys Robles de la relación entre el uso de anticonceptivos y conocimientos de salud, el capítulo por Hubacher et al. que investiga la importancia de anticonceptivos tradicionales en Honduras, y el capítulo por Luis Rosero Bixby que introduce el análisis espacial al estudio de la oferta de planificación familiar. Segundo, en términos substantivos los investigadores están incurcionando en áreas nuevas. Ejemplos de ello son los capítulos por Hoover-Castañeda, Bilsborrow, Stupp y Patrinos. Se espera que los capítulos de este libro generarán ideas en otros investigadores con interés en el Istmo centroamericano y fomentarán la investigación en un rango amplio de temas demográficos y en variables conexas.

ANNE PEBLEY


Prefacio y Reconocimientos

Uno de los participantes -el Prof. A. Hermalin - dijo en la sesión de clausura del Seminario: "the world has things to learn from Central America" (el mundo tiene cosas que aprender de Centroamérica). Se refería a que ésta es una fascinante región desde el punto de vista demográfico. En ella se guarda, por ejemplo, el secreto de la extinción de una de las mayores civilizaciones de la humanidad: los Mayas. En la actualidad, los tres países más densamente poblados de América Continental, El Salvador, Guatemala y Costa Rica, se encuentran en el Istmo; así como los países con más altas tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento poblacional del continente, coexistiendo, de manera paradógica, con la población que disfruta la más alta esperanza de vida en Latinoamérica: Costa Rica. El Istmo ha sido en años recientes la segunda fuente más importante de migrantes a los Estados Unidos, al tiempo que por 500 años ha sido reducto de una de las pocas poblaciones indígenas numerosas que logró sobrevivir la hecatombe de la conquista europea. La riqueza étnica del Istmo es extraordinaria, especialmente en Belice, un país de tan solo 200,000 habitantes que incluye las etnias maya, mestizo, creole y carífuna.

La demografía del Istmo ha sido, sin embargo, poco estudiada. los gobiernos y universidades de la región le han dado, con las excepciones de rigor, nula o baja prioridad a los estudios poblacionales. La modesta producción en esta materia ha estado ligada tradicionalmente a organismos internacionales, como las Naciones Unidas. Pero incluso esta débil producción se ha extinguido en años recientes, debido al cierre de los centros auspiciados por estos organismos y al recorte de su apoyo a proyectos en la región.

Con el propósito de promover el desarrollo de la demografía en la región, el Programa Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica, organizó el Seminario Internacional sobre la Población del Istmo Centroamericano en San José del 19 al 21 de Octubre 1995. El presente volumen recoge una selección de las ponencias presentadas en el seminario. La nota probablemente más distintiva del seminario y del material en este volumen es el carácter multidisciplinario de las ponencias y participantes. Los contenidos y métodos del material incluido en el volumen cubren un amplio espectro de estudios de población que va de la historia a la salud pública, pasando por la demografía pura, la geografía y la antropología. Uno de los participantes en la reunión puntualizó bien que "la demografía no es un destino final". La diversidad de este material atestigua que los estudios de población están, en efecto, en el medio de muchas disciplinas. El material incluido en este volumen también muestra dos aspectos de la realidad que conviene destacar: (1) que la mayoría de estudios de población de Centroamérica son efectuados por investigadores de fuera de la región, un reflejo del limitado desarrollo de centros de investigación en el Istmo; y (2) que el objeto primordial de estudio es los programas de planificación familiar y salud materno infantil, un reflejo de que los pocos recursos para investigación provienen principalmente de estos programas.

El seminario sirvió para iniciar una red interconectada de estudiosos de la población del Istmo. El presente volumen aspira a servir de material de lectura -un recurso sumamente escaso en el Istmo- para la docencia en población y a promover el avance de la investigación en la región.

El seminario fue organizado por el Programa Centroamericano de Población de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica en estrecha colaboración con el Centro de Población de la Corporación RAND de Santa Mónica, Estados Unidos, y con financiamiento principalmente de la Fundación Andrew W. Mellon de los Estados Unidos. Seguidamente se listan las instituciones y personas que de una u otra manera colaboraron en la organización del seminario y la publicación de este volumen:

  • Andrew W. Mellon Foundation;

  • Centers for Disease Control and Prevention: Division of Reproductive Health;

  • Princeton University: Office of Population Research;

  • RAND Corporation: Population Center;

  • Universidad de Costa Rica: Programa Centroamericano de Población;

  • Universidad de Costa Rica: Vicerrectoría de Acción Social;

  • Universidad de Costa Rica: Vicerrectoría de Investigación;

  • Bermúdez Méndez, Alicia: Universidad de Costa Rica;

  • Bilsborrow, Richard: University of North Carolina;

  • Moss, Nancy: National Institute on Aging, EEUU;

  • Palloni, Alberto: University of Wisconsin;

  • Pebley, Anne: RAND;

  • Pérez Brignolli, Héctor: Universidad de Costa Rica;

  • Robles Soto, Arodys: Universidad de Costa Rica;

  • Rosero Bixby, Luis: Universidad de Costa Rica y Princeton University;

  • Stupp, Paul: Centers for Disease Control and Prevention;

  • Veerman, Rachel: RAND;

  • Makinson, Carolyn: Andrew W. Mellon Foundation.

LUIS ROSERO-BIXBY