Centro Centroamericano de Población
 

Principal

Organizadores

Programa

Participantes

Ponencias

 

Educación y movilidad social en Costa Rica

Héctor Pérez Brignoli.
Centro Centroamericano de Población CCP, Universidad de Costa Rica.
Instituto de Estudios Sociales en Población IDESPO, Universidad Nacional.

Resumen: Se analizan los datos del nivel de educación del jefe de hogar y del nivel de educación alcanzado por los hijos entre 18 y 25 años. Con esto se busca ver en qué medida los hijos llegan a un nivel de educación diferente del jefe del hogar. Las conclusiones provisionales indican que un 50% permanecen en la misma categoría mientras que el otro 50% llegan a categoría más bajas o más altas, según los casos. No se observan diferenciales significativos según el sexo de los jefes. En el trabajo se profundizará el análisis de este tema con la idea de medir indirectamente la movilidad social a través de la educación.

El trabajo incluye también la presentación de las características básicas del nivel de educación alcanzado por la población mayor de 25 años, según regiones, lugar de residencia, sexo, ocupación, etc. Estas características constituyen un indicador del stock de capital humano disponible en Costa Rica en el momento del censo.
La última parte del trabajo estudia las características de la población en edad escolar, es decir la población menor de 25 años. Se estudia sobre todo la cobertura y acceso diferenciales al sistema educativo.

   
   
 

Principal

Organizadores

Programa

Participantes

Ponencias