Centro Centroamericano de Población
 

Principal

Organizadores

Programa

Participantes

Ponencias

 

La población afrocostarricense en el Censo 2000

Lara E. Putnam.
Centro de Investigaciones Históricas de América Central CIHAC, Universidad de Costa Rica.

Resumen: La inclusión de una pregunta sobre pertenencia cultural en el censo de 2000, nos permite indagar acerca de la situación actual de los grupos étnicos minoritarios de Costa Rica. La autora empieza por evaluar los datos disponibles en cuanto a los posibles sesgos introducidos por la forma en que la pregunta "etnia" fue aplicada por los encuestadores. Luego, describe la trayectoria histórica demográfica de la población de ascendencia afroantillana en Costa Rica, con énfasis en los ciclos de inmigración y emigración y su impacto sobre el crecimiento poblacional. De allí pasa a analizar las condiciones socioeconómicas actuales de la población afrocostarricense. En todas las categorías que evaluamos, la situación de los afrocostarricenses es marcadamente superior al perfil general de la provincia de Limón (donde residen el 74% de ellos, según los datos censales) Más bien se acerca a -y en algunos casos sobrepasa- los niveles alcanzados por la población costarricense como un todo. Esto ha ocurrido a pesar de que el nivel de desempleo abierto entre los hombres afrocostarricenses es notablemente mayor que el de sus coetarios no afro. El perfil, pues, es de una colectividad que ha sabido aprovechar las oportunidades que han brindado la emigración y la educación para lograr un alcance socioeconómico y académico notable, a pesar del racismo innegable del cual han sido blanco.

   
   
 

Principal

Organizadores

Programa

Participantes

Ponencias