Práctica 1: Conceptos Estadísticos

Bajar para imprimir

1.1. En el proceso de desarrollar investigaciones, la mayor parte de las veces, resulta imprescindible contar con información estadística sobre el tema de estudio y otros relacionados. En algunas situaciones la información existe y está disponible, ¿Qué alternativas se nos presentan en estos casos para acceder a esa información?

1.2. Explique si en los siguientes casos es necesario o conveniente utilizar una muestra para obtener la información deseada y ¿por qué? Para los casos que recomiende el uso de muestra, explique si es apropiado el uso de muestreo aleatorio.

a) Un sindicato desea determinar el ingreso familiar promedio de la familia de los empleados del área metropolitana.
b) Un médico requiere realizar un examen de la sangre de un paciente
c) Una compañía está interesada en determinar la extensión de terreno destinado a la agricultura de un país, clasificada por regiones, provincias, cantones y distritos al 30/11/2002.

1.3. El gobierno del país está interesado en investigar las instituciones estatales que se encuentran preparadas para hacerle frente al año 2003.Se pretende realizar el estudio en la Gran Area Metropolitana el 14 de noviembre del 2002.
Con base en la información anterior indique:

a) Unidad estadística elemental
b) Características a estudiar
c) Tipo de variable que da origen a la observación de la característica bajo estudio.

1.4. Se desea hacer una investigación en empresas comerciales del Area Metropolitana de San José para estudiar una serie de aspectos tales como: sistemas contables, eficiencia de los empleados, inventarios de materias primas, etc. Por la amplitud del estudio es necesario permanecer alrededor de un mes en cada empresa y por razones de tiempo, costo y escasez de personal sólo es posible visitar 8 empresas.
Indique qué tipo de muestreo utilizaría usted y ¿por qué?

1.5. Una fábrica actualmente cuenta con 400 empleados y desea ofrecer a los mismos un servicio de guardería, el cual posiblemente se instale a 1 Km de distancia de la fábrica. Suponga que usted lo encargan de realizar un estudio de las necesidades que los empleados tienen al respecto.

a) Defina la unidad estadística elemental y la población delimitándolas claramente
b) Defina tres objetivos específicos de la investigación.
c) Trabajaría usted con una muestra o una enumeración total.
d) Cite 4 características o variables pertinentes de investigar.
e) Acerca de la construcción del cuestionario para este estudio elabore:
? Una pregunta abierta de opinión.
? Una pregunta cerrada de acción o comportamiento
? Una pregunta abierta de registro cerrado


1.6. En julio deL 2002, la empresa “La Vaquita” decidió hacer una encuesta para conocer el grado de aceptación que había tenido la “Lacteada” (un nuevo producto que ha lanzado recientemente al mercado), en el Area Metropolitana; para ellos se seleccionó una de cada 5 casas del barrio alrededor de sus oficinas principales, y se aplicó un cuestionario al ama de casa, en el que se incluían preguntas para determinar: si probó el producto, si le gustó y si seguiría consumiéndolo.

a) ¿Cuál es la unidad estadística elemental?
b) ¿Cuál es la población de estudio? ¿Es finita o infinita?
c) Indique las ventajas y desventajas de utilizar la entrevista directa o el
correo en este caso en particular.

1.7 Si al realizar una encuesta con los lectores de un periódico se les pide que contesten un cuestionario publicado en él, ¿será probable que las respuestas resultantes proporcionen una muestra aleatoria de la opinión de los lectores? Explique.

1.8 Se obtuvo una muestra aleatoria de la preferencia de los consumidores con respecto a un nuevo jabón, seleccionando y entrevistando a cada décima persona que pasa por la esquina de AyA (Edificio la Llacuna) de San José. ¿Tendrá esta muestra las características de una muestra aleatoria seleccionada entre los consumidores de la ciudad?

1.9 ASOCIE CON CADA CONCEPTO DE LA DERECHA AQUELLA AFIRMACIÓN DE LA IZQUIERDA QUE CORRESPONDA, ASIGNANDO LA LETRA MAYÚSCULA:



1.10 De la siguiente lista de variables indique si se trata de una escal nominla, ordinal, razón o intervalo.
_______Preferencia de un equipo de balompie
_______Género
_______Ultimo nivel educativo aprobado
_______Salario mensual
_______Indice de precios


1.11 Establezca la diferencia entre estadística descriptiva e inferencial

 

Inicio de la página