Principal

Coordinadores

Instrucciones

Ponencias

Participantes

Galería de fotos


La fecundidad alta en Centroamérica: un riesgo en transición.

Jorge Rodríguez.

Antecedentes y especificaciones.

Por muchas razones, índices reproductivos elevados suelen considerarse una desventaja. En términos empíricos, el planteamiento se apoya en dos hechos estilizados: (a) la mayor fecundidad prevaleciente en comunidades pobres (por ejemplo en países pobres), lo que sugiere una relación entre ambos aunque sobre los mecanismos a través de los cuales opera tal relación aún haya discusión; (b) las brechas de fecundidad que hay entre grupos socioeconómicos de la población y que obedecen sistemáticamente a una sobrefecundidad de los pobres.

Ambas piezas de evidencia tienden a considerar indicadores agregados de la fecundidad, como la tasa global de fecundidad, lo que pierde, en parte, la componente individual de la relación entre trayectoria reproductiva intensa y desventajas sociales. Recientemente se ha propuesto un enfoque de vulnerabilidad para trabajar directamente con las mujeres y los hogares afectados por esta trayectoria reproductiva intensa. Este enfoque ¾que se basa en: (a) la identificación de un riesgo (evento probabilístico que tiende a generar adversidad); (b) la estimación de las probabilidades de materialización del mismo entre grupos sociales o áreas geográficas; (c) la detección de respuestas concretas o potenciales para enfrentar tales adversidades una vez materializado el riesgo; y (d) el análisis de mecanismos de adaptación, para acomodarse a la persistencia del riesgo¾ tiene ventajas en términos de política, pues remite directamente a una población que puede ser considerada "objeto" de las intervenciones en materia de salud sexual y reproductiva. Así, además de cuantificarla y caracterizarla puede localizarla, mas aun si como fuente primaria de información se usan los microdatos censales.

En este documento se usará dicho enfoque considerando como fuentes de información las bases de microdatos censales de los países del Istmo Centroamericano disponibles en CELADE. El análisis se concentrará en los dos países que tienen más de una base de microdatos (Costa Rica, 1973, 1984 y 200; Panamá, 1990 y 2000), aunque también está previsto un examen más detenido del caso mexicano (o los estados del Sur de México). El documento dará continuidad y profundizará una línea de trabajo sobre vulnerabilidad sociodemográfica desarrollada por CELADE desde 2001. Tiene como antecedente un documento sobre el tema que analiza la fecundidad alta con un enfoque de vulnerabilidad a escala regional, y que será presentado en un seminario internacional sobre el cambio de la fecundidad previsto para junio de 2003 en la sede de la CEPAL (Santiago).

Elementos sustantivos de la propuesta.

América Latina y el Caribe ha experimentando cambios demográficos profundos en los últimos 30 años. Hay consenso en que la transformación más significativa ha sido el acelerado descenso de la fecundidad, que puede graficarse en la reducción de la tasa global de fecundidad desde 6 hijos por mujer en 1960 hasta 2.5 en la actualidad (www.eclac.cl/celade).

Esta caída puede originarse en diversas modificaciones de la trayectoria reproductiva de las mujeres que no son forzosamente bien descritas por indicadores promedio como la tasa global de fecundidad. No se trata de la incapacidad que por definición tiene una medida transversal (como la TGF) para capturar la trayectoria reproductiva real de las personas. Tampoco se trata, aunque está de una u otra manera vinculado con ello, de la heterogeneidad de este cambio y el reconocimiento de que aquel puede conformarse por tendencias diferenciadas entre segmentos sociales. Se trata, de una dimensión más claramente demográfica, a saber, si esta reducción se ha debido a que la alta paridez ha disminuido sus índices o más bien han sido órdenes de paridez inferiores los que han tendido a descender. Es fácil entender que se trata de un punto crucial porque los eventuales beneficios (a escala individual y doméstica, al menos) asociados al descenso de la fecundidad dependen estrechamente de la modalidad de descenso de los órdenes de nacimiento ¾o visto desde el punto de vista que se usará en este trabajo, de la trayectoria de la fecundidad alta. En efecto, si la caída de la fecundidad obedece a un incremento de la nuliparidad o a un descenso concentrando en niveles bajos de paridez podría producirse una creciente polarización entre un grupo de la población que logra controlar eficientemente sus procesos reproductivos y otro que no lo hace, estando este último grupo en una situación abiertamente desventajosa, tanto en términos de derechos (es altamente probable que no ejerzan sus derechos reproductivos básicos) como de ajuste entre trayectoria reproductiva, escenario socioeconómico dominante y proyecto personal.

En este documento el riesgo será la fecundidad alta, porque hay abundante evidencia sobre las adversidades que entraña en las sociedades contemporáneas. Esta fecundidad alta será definida para cada grupo de edad de manera tal que refleje la trayectoria reproductiva efectiva de las mujeres. Esto implicará trabajar con indicadores longitudinales y dado que la fuente fundamental de información para el análisis empírico serán las bases de microdatos de los censos, se utilizará la cantidad de hijos tenidos a distintas edades como indicador de alta fecundidad. Este indicador se usará en su forma original, lo que permitirá contabilizar las mujeres afectadas por la alta fecundidad (un insumo de la mayor relevancia para efectos de política y asignación de recursos), y en una forma más elaborada como paridez acumulada a distintas edades. También se considerará una expresión de la fecundidad alta a escala doméstica, como es el número de niños por hogar o vivienda (dependiendo del censo).

Una vez especificado, operacionalizado y cuantificado el riesgo se procederá a indagar qué subgrupos de la población son los más expuestos a su materialización. Recogiendo una amplia experiencia sobre este tema, tres factores se destacarán: educación, condición socioeconómica y etnia. En este marco también se analizará el contexto doméstico en que acontece la fecundidad alta (tipos de familia, relaciones conyugales, condiciones de parentalidad) como un primer escenario para las respuestas que pueden desarrollarse para enfrentarla.

Posteriormente se indagará en posibles mecanismos de respuesta y/o adaptación a la fecundidad alta. Entre otros se analizarán la inserción laboral, la densificación de adultos, la transferencia de responsabilidades en las edades más jóvenes y la asistencia externa (en particular servicio doméstico). Por cierto, algunas de estas respuestas pueden ser contraproducentes y en última instancia nutrir las adversidades derivadas de la alta fecundidad. En la misma línea, los mecanismos adaptativos difícilmente podrán ser considerados funcionales en las sociedades contemporáneas, de lo que se deduce que en el campo de políticas la prevención del riesgo es la opción recomendada, aun cuando reconocer las respuestas también puede contribuir a intervenciones destinadas a optimizarlas. 


Principal

Coordinadores

Instrucciones

Ponencias

Participantes

Galería de fotos