¿Son las pildoras de anticoncepción de emergencia (PAE) apropiadas para tí?


Cuando tienes una relación sexual sin usar algún tipo de anticonceptivos, el riesgo de que quedes embarazada depende del día en que te encontrabas en tu ciclo menstrual. Durante tus días más fértiles, a medio camino entre una regla y otra, el riesgo puede ser de 30%. Si usas PAE el riesgo de quedar embarazada se reduce en 75%, entonces de 30% se reduce a menos de 8%.

¡Hacerlo a tiempo es crítico! Las PAE son efectivas si las tomás lo más pronto posible en las 72 horas que siguen a la relación sexual sin protección.

Si has tenido una relación sexual desprotegida solamente una vez desde tu última regla, y esta relación fue hace menos de 72 horas, la PAE es apropiada.

Si has tenido una relación sexual desprotegida más de una vez desde tu última regla, y la primera de estas relaciones fue hace menos de 72 horas, la PAE es apropiada.

Si has tenido una relación sexual desprotegida más de una vez desde tu última regla, y alguna de estas relaciones fue hace más de 72 horas, entonces podría ser que ya estés embarazada, en ese caso la PAE no tendría ninguna indicación, ya que no interrumpe el embarazo.

Si ya estás embarazada, las PAE no funcionarán. Empero, si no estás embarazada, y han pasado pocas horas desde tu relación sexual más reciente, vos podrías considerar las PAE. Tu médicopuede ayudarte a evaluar los pros y los contras y decidir si usas la PAE ó no. No existe evidencia de defectos congénitos causados por las PAE. Las investigaciones no han encontrado ningún aumento en el riesgo de malformaciones congénitas cuando las madres, inadvertidamente, han continuado tomando sus píldoras anticonceptivas sin darse cuenta que estaban embarazadas.

Las PAE consisten en dos dosis de píldoras de hormonas. La primera dosis debe tomarse lo más pronto posible después de la relación sexual sin protección. Las hormonas son estrógeno y progesterona que se encuentran en las píldoras anticonceptivas corrientes. Tomar las PAE produce un breve e intenso incremento hormonal que rompe el equilibrio hormonal esencial para el embarazo. La hormona liberada por el ovario se reduce, y se perturba el desarrollo del revestimiento uterino. Estas perturbaciones son temporales y se prolongan solamente por unos días.

Muchos estudios han demostrado que las PAE funcionan bien, y no se han presentado informes sobre serios problemas de salud. Sin embargo, es posible que en casos muy raros se produzcan complicaciones como las que pueden ocurrir con el uso prolongado de píldoras anticonceptivas. Éstas son: tromboflebitis (coágulos en las piernas), coágulos en el pulmón, ataque cardíaco, derrame, problemas en el hígado, tumor en el hígado, problemas en la vesícula biliar, e hipertensión.

Ciertos efectos secundarios asociados al uso de las PAE son bastante comunes. Cerca del 50% de las mujeres tiene náuseas y un 20% vómitos. Otros efectos menores que pueden presentarse con menos frecuencia son dolor de cabeza, alta sensibilidad en los senos, mareos y retención de líquido.

Para algunas mujeres, la inserción de emergencia de un DIU puede ser una alternativa razonable al PAE. Para que tenga efecto, la inserción del DIU debe realizarse en los cinco días posteriores a la relación sexual sin protección. El DIU, sin embargo, no es una alternativa prudente para una mujer que desea tener un embarazo en el futuro o se encuentra en riesgo de enfermedades de transmisión sexual.

Conversa con tu médico antes usar las PAE para asegurarte que no has quedado embarazada el mes anterior. Los síntomas tempranos del embarazo pueden incluir:

Conversa con tu médico antes de usar la PAE si has tenido:

Para la mayoría de mujeres las PAE son una opción simple y segura que puede reducir muchísimo la posibilidad de un embarazo después de una relación sexual sin protección.

Instrucciones para usar las píldoras de anticoncepción de emergencia


Página principal