Centro Centroamericano de Población
 

Principal

Organizadores

Programa

Participantes

Ponencias

 

Presión demográfica sobre los bosques y áreas protegidas al inicio del nuevo milenio

Roger Bonilla & Luis Rosero-Bixby.
Centro Centroamericano de Población CCP, Universidad de Costa Rica.

Resumen: Se analiza cómo la población afecta a los bosques y áreas protegidas de Costa Rica. El estudio relaciona datos geocodificados del censo de población con información forestal, geofísica e institucional en un sistema de información (SIG). Se analiza la presión demográfica existente en tres entornos, según la cercanía geográfica de la población a los bosques: Dentro de los mismos, a una distancia moderada (menos de 10 km) y en las regiones más alejadas (más de 10 km). En el primer entorno vive el 3% de la población (140 mil personas), el crecimiento poblacional es del 2% anual y existen 8 personas por km2 (1 es agricultor). En el segundo entorno vive la mayoría de la población (3.3 millones). El conglomerado urbano más grande del país (GAM), está ubicado en este entorno, la densidad es de 111 personas por km2, de los cuales 6 son agricultores. El crecimiento en este entorno es del 3.8% anual. En el último entorno vive el 9% de la población, el crecimiento es del 4.4% anual y la densidad es de 89 personas por km2, en donde 6 son agricultores. Se creó un escenario boscoso para el año 2016. El 25% de los bosques actuales tienen altas probabilidades (>36%) de ser deforestados en el corto plazo. El noroeste del país (Guanacaste) es la zona más crítica, el 60% de los bosques tiene altas probabilidades de ser deforestados. Se hace un análisis de los riesgos de deforestación a nivel de unidades territoriales específicas (cantones y distritos).

   
   
 

Principal

Organizadores

Programa

Participantes

Ponencias