Migraciones y migrantes nicaragüenses en Costa Rica:
aspectos de un continuo

Ponencia presentada en el Coloquio Nicaragüenses en Costa Rica: ¿convivencia conflictiva? , organizado por el Instituto de Investigaciones Psicológicas y la Vicerrectoría de Acción Social de la UCR. Miniauditorio de la Facultad de Ciencias sociales, 11 de Octubre, 1999.

Juan Carlos Vargas Aguilar
Antropólogo Social, especialista en Demografía. Docente/Investigador; Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC). UCR


 Ubicando la discusión

 Este coloquio ha sido convocado a partir de la sugerente frase de la ¿convivencia conflictiva?. En primera instancia mi intención fue de refutar esta propuesta. Para ello acudí a mis recuerdos de la década de los ochenta en que participe en proyectos de atención a población refugiada y al seguimiento que le he dado, desde la investigación, a los procesos migratorios en la década presente. Como veremos más adelante, de seguro algo de esta información me permite no estar de acuerdo cuando se propone la migración de nicaragüenses en el marco de una convivencia conflictiva.

 Con el pasar de los días, desde que se me invitó a esta actividad, he reformulado mi presentación. En parte, algunos de los planteamientos que haré en esta presentación corresponden a lo que comúnmente se denomina "abogado del diablo". Soy consciente de las implicaciones que ello puede tener, pero me parece que será necesario para poder motivar la participación e intercambio con quienes me acompañan en la mesa y con el público, que tan gentilmente nos acompaña.

 Así que siéntanse en toda la libertad, y hasta necesidad, de que tomemos este espacio como un diálogo académico en el que la discusión prevalezca.

 Dicha esta pequeña introducción, antes de aceptar a secas el título, presento tres ligeras observaciones a propósito del mismo:

Una vez anotadas esas observaciones, es posible asentir que se presenta (y ha presentado) una convivencia conflictiva con la presencia de nicaragüenses en Costa Rica. Con lo que no puedo estar de acuerdo es con lo que el título parece dejar de lado, o que a mi criterio "tergiversa". Esto es que presenta el conflicto con los nicaragüenses, eximiendo del mismo a otras nacionalidades, así como presentarlo como que se trata de algo "nuevo".

Si se ha de aceptar que se presenta una "conflictividad", esta no se da únicamente con los nicaragüenses y no se corresponde con el proceso migratorio y menos aún con los más recientes. Aún aceptando la existencia de un conflicto, debe tenerse presente que no se da con todos los nicaragüenses (inclusive no sólo con ellos), ni en todos los lugares y espacios en que estos conviven con la población nacional.

Algunas precisiones necesarias

Una de las primeras precisiones que deben ser realizadas es la distinción entre las migraciones y los migrantes. Las primeras corresponden a los procesos en la distribución de la población, se . Las segundas refieren a las personas involucradas en esos procesos.

La segunda precisión, que aunque debiera ser obvia se tiene soslayada, es que Costa Rica no es el Valle Central. Así, la presencia y los procesos de la migración Nicaragua-Costa Rica involucra diferentes zonas y espacios: geográficos, sociales, poblacionales. Ejemplo de ello se encuentra en los procesos que involucran la zona norte del país (más allá de la franja fronteriza), el atlántico en el que se han presentado migraciones de pueblos indígenas de la costa atlántica nicaragüense, también deben tenerse presente los procesos específicos de la migración por la guerra civil (antes de 1979), la desencadenada por la "contra", por aspectos de "desastres naturales", las alteraciones en la esfera productiva (v.g. desempleo), etc.

Algo que se ha dejado de visualizar es que la presencia de nicaragüenses en el territorio costarricense ha sido "histórica" y permanente. En el Cuadro 1 se presenta información estadística sobre la presencia de extranjeros, enfatizando en nicaragüenses a lo largo de la historia censal del país.

 

En el gráfico 1 (adjunto) debe tenerse en cuenta que esta presencia de nacionales de Nicaragua se constata desde las más antiguas fuentes demográficas y censales. La primera referencia del Gráfico (1864) no es la más antigua, tan sólo se escogió por ser la que corresponde a la fuente censal más antigua. La presencia de nacionales de lo que hoy día se conoce como Nicaragua se remonta a los tiempos precolombinos, en que se presentaban relaciones socio-económicas y culturales entre los cacicazgos de la zona.

Otro de los elementos que deben tenerse presentes es que la categoría de la "identidad" (cultural, por ejemplo) no es estática ni homogénea. Así, no pueden tratarse como "iguales" sólo por tener la misma nacionalidad. Una de las "características" de la mayoría de las investigaciones que se han realizado es el tratar a todos como iguales. Así no se hacen las debidas distinciones entre los diferentes movimientos migratorios y los migrantes involucrados. Se "resume" en una pretendida "identidad" nicaragüenses por ser nacidos o contar con la nacionalidad de ese país.

 El que la participación laboral de la población nicaragüense se "concentre" en unos pocos espacios, no implica que sean mayoría en esos. De esta manera, el que las mujeres nicaragüenses trabajen mayoritariamente (¿?) en los oficios domésticos y los hombres en la construcción y la agricultura (especialmente en la recolección de productos estacionales) como es el "referente común", en nada implica que estos grupos poblacionales sean la mayoría de la población asalariada en esas fuentes. Esto es importante tenerlo en cuenta pues existe la tendencia a "repetir" que ellas trabajan como empleadas domésticos y ellos en la construcción. Con esto se vuelve a la "visión" de Costa Rica como el Valle Central, por un lado, y que al dedicarse la mayoría de ellos en esos trabajos (aunque fuera cierto, aspecto que no se ha estudiado adecuadamente), se invisibiliza la importante participación de costarricenses en esos mismos campos laborales.

