Tarea sesión 2:

Bajar para imprimir


Universidad de Costa Rica
Escuela de Estadística-Programa Centroamericano de Población
Maestría Profesional en Población y Salud
SP-1601 Análisis Demográfico I
I Semestre 2003

Profesores. Edwin Chaves Esquivel
Carolina Santamaría Ulloa

Tarea No. 1. Fuentes de información

1. Para un país de su elección, que no sea Costa Rica, prepare un breve informe (1 a 2 páginas) sobre sus fuentes de datos. El informe debe incluir:

Institución(es) a cargo de los censos y estadísticas vitales. Otras instituciones generadoras de datos (por ejemplo encuestas)

Último Censo: Momento Censal. Si es de jure o de facto. Unidades de empadronamiento. Número de hogares (particulares y colectivos) y de personas empadronadas. Grandes temas de investigación en el censo. Personas a las que se les preguntó condición de actividad y período de referencia de la condición de actividad. Temas o preguntas demográficas investigadas en el censo.

Cabalidad (% de sub-enumeración y sub-registro) del último censo y de las estadísticas de nacimientos y defunciones (tome como dato correcto el de las estimaciones y proyecciones del país o el de los Boletines Demográficos del CELADE.

Encuesta de fecundidad y similares efectuadas. Indique fechas, tamaño de la muestra, población representada.


2) Para el cantón que le corresponde, obtenga del censo de 2000:

Los números de viviendas particulares y colectivas y sus ocupantes. Calcules el tamaño medio de las viviendas. Compare los resultados con los de toda Costa Rica.

Tabule la relación de parentesco de las personas. Compare con número de viviendas. Compare la distribución con Costa Rica

Obtenga un archivo con el tabulado de la población por sexo y edad en años simples. Examine si hay en estos datos indicios de preferencias por ciertos dígitos. Calcule el índice de Whiple entre 18 y 62 años.

Volver a la Sesión 2
Sesión siguiente

Inicio de la página