Práctica 5: Medidas de Posición y de Variabilidad

Bajar para imprimir

5.1 Una empresa de transporte esta estudiando la cantidad de galones consumidos por sus autobuses. Para ello, en la primera semana de octubre registró los consumos de sus 20 unidades, obteniéndose los siguientes resultados.

 

15.2

16.7

15.6

14.6

18.1

17.2

18.0

15.9

16.1

16.9

14.8

17.6

22.2

16.9

17.3

16.5

15.6

16.7

15.6

22.2

 

 

a)

Calcule el promedio y el coeficiente de variación e interprételos

b)

¿Cuál es el valor modal? Interprételo

c)

Calcule e interprete la mediana

d)

¿Qué tipo de asimetría tienen los datos?

 

 

 

5.2 Los datos anteriores se procesaron mediante el paquete de cómputo excel y se generaron los siguientes resultados:

 

Media

16.985

Error típico

0.455855182

Mediana

16.7

Moda

15.6

Desviación estándar

2.038646352

Varianza de la muestra

4.156078947

Curtosis

2.986881366

Coeficiente de asimetría

1.701870045

Rango

7.6

Mínimo

14.6

Máximo

22.2

Suma

339.7

Cuenta

20

 

Compare los resultados anteriores con los obtenidos en el ejercicio 5.1 y concluya

 

5.3 Un gerente de un banco realizó una investigación que abarcó sus 2000 clientes de ahorro a la vista. Entre la información recopilada se encontraba los depósitos mensuales clasificados por tipo de oficina. Los resultados se presentan a continuación:

 

INDICADORES DE LOS DEPÓSITOS DE LOS CLIENTES DE AHORRO A LA VISTA

DEL BANCO FLEX POR TIPO DE OFICINA

PARA EL MES DE AGOSTO DEL 2002

 

Indicadores

Oficina

Central

Oficinas periféricas

Sucursales

Agencias

Número de ahorrantes

800

500

500

200

Moda*

18

24

14

18

Mediana*

21

22

16

22

Promedio*

25

26

18

30

Valor Mayor*

48

44

35

49

Valor menor*

2

7

1

10

Desviación estándar

5.0

4.0

3.6

9

Coeficiente variación

20%

15%

20%

30%

* Miles de colones

 

a-)

¿Se puede afirmar que la moda es estable para cada una de las oficinas?

b-)

¿Cuánto deposita cada cliente en la Oficina Central?

c-)

¿Cuál es el depósito típico (más frecuente) de las oficinas periféricas?

d-)

Determine el depósito promedio de los clientes de todo el banco

e-)

De las cuatro oficinas, en ¿cuál se presenta la mayor variabilidad en los depósitos?

 5.4 Un supermercado que vende “refrescos gaseosos” y “refrescos naturales”, registró la semana pasada las ventas diarias de los primeros de la siguiente manera: 

DÍA

VENTA

Lunes

1871

Martes

2681

Miércoles

4011

Jueves

1611

Viernes

3212

Sábado

5651

Domingo

5351

 

Las ventas de los “refrescos naturales” se procesó mediante el paquete estadístico SPSS/PC+ obteniéndose los siguientes resultados:

 

Estadísticos descriptivos

 

 

 

 

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

VAR00001

7

1100.00

3501.00

2290.1429

693.18358

N válido (según lista)

7

 

 

 

 

 

a-)

Interprete la media aritmética y la desviación estándar de los “refrescos naturales”.

b-)

Interesa conocer cuáles ventas de refrescos tiene mayor variabilidad.

  

Luego se procesaron todos los datos y se obtuvo lo siguiente:

 

Informe

VENTAS

 

 

 

 

TIPO

Media

N

Desv. típ.

gasesoso

2290.1429

7

693.18358

natural

3484.0000

7

1596.24549

Total

2887.0714

14

1334.72990

 

Compare los cálculos anteriores con ésta salida de cómputo.

 

Finalmente para los diferentes compradores de “refrescos” se tabularon los datos y se llegó a los siguientes resultados:

 

GENERO

 

 

 

 

 

 

 

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

mujeres

14

50.0

56.0

56.0

 

hombres

11

39.3

44.0

100.0

 

Total

25

89.3

100.0

 

Perdidos

ns/nr

3

10.7

 

 

Total

 

28

100.0

 

 

 

a.)

Interprete las proporciones dadas

b-)

Calcule la variancia

 

Inicio de la página