 Por otro lado, debe tenerse muy presente que la migración de nicaragüenses (y en general de cualquier nacionalidad, salvo procesos muy puntuales como el refugio) se da en grupos familiares y no únicamente en la población en edad de trabajar. Así, aunque la PEA nicaragüense se "concentre" en unos pocos espacios (situación que merece atención empírica y no mera repetición), no es adecuado que sobre este argumento sigamos desconociendo la población PEI de extranjeros. Son estas últimas de gran importancia pues participan también de la dinámica costarricense al nivel de la vida cotidiana. Participan con el resto de la población nacional en esa trama compleja del día a día. Los niños muy probablemente (al menos algunos) acuden a Centros educativos, los mayores "consumen" bienes y servicios, etc. Y es esta dinámica de una gran riqueza, que merece la atención para la investigación y particularmente desde las Ciencias Sociales.

 Buscando un cierre que brinde direcciones

 Por todo, debe tenerse presente que en los procesos migratorios se presentan dinámicas que también, además de la convivencia conflictiva, se generan aportes en la cultura desde su acepción más amplia. Ejemplos de ello se encuentran en el habla, la artesanía, formas productivas (tecnologías y procesos), etc. De seguro, con poco esfuerzo, podremos reconocer algunos de esos aportes, que los nicaragüenses han realizado a la cultura costarricense. Máxime que como se ha presentado, la presencia de estos se remonta al origen mismo de nuestro país (por supuesto que esto es válido en el sentido inverso, de Costa Rica a Nicaragua, pero ello sale de las pretensiones de este coloquio).

 De seguro, con la mayor participación de los científicos sociales en investigaciones de la dinámica migratoria, y si se quiere focalizando en los nicaragüenses en Costa Rica, podremos profundizar en nuestro conocimiento para aportar alternativas viables en el desarrollo de las poblaciones involucradas. Con más razón en un mundo y Región que constantemente se nos inculca que es "global". Pero no será la mera realización de investigaciones. Estas deben ser "frescas", estar guiadas no con la "realidad" construida por la repetición de las medias verdades y a veces las mentiras que desde largo tiempo se vienen contando. Por el contrario, debe ser guiada por las evidencias empíricas y las preguntas relevantes en el marco de la investigación científica.

 Será en la medida en que nos aboquemos a estudiar los procesos migratorios, en el marco de la dinámica poblacional, con una mente limpia de prejuicios y fuera de los contenidos xenófobos que se impulsan desde los medios de comunicación masiva y desde algunas investigaciones "académicas", que podremos entenderlos y aportar para una mejor convivencia. Máxime en los albores del nuevo siglo, que la UNESCO impulsa como de la paz y la convivencia.

Cuadro 1

COSTA RICA: Población total nacional y extranjeros, extranjeros según nacionalidades escogidas y distribución relativa de nicaragüenses en esas categorías, por fecha censal. 1864-1997

Fecha censal /a

Población

.Extranjeros de

Distribución relativa de nicaraguenses en el

. .

Total

Extranjeros /b

Centro América /c

Nicaragua

EE.UU.

total de C.A.

total de extranjeros

total Nacional

27 de Noviembre

1864

120499

2653

1835

1196

48

65.18

45.08

0.99

30 de Noviembre

1883

182073

4556

1427

1014

130

71.06

22.26

0.56

18 de Febrero

1892

243205

6289

1689

1302

204

77.09

20.7

0.54

11 de Mayo

1927

471524

29276 /d

13218 /e

9290

507

70.28

31.73

1.97

22 de Mayo

1950

800875

34821

20020

16559

2129

82.71

47.55

2.07

1 de Abril

1963

1336274

30128

21017 /f

16467

2051

78.35

54.66

1.23

14 de Mayo

1973

1871870

34857

22987 /f

17315

3453

75.33

49.67

0.93

11 de Junio

1984

2416809

61663

42852 /e

30593

4924

71.39

49.61

1.27

Julio /g

1997

3270700

s.d.

s.d.

260000 /h

s.d.

s.d.

s.d.

7.95

Notas

/a Es a partir de 1927 (primer censo moderno del país) que se trata de censos en el sentido técnico del término, las primeras tres fechas corresponden a "recuentos censales"
/b Definidos como personas nacidas en el "extranjero", no naturalizados costarricenses y residentes en el país en el momento del censo o recuento
/c Incluye a los nicaragüenses
/d Información a partir de la Base de Datos generada por el CIHAC -de las boletas originales-, corresponde a una muestra estadística del 23% del Censo de 1927. Los datos de extranjeros (y nacionalidades) se obtuvieron de la expansión de la muestra. La población total es la reportada por la DGEC en 1960
/e Incorporra a Belice (Honduras Británica) y Panamá. A partir de este censo Panamá está incorporada en el desgloce de nacionaliodades de los diferentes censos
/f Belice no aparece reportado (se desconoce si no se consignó o no habían personas de esa nacionalidad)
/g Encuensta de Hogares de Propósitos Múltiples, Direcci´+on General de Estadísticas y Censos (DGEC)
/h Estimación realizada por Gilbert Brnenes Camacho, para su tésis de maestría en estadísitca: Estimación del volumen y características sociodemográficas de los inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica. Setiembre, 1999


Copyright © 1996-2002 Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica